Con el paso del tiempo vemos como la cultura en el arte de la poesía nos ratifica la importancia de resaltar a los baluartes que día tras día nos llenan de gran orgullo y son referencia cultural en Colombia y en el mundo.
Destacamos de manera Especial al maestro José Atuesta Mindiola, hijo de una tierra llamada Mariangola, corregimiento del Departamento del Cesar, quien a lo largo de su gran trayectoria ha sido un gran aporte a la cultura poetica y vallenata en el Departamento del Cesar.
Desde niño el maestro José Atuesta Mindiola, tuvo un gran enriquecimiento cultural por las enseñanzas recibidas de su madre quien siendo maestra, el observaba atentamente lo que ella hacía en torno a su trabajo. Su padre era campesino y a la vez apasionado por la poesía y así se fue inculcando el amor por la poesía, la composición y el arte musical.
Su mayor fuente de inspiración siempre a sido la naturaleza y especialmente su tierra Mariangola dotada de hermosos paisajes, sabanas que armonizan con el canto de las aves, el olor a hierba mojada, todo ese entorno lo llevó a tomar cada inspiración y convertirla en poesía.
Para todo niño el amor de la familia y de los seres que lo rodean forma parte de un crecimiento sano y feliz, en este caso José Atuesta lo tuvo a manos llenas no solo por parte de su familia sino por toda la gente que lo rodeaban en la escuela y sus amigos, de allí parte un hombre positivo, emprendedor y con un corazón lleno de amor que hoy en día le permiten expresarse a través de cada uno de sus escritos y poemas.
Su amor por el folclor vallenato nace a partir de las obras musicales inspiradas por el maestro Rafael Escalona, sintiendo gratitud a grandes del folclor como Leandro Díaz, Emiliano Zuleta, Diomedes Díaz, que lo llevó a profundizar mas en la cultura vallenata, sus personajes, paisajes y poesías.
Aunque el maestro José Atuesta Mindiola también ha grabado doce obras musicales no ha sido su interés comercial, sino para su familia y el poder compartir entre sus amistades. Su principal actividad radica en escribir poesía fortaleciendo de esta manera la cultura a través de sus obras literarias
Estampas Vallenatas estuvo en Valledupar en la residencia del maestro y le realizó una entrevista que compartimos a continuación:



