Cristobal Colón… El cerrajero de Montería que abrió su corazón al folclor vallenato

Es de tarde en Montería, hace calor ha sido una gran jornada de trabajo honrado entre cerraduras, candados, cilindros y llaves ; nos sorprende en medio de sus labores un tono de voz que llena los sentidos a flor de piel interpretando canciones vallenatas que llegan al alma y son capaces de abrir el corazón más cerrado. Cerrajero de oficio, cantante de corazón, porque la música representa más que un arte, es pasión y entrega.

     Conocido en el medio artístico como Cristóbal Colón haciendo alusión al descubridor que a veces resulta hasta con gracias como la gente le dice “El descubridor del vallenato” o “El cantante con nombre de descubridor”, para él no es relevante como lo nombren, lo más importante es el cariño de la gente y la mayor recompensa es ver un público feliz y complacido.

     Su nombre de pila es Jesús Cristóbal Colón Berríos, nació un 18 de Julio de 1966 en un pueblo de Córdoba llamado Popayán de estirpe campesino con gran orgullo. Salió de su pueblo a los doce años, se fue a Montería, estando en el colegio con su hermano hicieron un conjunto de dulzaina, desde allí comienza su interés por la música. Siendo un jovencito trabajaba vendiendo pescado para poder ahorrar unos pesos y comprar una radiola

     Las primeras canciones vallenatas que se aprendió  fueron del cantante Rafael Orozco “La “Chimichagua” y “Cariñito de mi vida”.  “Un día cantaba en mi casa y pasó una persona y me escuchó, se regresó y me preguntó que si quería ensayar con él, se trataba del acordeonista José Ángel Salgado, a los pocos ensayos, ya estábamos cantando en un matrimonio, la gente quedó fascinada con mi tono de voz que se asemejaba al de Rafael Orozco”.En su primera presentación también conoce a Jesús Martínez, así comienza a alternar sus canciones con ambos acordeonistas.

Tiempo después conoce a Enio Mogollón y ambos deciden hacer su primera grabación, fue un homenaje al campeón mundial de boxeo Miguel Happy Lora. Cambian su rumbo para trasladarse a Medellín donde nace la agrupación “Los Maravillosos del vallenato, hoy día los “Gigantes del Vallenato”, en aquella época tocaban en un sitio que se llamaba “El super Club del Vallenato”.

cristobal colombusToda la trayectoria de Cristóbal Colón ha sido merecedora del gran apoyo de su familia y sus amigos, aunque confiesa que tristemente no ha contado con el apoyo de los medios radiales para la difusión de sus canciones “La payola ha causado mucho daño en los artistas que queremos surgir y no tenemos como pagar altas cantidades de dinero para poder sonar” es lamentable que no se valore el talento y la calidad de las canciones pero nos confiesa que a pesar de todo “El cerrajero de montería mantiene la ilusión de seguir cantando”.

La calidad de interpretación, tonalidad y afinación hacen de Cristóbal Colón un artista con gran versatilidad para interpretar canciones de todos los artistas. Se inclina hacia el vallenato tradicional, aunque por su color de voz nos hace recordar a Miguel Morales, Jesús Manuel Estrada y Alex Manga por lo tanto se ha ganado también el calificativo de “Diablito Monteriano”.

Actualmente lleva treinta canciones grabadas y se encuentra grabando doce canciones, de las cuales ha grabado cuatro: “No me pidas que te olvide”, “No tienes perdón”  y “Detalles del alma”, “Dos vidas “el proyecto va poco a poco pero con la firmeza de poder entregar a su público un trabajo profesional.

Su gran sueño es poder viajar a México, a la ciudad de Monterrey, donde ya la gente reconoce sus canciones y de esa manera poder participar en el Festival Internacional del Vallenato de Monterrey donde cada día coge mayor fuerza nuestro patrimonio histórico e inmaterial: El vallenato.

Cristóbal Colón, representa el hombre  con cualidades que lo hacen grande por su humildad, entregado a su familia, trabajador  y  desde su cerrajería sigue cantándole al amor y abriendo los corazones más cerrados.

Belinda Olano Barrera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s