IVO LUIS DIAZ RAMOS: “LA VOZ CLÁSICA Y RAIZAL DEL VALLENATO”

Por: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Hablar de IVO LUIS DIAZ RAMOS, es un nombre que de inmediato lo asociamos con uno de los más grandes Juglares que haya parido nuestro folclor colombiano: el Maestro de la composición LEANDRO DÍAZ DUARTE. ¿Qué relación existe entre el uno y el otro? Quizás se pregunten algunos. Pues bien, el hecho de estar el hijo al lado de uno de los más auténticos expositores de los aires musicales Vallenatos, indudablemente contribuyó para que ese estilo se impregnara en el alma de quien habría de ser su sucesor.

Fiel a ese legado, IVO a lo largo de su trayectoria artística y musical, se ha caracterizado con su potente y vibrante voz, cuyo dejo o modo particular de expresión que tienen los moradores del Valle de Upar y en el sur de La Guajira, se manifieste con su alegría y sabor.
Estas características propias de la Región, infortunadamente se han que se han ido perdiendo con el correr de los tiempos, en “virtud” de la llamada globalización, que tiende a hacer que cada pueblo pierda su identidad y se acomode a unos patrones genéricos impuestos por los mercaderes, que trafican para aumentar sus ingresos, a costa de la pérdida de identidad.

Imaginemos a los Argentinos cantando Tangos, no con ese garbo y el estilo tradicional, sino de una forma hueca poder alcanzar algunos otros escenarios, a costa de su pérdida de identidad. De igual forma los Mexicanos sin sus voces graves, con ausencia de melismas en su canto tradicional, y ni que pensar de los trovadores de los extensos territorios llaneros colombo venezolanos, modificando su estilo.

Precisamente allí radica el valor de un Cantante de la connotación de IVO, quien desafiando esa corriente impulsada a finales de los años 70 e inicios de los 80, por parte de las Casas Disqueras, las cuales se dieron a la tarea de desfigurar el canto típico y raizal del Vallenato, para que lo hiciesen al estilo de Baladistas, cuya corriente estaba de moda por esos años. No aceptaban que grabasen los artistas que no se ajustasen a sus designios.

IVO DÍAZ RAMOS, defensor a ultranza del canto auténtico y raizal no aceptó ser matriculado en esa onda y se mantuvo firme, hasta el día de hoy, en esa tónica de perseverar en el bello legado, que con esfuerzo lo construyeron los pioneros de este folclor tan querido. Escuchemos a IVO DÍAZ, haciendo gala de su voz recia y melódica, cuando nos canta el tema siguiente de la autoría de su Padre:

LA DIOSA CORONADA (Paseo) – Autor: Leandro Díaz Duarte

Acordeón: Hugo Carlos Granados – Canta: IVO LUIS DÍAZ RAMOS

Hablar de La Diosa Coronada, es aludir a la obra cumbre de Leandro Díaz, que en la voz de su heredero adquiere un gran valor, porque se nota en su interpretación, en lenguaje metafórico, ese mensaje que en el fondo desea expresar el autor. No en vano el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, definió La Diosa Coronada como la canción vallenata más hermosa que se hubiese creado:

LA DIOSA CORONADA (Paseo)

Señores voy a contarles
Hay nuevo encanto en la sabana (bis)
En adelanto van estos lugares
Ya tienen su Diosa Coronada (bis)

La vida tiene buen adelanto
Y tiene Diosa de los encantos
Y tiene su corona de Reina
Lo bello aquí está el Magdalena.

Paso a contar lo siguiente:
Conozco Diosa y Rey querido (bis)
Ese nombre de Diosa es de gente
Que tenga su grado distinguido (bis).

Que viva el mismo movimiento
Y que tenga el mismo pensamiento
Que viva alegre en la sabana
Ya tiene su Diosa Coronada
Que canta el pobre Leandro Díaz
Triste por la serranía.

Cuando el Rey querido llega
De tarde a la serranía (bis)
Hay que ponerle gallina rellena
Que el rey es fino madre mía (bis)
Le pones la mesa bien servida
Tú sabes que el Rey es gente fina
Le pones un gran arroz volado
Que…

Toda persona que medianamente tenga conocimiento de las figuras más representativas de la canción vallenata, debe necesariamente ubicar en los primeros lugares a IVO DÍAZ, cuyos méritos han ido más allá de las fronteras, y donde quiera que llega y su voz se eleva, todo el que lo escucha y sabe distinguir, enseguida reconoce a uno de los mejores exponentes del Vallenato tradicional, como veremos a continuación, cuando nos entrega una de las canciones compuestas por él mismo.

Recordemos que IVO DÍAZ además de esa voz fuerte, su dicción clara y melódica, que conserva el sabor picante y alegre, muy común dentro de los cuatro aires representativos del vallenato auténtico y clásico, también heredó de su Padre Leandro el sentido poético en la composición, lo cual le ha valido para erigirse como ganador de seis Festivales de la Leyenda Vallenata, como intérprete en el concurso de la Canción Inédita. En el año 2017 se coronó Rey de Reyes de la canción inédita con una canción dedicada a Pablo López Gutiérrez, considerado por muchos como el mejor ejecutante de la Caja.

EL REY DE LOS CAJEROS (Merengue) Autor: Ivo Luis Díaz Ramos

Acordeón: Beto Jamaica – Canta: IVO LUIS DÍAZ RAMOS

Han sido muchas las Agrupaciones musicales de reconocida fama, que han contado con la fortuna de ser acompañados por la voz de este exponente del vallenato auténtico que siempre se ha mantenido en esa línea, sin ceder ante las presiones del mercado discográfico. Si hoy en día queremos hallar voces representativas de ese Vallenato que la Unesco ha considerado “Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad”, es nuestro deber incluir la presencia de IVO DÍAZ, el cantante que vino a este mundo con una misión específica: Defender el folclor en medio del cual nació, creció y se formó, bajo la tutela de Acordeoneros de la talla de Reyes tales como Rafael Salas, con quien grabó en 1983; posteriormente ingresó al conjunto de Calixto Ochoa, donde estuvo por espacio de un año.
Tras un intento de grabar un álbum con Beto Villa y Jorge Celedón, pasó a hacer pareja musical con el legendario “Colacho” Mendoza. “Duramos trece años juntos, hasta su muerte –recuerda el cantante–. Fueron años repletos de gloria y enseñanza”.

LA BOLA E’ CANDELA (Merengue) – Autor: Hernando Marín

Acordeón: Nicolás “Colacho” Mendoza – Canta: IVO LUIS DÍAZ

Entre algunos de los trabajos hechos con el primer Rey de Reyes del Festival, IVO DÍAZ resalta su participación en el álbum Cien años del Vallenato, iniciativa de Daniel Samper Pizano y Pilar Tafur, en el que tuvieron la oportunidad de grabar homenajes a diferentes autores clásicos de este género musical. Al morir Colacho, entra a formar parte del conjunto del Chiche Martínez, con quien graba dos discos. Más adelante se une a otro Rey de Reyes: Hugo Carlos Granados, con quien permanece siete años.

Así como “Colacho” fue considerado como el mejor intérprete con su Acordeón de las canciones del Maestro Rafael Escalona Martínez, se puede afirmar con certeza que IVO DÍAZ lo fue en el canto, porque siempre que había fiestas o parrandas, no podían faltar los cantos inolvidables de Rafa, y quien más que IVO para darlos a conocer.

Si hay una voz representativa del vallenato clásico, esa que se forjó en auténticas parrandas, a punta de tradición, es la de Ivo Díaz. No podía ser de otra forma: hijo del inolvidable Leandro Díaz, a quien acompañaba siempre, podría decirse que nació para defender el folclor y su compromiso con sus raíces se reafirma en todas las canciones que con su voz ponía a retumbar a los presentes, como en esta titulada:

EL PLAYONERO (Paseo) – Autor: Rafael Calixto Escalona Martínez

Acordeón: Hugo Carlos Granados – Canta: IVO LUIS DÍAZ RAMOS
https://www.youtube.com/watch?v=eBsCc5EFv-I

Una de las canciones favoritas del público en general, que siempre le solicitan a IVO, es aquella declaración de amor que su Padre Leandro le compuso a una dama llamada Matilde Lina, que se constituyó en uno de sus romances idílicos o hasta platónicos, expresados en notas y versos salidos de lo más profundo de su ser interior.

Matilde Lina Soto Negrete, es el nombre de la mujer quien vino a servir como fuente inspiradora, pues todo comenzó durante una de las festividades que en Manaure Balcón del Cesar se efectúan cada año. Leandro escuchó la voz dulce de la fémina, la cual no reconoció pero al indagarle por su nombre, esta le respondió, que se llamaba Matilde Lina. La llama del amor se encendió desde ese instante, y que vino a producir sus frutos con esta canción, que no pudo ir más allá, dado que los protagonistas (Leandro Díaz y Matilde Lina) de esta historia contaban con una abundante prole. Matilde con su esposo y 4 hijos y además en estado de gestación y Leandro con 10 hijos aproximadamente.

MATILDE LINA (Paseo) – Autor: Leandro Díaz Duarte

Acordeón: Isabel Sofía Picón Mora – Canta: IVO LUIS DÍAZ RAMOS

Uno de los hechos que más conmovió la vida de IVO DÍAZ, lo fue la muerte de su Padre Leandro, a quien siempre acompañó en todos los momentos cruciales e importantes para él.

El célebre juglar murió en Junio del 2013, a causa de un paro cardio-respiratorio en una Clínica de Valledupar. IVO solía acompañar a todo lugar a Leandro, tal como él mismo lo expresó:
“A muchos de los eventos a los que iba, era casi una exigencia llevar a Leandro y cuando no era una exigencia, también yo lo llevaba. Leandro hacía parte de mí y yo hacía parte de Leandro. Nunca hubo dificultades para que estuviera conmigo o para que yo estuviera donde él estaba. La gente se agradaba con su sola presencia. A veces lo llevaba de incógnito para dar la sorpresa a los amigos y terminaba siendo la atracción de la fiesta. Leandro fue un hombre que supo conquistar los corazones con sus canciones o su sola presencia”.

Ese hecho luctuoso marcó para siempre la vida de IVO LUIS, quien en la Plaza “Alfonso López” de Valledupar, ante el féretro de su Padre, pidió le entregase su alma musical, para él proseguir el camino que Leandro había trazado dentro del folclor. Veamos ese momento:

PALABRAS DE IVO DÍAZ Y CANCIÓN HOMENAJE.

Una de las características de este cantautor como lo es IVO LUIS DÍAZ la constituye su forma interpretativa muy peculiar, dado que es parte de su presentación, el ofrecer siempre una explicación a todos los presentes, acerca de las historias descritas por él en cada una de sus canciones. Por ejemplo, esta de la autoría de su Padre, titulada “El mal herido”, en la cual se hace alusión a un varón que padece una serie de traumas que le acomplejan e inciden en una baja estima del mismo, tal como se explica antes de dar comienzo a la interpretación

EL MAL HERIDO (Merengue) – Autor: Leandro Díaz Duarte

Acordeón: Hugo Carlos Granados – Canta: IVO LUIS DÍAZ RAMOS

En una muestra de versatilidad, IVO LUIS invitado por Jorge Celedón, en una especie de piquería exhiben sus dotes como Vocalistas, al interpretar en ritmo de Puya un sabroso tema: Dígalo Cantando, una apología a la forma cómo se debe cantar este aire clásico tradicional, al que la mayoría de los cantantes poca importancia dan. Así mismo, la canción sirve como marco para aludir a aquellos que manifiestan ser Vallenatos pero que se han aislado paulatinamente de sus raíces, dando mal ejemplo con ello.

DÍGALO CANTANDO (Puya) – Autor: Jorge Celedón

Acordeón: Sergio Luis Rodríguez – Cantan: Ivo Díaz y Jorge Celedón

“Han sido más de 30 años defendiendo la música tradicional –dice IVO LUIS acerca de su trayectoria–. Queremos seguir defendiéndola. Por eso viene como anillo al dedo la declaratoria de la Unesco sobre el vallenato (incluyó al vallenato tradicional en su lista de salvaguarda urgente), ya que visualizó las falencias: la mayoría de los intérpretes jóvenes desconocen sus raíces y su propia identidad y tenemos la obligación de mantener ese vallenato y que nuevas generaciones conozcan a estos grandes juglares que forjaron nuestra música”.

Además de “Colacho”, músico clásico por excelencia, IVO LUIS estuvo un buen número de años al lado de Hugo Carlos Granados, con quien conformó una maravillosa dupla, por doquiera que se presentaban.
En una de las tantas parrandas que cada semana se organizan en la ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar, no pueden faltar esas canciones del viejo Emiliano Zuleta, que en la voz de IVO adquieren matices agradables, como esta conocida como:

EL GALLO VIEJO (Paseo rápido) – Autor: Emiliano Zuleta Baquero

Acordeón: Hugo Carlos Granados – Canta: IVO LUIS DÍAZ RAMOS

En una nueva etapa de su vida artística y musical IVO LUIS decidió unir su voz con la de un grande del Acordeón, el brillante y talentoso Almes Granados. Mejor escogencia no pudo hacer, porque este Rey Vallenato profesional, perteneciente a una de las dinastías que más ha venido aportando al folclor, tiene en Almes a uno de sus baluartes

Prosigue IVO LUIS en esa carrera firme y segura, promoviendo todo aquello que forma parte de su identidad, el apoyo de miles y miles de seguidores incondicionales de la música que nos representa en todo lugar.

Para finalizar escucharemos a IVO LUIS al lado de toda la DINASTÍA GRANADOS, con tres Reyes Profesionales (Almes – Hugo Carlos y Juan José), brindan un respaldo maravilloso con notas extraídas de sus fuelles alegres y pegajosos, que simultáneamente interpretan un Merengue del Patriarca Ovidio Granados. Es toda una cátedra de buen vallenato que nos ofrecen estos auténticos exponentes.

EL VICIO (Merengue) – Autor: Ovidio Granados Durán

Acordeones: Hugo Carlos – Juan José y Almes Granados

Canta: IVO LUIS DÍAZ RAMOS


Al lado de su Padre Leandro Díaz



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s