El folclor Vallenato con el paso del tiempo ha dejado plasmado a través de sus canciones historias, vivencias, amores y un sin fin de situaciones que han salido del alma del compositor, creando un mundo mágico que nos deleita con cada nota del acordeón, cada letra que nos afirma cuán bello es el amor, nos alegra profundamente y en muchos casos también nos divierte por el gran sentido del humor qué tiene el costeño en su forma de hablar, de ver la vida, mujeriego, parrandero y vividor pero eso sí apasionado por el folclor.
De esta forma quiero hacer un análisis especial a un compositor de nuestra música vallenata, Romualdo Brito Pérez quien nació en un corregimiento de la Guajira llamado treinta Tomarrazón, lugar que él mismo afirma qué «Sería difícil encontrarlo en un mapa» de allí parte su jocosidad, su alegría y su forma de ver la vida, así es Romualdo Brito, reconocido por tantas obras musicales que sobrepasan las mil, aporte significativo para nuestro folclor Vallenato.
Es reconocido como un compositor versátil, original, con gran habilidad para componer, siempre lleno de picardía y a la vez romántico de allí que puede inspirarse para componer una canción como «Esposa mía», así como también para componer una no tan romántica como «El Santo Cachón», «Parranda, ron y mujer» que le grabó Diomedes entre otras dieciseis más, son tantas canciones que definitivamente han demostrado esa gran personalidad para componer sin dejar atrás la interpretación que también le ha hecho a otras canciones que no son de su autoría como es el caso de «Mi presidio» de la autoria de Mateo Torres y «Tatuaje en el alma» de Leopoldo Turizo, canciones con las cuales también alcanzó una proyección a nivel nacional e internacional y que han marcado la historia de la música vallenata como grandes éxitos del folclor Vallenato.
Ha tenido el reconocimiento de haber sido uno de los compositores que más obras le han grabado y sobre todo a intérpretes importantes como Poncho Zuleta, Jorge oñate, Diomedes Díaz, Binomio de oro, Otto serge, Los embajadores vallenatos, entre otros. Definitivamente el maestro Romualdo Brito representa un gran icono dentro del folclor vallenato que nos enorgullece cada día a través de sus composiciones dejando en alto a Colombia en el mundo entero.