Junior Santiago…»Un villanuevero que ha entregado su vida al folclor vallenato»

 Es Villanueva, Guajira, la tierra donde se respira,se vive y se siente el folclor vallenato. Donde los niños crecen escuchando las notas de un acordeón, el sonido de la guacharaca y el golpe de las cajas.

 Así transcurre la niñez de Junior Santiago, entre versos y parrandas, en el barrio con sus amigos, quien desde los 5 años, con su inocencia plasmaba a través de los versos de puerta en puerta su vocación y don de artista, regalo de Dios. Entre risas y admiración, causaba este niño que nació amando el folclor.

Cuenta Junior Santiago que su mamá de escasos recursos no tenía para comprarle un acordeón de verdad, entonces le regaló uno de juguete que para él aun en sus recuerdos permanece, así mismo tuvo una guacharaca y una cajita de cuero, cuenta que «los vecinos se enojaban porque con tanto ruido no los dejaban dormir»

     Su primaria la culmina en el liceo Colombia y conforman un grupo vallenato que se llamaba «Binomito». Durante su adolescencia con un grupo de amigos, ya comenzaron a practicar seriamente. Hace memoria de sus colegas  y paisanos villanueveros: Jean Carlos Centeno, Ernesto Mendoza, Jorge Celedón junto con Junior Santiago eran los serenateros de la época en ocasiones y fechas especiales, tanto era así que los mismos compositores los buscaban para interpretar sus canciones en los festivales.

Recibe un llamado del maestro Iván Calderón para hacer la agrupación «La alternativa vallenata», donde surgen éxitos como «Abrígate» y «Vamos a empezar». En 1999 recibe el llamado del Binomio de Oro, finalizando esa etapa en el 2004. Comienza un proyecto musical con el morre Romero, unión que se mantiene por un año donde se desprenden canciones como «Mi ropita vieja» y «La gaviota», luego hace unión con Nano Farfan de Urumita con quien se mantiene por 5 años graban canciones como «Full de amor», «Mi equipaje», «Tu no imaginas».

Junior también ha tenido su etapa como compositor a la que nos hace mención:

«Hicimos un equipo para el festival; Reinaldo «El papi Díaz», Robert Daza, Efraín Díaz, Efren Quintero y Toño Quintero, comenzaron a entusiasmarme para componer porque hubo un momento en que los compositores sólo le entregaban las canciones a grandes cantantes y en algunos casos no tenían canciones aptas para presentar en los festivales».

 De esta manera nacieron muchas canciones entre ellas: «Tu y yo» grabada con la combinación vallenata, «Mi ropita vieja», «La gaviota», «Mi equipaje»,entre otras canciones que forman parte de su repertorio musical. Junior tuvo un receso en su carrera durante un año debido a un accidente que lo incapacitó.

junior-santiago-y-xavier-kammerer

     Una nueva etapa musical surge al lado del también villanuevero su actual acordeonista Xavier Kammerer con quien lleva 8 años consolidando un trabajo por el folclor vallenato con ética, respeto y profesionalismo. Xavier Kammerer ha sido ganador de 80 festivales a nivel nacional, rey infantil y rey juvenil del festival de la leyenda vallenata, Junior siente gran orgullo de hacer pareja musical con este destacado acordeonista también orgullo de Villanueva:

«Es un joven con una excelente ejecución del acordeón, muy profesional, gran persona con una humildad única»

     En la actualidad han surgido grandes cambios en la vida de Junior Santiago, comprometiéndose cada día más con su público y dejando en alto la música vallenata a nivel internacional, hasta la fecha ha realizado tres giras por Europa con un balance muy positivo. 

     En su más reciente producción «Hecho al gusto» se desprenden canciones como «Mosaico a Lisandro Mesa», «Efecto colateral» y en la actualidad «Este amor te queda grande» de la autoría del maestro Ivan Ovalle.

     Pasaron los años pero Junior Santiago mantiene el amor por el vallenato puro, autentico y tradicional, aquel vallenato con el que creció, el que escuchaba en su tierra Villanueva, con el que llevó serenatas, aquel vallenato con el que entregó su corazón.

«Son canciones que quedarán en la historia de la música vallenata, canciones que nunca pasarán de moda»

     Junior Santiago y Xavier Kammerer están en un gran momento para demostrar en el mundo que nuestro vallenato ahora más que nunca es patrimonio histórico e inmaterial de la humanidad y como embajadores de Colombia  e hijos de Villanueva, Guajira seguirán mostrando este maravilloso folclor.

Para todos los seguidores  de Junior Santiago y Xavier Kammerer dejamos los contactos y redes sociales:

Intagram: @jrsantiago_
@xavier_kammerer
Manager: @salasalonso67
CONTACTO: ( 57)3014992110
Departamento de Comunicaciones Organización Musical Junior Santiago.
Jefe de prensa: Belinda Olano (Medellin, Colombia) Contacto: (57)300 6808999

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s