¿Hay escuela en el Vallenato?

Por: Félix Carrillo Hinojosa

La palabra escuela se usó muchos años antes y se reforzó a través de la audiencia que empezó a tener “la música del Magdalena Grande”, “música de parranda”, “música provinciana”, “música de acordeón” y “música vallenata”, como se dice en la actualidad y se volvió de primer orden, al aparecer el libro ‘Vallenatología’ de la inolvidable Consuelo Araújo Noguera en la década del 70.

Seguir leyendo «¿Hay escuela en el Vallenato?»

Décimas para Belinda de Cumpleaños

Por José Atuesta Mindiola

I
Sonrisa de amanecer
en los labios del rocío
y en los espejos del río
un racimo en rosicler
Su belleza de mujer
con la fineza colinda
por eso eres Belinda
como tu nombre, tan bella:
en el alma hay una estrella
que a su caminar deslinda.

II

Su simpatía delata
la gracia de periodista
con el programa a la vista
de Estampas Vallenatas.
Gran declamadora innata
su voz para la poesía
tierno espiral de sinfonía
en un carrusel de estaño,
y celebra su cumpleaños
en este bonito día

Décimas para Belinda de Cumpleaños, audio:

Mayo 16 de 2019

BLOG DEL AUTOR: José Atuesta Mindiola

‘YA ES MÍO’: ANA DEL CASTILLO CONSTRUYE SU DESTINO MUSICAL

A sus 20 años, Ana del Castillo asegura ya tuvo la recompensa de sus errores y ahora goza del pago del trabajo disciplinado.

“Es una segunda oportunidad, aunque yo no dejo la locura”, cuenta entre sonrisas Ana del Castillo. Es su talento, la personalidad festiva y el desparpajo los escalones para ser quién es hoy.

Con esa estampa tocó fondo, aunque ahora viva un ciclo de magia.  Quizás en uno de los mejores momentos de su carrera, Ana del Castillo recorre tarimas y medios presentando su sencillo ‘Ya es mío’.

Pese a que junto a Iván Villazón logró que su voz resonara en las emisoras de casi todo el país y más de seis millones de reproducciones en YouTube, ‘Ya es mío’ es su interpretación especial. “Con la anterior canción (Pero que va) se hablaba del maestro Iván Villazón, esta canción suena y  tiene la marca de Ana del Castillo”, explicó la cantante que el pasado nueve de abril cumplió veinte años.


Ana del Castillo, de 20 años, y el acordeonero Jafid Nazar, de 24 años, promocionan el nuevo sencillo ‘Ya es mío’. Joaquín Ramírez.

‘Ya es mío’ es un regalo del maestro Omar Geles, una de las personas más influyentes de su vida. Quien dentro de  lo que ella considera el machismo del vallenato, hizo una excepción especial. “Le toca trabajar el doble a la mujer, aparte de que los compositores, todos excelentes, le dan las mejores canciones a los hombres. Cuando le ven el potencial a la mujer le dan buenas canciones, ‘mirá’ a Omar Geles, me dio una excelente canción, por eso estaré agradecida toda la vida”, señala Del Castillo.

La canción cuenta con más de dos millones de reproducciones en YouTube. Incluso bromea con su éxito. “La gente me cerró la boca. Yo decía ‘que se van a saber esa canción’ y donde voy la gente la corea”, detalla la cantante con su tradicional alborozo.

Pero en su vida no todo fue magia. El  pasado 20 de febrero protagonizó un accidente de tránsito a bordo de una camioneta al norte de Valledupar. La cantante estuvo internada en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Erasmo durante cuatro días en los que se debatió entre la vida y la muerte. Superó la prueba y hoy está de vuelta en los escenarios.

“Uno llega hasta un punto donde toca fondo, donde le toca madurar sí o sí. Toqué fondo, hice una casa allá una abajo, una mansión. Ya era hora de avisparse”  relata la voz femenina. En esa tranquilidad y frescura por la que algunos encuentran similitud con los comportamientos de Diomedes Díaz, combina su tragedia con sus anécdotas. 

“Mis disparates me traen  más amores que odio.  La verdad aunque siempre habrá más gente buena que mala, te criticarán, ese es el precio de la fama”, detalla. Desde joven su talento le cedió un espacio en el mundo artístico, permitió que se hablara de ella, aunque en varios casos primó la polémica. 

Ahora la acompaña Jafid Nazar, el acordeonero de la agrupación. El joven de 24 años, natural de Corozal, Sucre, es su fórmula y un ‘compa’. “Nosotros somos muy amigos, somos pana, llave, nos contamos las cosas”, explica Ana del Castillo. Ambos se presentarán el 10 de mayo en Medellín cumpliendo agenda de un mes lleno de conciertos. 

Comparten tarima y el aprecio por el vallenato tradicional, aunque en su sinceridad, Del Castillo reconoce que es difícil pegar con el vallenato raizal. Sin embargo tampoco le apuesta  a las alteraciones. “No hacemos vallenato tan viejo ni tan nuevo, el secreto es colocarlo contemporáneo, cantando con la cadencia del vallenato, nada de rock, nada de pop, vallenato que sabe a vallenato pero que también es comercial”, señala la artista.

Jafid Nazar la complementa: “El claro ejemplo es ‘Ya es mío’, una canción que no tiene tanta cosa, tantas ‘vainas’, no tiene tantos efectos. Es una canción melodiosa y que está teniendo éxito”.

A sus 20 años y con la experiencia de depender de respiración artificial luego de un accidente, Ana del Castillo asegura ya tuvo la recompensa de sus errores y ahora goza del pago del trabajo disciplinado.

Ya es mío



Por: DEIVIS CARO DAZA / EL PILÓN
defancaro1392@gmail.com



‘Poncho’ Monsalvo conquistó la corona de rey profesional

Rodolfo de La Valle Escorcia, Javier Matta Correa, Alfonso Monsalvo Baute, Jesús Ocampo Ospino y Manuel Vega Vásquez fueron los cinco acordeoneros que llegaron a la final del certamen.

En una reñida competencia, Alfonso Manuel ‘Poncho’ Monsalvo se alzó con la principal corona del Festival de la Leyenda Vallenata 2019. El digitador de 38 años, proveniente de Valledupar, ganó el guiño del jurado calificador interpretando el merengue ‘El leñazo’, de Alejandro Durán; el paseo ‘Cocoliche’, de Emiliano Zuleta; la puya ‘La sanguijuela’, de Calixto Ochoa, y el son ‘Amor irresistible’, de Luis Enrique Martínez.

El nuevo rey en la categoría Acordeón Profesional llegó a la tarima ‘Colacho’ Mendoza del Parque de la Leyenda Vallenata acompañado en la caja por Omer Enrique Calderon Castilla y en la guacharaca por Álvaro José Mendoza Mendoza.

El segundo lugar en esta competencia folclórica fue para Javier Matta Correa, de Santa Marta, Magdalena, y el tercer lugar lo ocupó Jesús Alberto Ocampo, de Ariguaní, Magdalena.

El veredicto se dio a conocer a la 1:00 a.m., posteriormente tocaron Silvestre Dangond, Sebastián Yatra y Farid Ortiz.

PORMENORES DE LA SEMIFINAL

Previamente a la gran final, los 15 semifinalistas exhibieron los cuatro aires musicales en el Coliseo de Ferias ‘Pedro Castro Monsalvo’. Ahí estuvieron los mejores de esta contienda, por lo que el jurado tenía una ardua tarea y destacaba a los que menos errores tuvieran en la interpretación del vallenato tradicional.

Allí estuvieron de espectadores figuras del folclor como los reyes Fernando Rangel (2012), Juan José Granados (2005), ‘Chemita’ Ramos (2007) y Julián Mojica (2018); el acordeonero Juancho De la Espriella, el digitador y actor Juank Ricardo; el rey de reyes de la Piqueria, José Félix Ariza, así como los integrantes del grupo Kvrass, entre otros personajes. Muchos llegaron a apoyar a sus favoritos o ‘ahijados’ musicales, otros solo estaban para disfrutar la semifinal.

POR UNA SEGUNDA CORONA

Entre los participantes que llamaba más la atención figuraba Julián Rojas Terán, rey profesional 1991, quien aspiraba una nueva corona: “Soy un guerrero y gladiador de la competencia; me gusta mucho ganar, enfrentarme a los rivales y salir victorioso”. Al indagarle si sentía más presión por ostentar este título aseguró: “Participo con todo el amor por mi pueblo, la gente está feliz conmigo y yo estoy feliz con mi gente. Las sonrisas, los aplausos y el cariño son mi alimento espiritual”.

Cabe recordar que el año en el que Rojas Terán fue rey venció a ‘Juancho’ Rois, quien era el favorito de ese entonces. Al preguntarle si no teme que le pase lo mismo en esta ocasión, afirmó: “No, porque yo logré mi objetivo hace 28 años. Yo logré lo que estos muchachos están persiguiendo en estos momentos. Me gustaría ganarlo de nuevo porque considero que tengo el ímpetu, la fuerza y el talante para competir; estoy en buenas condiciones en cuanto a la habilidad, destreza y digitación».

Por: ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ/EL PILÓN



Suspenden espectáculo de clausura del Festival Vallenato

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Valledupar, abril 29 de 2019

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, informa a la opinión pública que debido al bajo flujo que hasta esta tarde registran las ventas de la boletería del espectáculo programado para el martes 30 de abril, se hace necesario y prudente cancelarlo.

Después de un sensato análisis y un riguroso cálculo, las proyecciones establecen que los resultados de la escasa comercialización de la boletería serían insuficientes para asumir los costos de producción, nómina de artistas y honorarios del personal de apoyo, entre otros gastos.

Presentamos excusas por las molestias o dificultades que pueda ocasionar esta decisión, pero, apegados a los cánones de la responsabilidad y la transparencia, concluimos que es la más razonable.

La ceremonia de premiación, que se realizaría este martes, se llevará a cabo en lugar y fecha que oportunamente informaremos.

RODOLFO MOLINA ARAÚJO
Presidente Ejecutivo