Raúl Enrique Torres Peralta nace en Fonseca, Guajira, un 24 de enero de 1968 en el hogar conformado por sus padres Tulio Enrique Torres e Ibis Peralta Bonilla. Su crianza se desarrolló en la ciudad de Valledupar desde niño era conocido cariñosamente como «Peke» debido a su tamaño y su contextura física, nombre que posteriormente pasó a ser el seudónimo durante su carrera musical. Reconocido por todos como Raúl «El Peke» Torres .
Con apenas 12 años comienza su participación en el mundo de la música al crear un grupo en guitarra llamado «Los Romanceros del Sicarare», dándose así a conocer. A partir de los 15 años se inicia como guitarrista formando parte de importantes agrupaciones al lado de grandes del folclor como Miguel Herrera, Fabián Corrales, Marcos Díaz y Hernando Marín también fue la segunda voz del maestro Silvio Brito y del verseador Luis Mario Oñate, formando parte de las agrupaciones de Dionisio Díaz, Rafael Santos y Martín Elías en sus inicios , siendo su última etapa como corista al lado de Diomedes Diaz.
A partir del año 2005 da su primer paso como solista presentando su primera producción «Estoy enamorado» luego vino su segundo trabajo discográfico «Un millón de amigos», la tercera producción fue «Vallenato de verdad», la cuarta «Un nuevo camino» en saxonato , la quinta «Vallenato a mi estilo» en los tres formatos acordeón, guitarra y saxonato y la más reciente en el 2020 es «La Cultura va» en saxonato.
Este nuevo género musical llamado El saxonato nace durante una serenata donde Peke Torres haciendo uso de su creatividad y buscando innovar hace del saxofón un instrumento principal en la agrupación, resultando del agrado del público presente e implantando así este nuevo formato de hacer música con el contenido y la poesía Vallenata junto a las notas sublimes del saxofón asumiendo el gran reto de darlo a conocer a nivel nacional e internacional.

Raúl Peke Torres, representa un artista integral por la gran versatilidad para tocar guitarra, componer y cantar además de ser productor musical de gran reconocimiento en la ciudad de Valledupar .
Como compositor, cuenta con un repertorio de 60 canciones inéditas, grabadas 17 actualmente, considerando que el éxito de toda agrupación para Peke Torres se basa en el repertorio que ofrece a su público prevaleciendo siempre la poesía en canciones que transmiten un gran mensaje con sentimiento.
Durante su carrera musical ha participado en varios festivales cantando canciones ajenas y próximamente también estará participando en esta nueva etapa con canciones de su autoría, letra y melodía que emanan de sus sentimiento y amor al folclor.
Peke Torres define el «Saxonato» como el género que mantiene la originalidad de los pases y melodías de las canciones, oxigenando el oído para llegar con un vallenato más sutil, además de abarcar todos los aires del folclor.
Así es como hoy día la Organización Musical Raúl «El Peke» Torres quiere dar a conocer este nuevo género musical siendo de gran agrado y predilecto en los grandes eventos organizados en clubes, matrimonios y eventos que realcen la cultura musical dándole un gran estilo durante la presentación.
La agrupación se encuentra conformada con todos los instrumentos en tres formatos: guitarra, saxonato y vallenato auténtico con acordeón con esta nueva propuesta que quiere dar a conocer a todo el público.
Este es un breve recorrido de la biografía artística de Raúl «El Peke» Torres y su género creado conocido como Saxonato , llevando cada día lo mejor en sus presentaciones, demostrando que la música es amplia cuando de gustos y creatividad se trata… Sigamos amando lo que hacemos es la llave para alcanzar el éxito que merecemos.
Para finalizar le dejamos las redes sociales y contactos del artista Raúl “el peke” Torres:
Facebook: El Peke Torres
https://www.facebook.com/raulenrique.torresperalta
Instagram: peketorres24
Contactos: 3002361456-3157571838-3126803333