Biografía Artística Vicente Rancel (Cantante y compositor de Islas Canarias)

A través de Estampas Vallenatas es un orgullo presentarles al cantautor Vicente Hernández Rancel, conocido en el medio de la música como Vicente Rancel, nacido un 21 de abril del año 1956 en las Islas Canarias, Isla de Tenerife, San Miguel de Abona.

Sus inicios en la música comienzan a la edad de 10 años cuándo aprende a tocar la guitarra y el timple canario, instrumento típico del folclor canario, parrandeando con los mayores del barrio.

A los 16 años forman un grupo de música ligera, uniéndose a cinco jóvenes de su comunidad, así se inicia en la música tocando en hoteles con el mayor potencial de las islas Canarias que es el turismo, desempeñándose también como baterista en esa agrupación.

Transcurren 15 años en esa agrupación y luego pasa a formar parte de una orquesta de cinco músicos de verbenas y fiesta de pueblos también desempeñándose durante 8 años tocando La batería logrando a nivel musical grabar cuatro producciones hasta el año 2000 cuando se disuelve la orquesta.

Luego de superar esa etapa se inicia como cantante solista con música de verbena aunque siempre innovando en varios géneros con música romántica, rancheras, bachata, boleros, despecho colombiano entre otros géneros musicales.

En el año 2020 comienza a cantar vallenato llegando a su corazón este hermoso folclor colombiano y tomando la iniciativa en el 2022 de venir a valledupar y presenciar el festival Vallenato, al siguiente año 2023 presenta una canción inédita en el festival de la Leyenda Vallenata, siendo admitida para participar en tan importante evento cultural.

Vicente Rancel es considerado un músico nato, ya que toca varios instrumentos todos de oído, inclinándose también hacia el acordeón, la caja y la guacharaca a los cuales se ha dedicado a aprender a tocar y a cantar vallenato ,con mucho respeto hacia este folclor .

En la actualidad lleva cuatro producciones como solista, la última es de clásicos vallenatos y fue grabada en Valledupar con músicos de primer nivel, afirmando de esta manera su amor hacia el folclor y su interés hacia el mismo de seguir cada día cultivándose y aprendiendo mucho más de este género musical colombiano que es un patrimonio histórico e material de la humanidad.

Deja un comentario