Por: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi
Solo basta con ver su figura menuda, su sonrisa inocente y su forma de digitar con destreza y una seguridad pasmosa, los pitos y bajos de su Acordeón, para comprender y tener certeza, que estamos ante la “Niña Prodigio” de este instrumento que Cyrill Demián, un Austríaco inventó en 1829, para alegría y bendición de millares de seres.
Desde los cuatro (4) añitos, cuando apenas sabía balbucear una que otra palabra, al ver y escuchar a alguien ejecutar un Acordeón, de los que usan los grandes intérpretes del folclor más conocido y popular, hoy por hoy, le hizo saber a su Padre, que le gustaban esos sonidos y que le comprara uno de ellos. Este tomó dicha petición como uno de tantos caprichos pasajeros, que suele tener todo pequeño, pero ante la insistencia de esta “iluminada precoz”, optó por adquirir en uno de tantos puntos callejeros, un juguete con figura de Acordeón. Pero ISABEL SOFÍA, como alguien que está predestinado, no cesó en pedir a su Padre, que le comprara ese instrumento musical, porque ella, no solo lo iría a ejecutar en el futuro, sino que ya desde esa edad, la Niña soñaba con tocar, componer e interpretar sus composiciones y constituirse en una exponente sin igual, de los aires Vallenatos y los Sabaneros, que ya estaban instalados en su corazón a muy temprana edad, porque es la música que más resuena por todos los rincones de su tierra natal: Ocaña (La subsede de Valledupar).
Dicho y hecho. Ante la insistencia de su princesita, Luis Fernando su Padre, no tuvo otra opción sino ahorrar unos pesos, para complacer a la “Niña de sus Ojos”. Y una vez adquirido, el aparato en mención, comenzó la travesía para buscarle un Profesor. No fue tarea difícil la búsqueda de alguien que le pudiese encaminar o dar las bases, para que esta alumna a precoz, a sus 5 años ya cargase con un Acordeón Honner, pero la decisión de aprender no la amilanaba, y la pequeña gigante se lo terciaba cada vez que asistía donde su Profesor Jorge E. Vergel.
Dos años después debutaba en el Festival de la Leyenda Vallenata en la capital del Cesar, hacía sus pininos y conocía de cerca el ambiente al que se iba a adaptar. En el 2017 se presenta ya preparada y muy consciente del papel a cumplir, obteniendo un segundo (2) lugar, tras enfrentar a chicos y chicas, provenientes de diversos lugares de Colombia, y es cuando se inspira y ella misma compone una canción, en ritmo de Puya, en claro desafío a uno de tantos mercachifles que merodean por allí, que la quiso subestimar diciéndole:
“El Acordeón es solo para que lo toquen los machos”.
Isabel Sofía, una niña decente e inteligente además, le respondió a dicha persona, con altura a través de esta canción:
LA PUYA DE SOFÍA.
Cantautora: Isabel Sofía Picón Mora
Isabel Sofía nacida en Ocaña el 22 de Septiembre del 2007, demostró en esa ejecución y en los demás aires Vallenatos, que hay capacidad y talento para cosas muy grandes. Ya a sus diez años se ubicó en un segundo lugar en el Festival de Valledupar, con lo cual se inició todo un proceso interesante para ella. En las redes sociales se comenzó a difundir el talento de esta menuda figura, que estando en tarima se crece cada vez más y saca a relucir ese talante guerrero, poco común a su edad.
En ese mismo 2017, luego de ubicarse en el 2° lugar en el Festival en Valledupar, comienza toda una racha de invitaciones a Concursos y presentaciones por doquier. Otro evento de importancia ya toma la fuerza de una competencia interesante exclusiva para las Damas en todas las categorías. Se trata del Encuentro Vallenato Femenino, que ya toma impulso, en el cual Isabel Sofía obtiene un segundo lugar.
Animada por estos reconocimientos, “la Niña de los Dedos de Oro”, como se le empieza a llamar, es invitada por artistas reconocidos para que les acompañe en sus compromisos. Este factor contribuye aún más, pues Isabel Sofía se presenta ante diversos auditorios, que le aplauden y le apoyan para que no cese en su perfeccionamiento musical, pues le auguran cosas muy grandes.
Un ejemplo de ello lo podemos palpar, cuando se torna en una gran figura que maravilla a los presentes, dondequiera que se le brinda la oportunidad de exhibir su talento ante públicos exigentes, pasando muy bien todas esas pruebas, como veremos a continuación:
LUCERO ESPIRITUAL (Paseo) – Autor: Juancho Polo Valencia
Acordeón: Isabel Sofía Picón – Canta: Óscar Díaz y su Conjunto
El año 2018 marcó toda una cadena de éxitos para Isabel Sofía, quien logró satisfactoriamente posiciones de honor, tales como:
– Reina del Festival de Acordeones de Ocaña
– Reina Festival del Carbón en Albania (Guajira)
– Reina Vallenata Femenina en EVAFE (3° versión)
– Invitada a grabar con la famosa Orquesta “Makoré”
El Diario “El Pilón” de Valledupar aludiendo al triunfo obtenido en el Encuentro Vallenato Femenino (EVAFE) por parte de Isabel Sofía, tituló: “ISABEL SOFÍA, UNA REINA CON PICO Y ESPUELA”. Y no hay duda que ello es así, pues sus incontables presentaciones en muchos lugares y la reacción del público, así lo atestiguan.
Otro aspecto que llama mucho la atención de esta Niña, amén de su magistral ejecución del Acordeón, lo constituye la gracia con la cual toca, canta y se mueve en tarima, con elegancia, cierta coquetería e inocencia a la vez. Interrogada al respecto, de sus movimientos en la Tarima, ella simplemente respondió: “Es algo que nunca practico, es mi manera particular de bailar cuando ejecuto mi Acordeón”.
“Mis movimientos en la tarima son involuntarios, la verdad no sé cómo ni cuándo los hago. No me doy de cuenta y simplemente cuando termino la presentación es que mis padres o amigos me dicen lo que hice”, declaró Isabel Sofía.
El día de competencia, Isabel Sofía, estudiante de Quinto grado de la Institución Educativa La Presentación, establecida en su tierra natal Ocaña, interpretó el Paseo ‘Mi mortificación’ de Martín Maestre y ‘El Siniestro de Ovejas’, un Merengue de Carlos Araque, acompañada de Emanuel Contreras en la Caja y Johana Acuña, en la Guacharaca.
EL SINIESTRO DE OVEJAS (Merengue) – Autor: Carlos Araque
Acordeón y Canto: Isabel Sofía Picón Mora
Sus profesores han sido Jorge Vergel, Andrés ‘El Turco’ Gil y el Rey Vallenato, Almes Granados. Sus grandes referentes a quienes admira y respeta por su creatividad, talento son: ‘Juancho’ Rois, Almes Granados e Israel Romero.
Sin duda alguna, Isabel Sofía, a pesar de su corta edad, ha sabido cargar el peso de su responsabilidad, pues a pesar de los triunfos y elogios que a diario recibe, ella permanece incólume en su sentir y en una nobleza que respira, pues los triunfos obtenidos no le hacen subir los humos. Se destaca como una excelente alumna, según el decir de los Docentes de la Institución Educativa La Presentación y como ella misma ha manifestado, se propone desde ya convertirse en un futuro no muy lejano, en una Ingeniera Civil. No duerme sobre laureles y sabe que cada día que transcurre ha de ser mejor en todo, bien como Estudiante al igual que como Acordeonista, pues desde ya manifiesta, su intención de alcanzar un día no muy lejano, la corona de Reina profesional del Vallenato y de otros géneros similares.
Para culminar exitosamente el año 2018, fue invitada por el Director de la Orquesta Internacional “MAKORÉ” con sede en Bogotá, para que grabasen conjuntamente nueve temas de música tropical y de Vallenata obviamente.
EL GUAYABO DE LA YE – Autor: Luis Herrán
ORQUESTA INTERNACIONAL “MAKORÉ” – Director: Henry Paba
Acordeón: Isabel Sofía Picón Mora – Canta: Kairina Gutiérrez
Son muchas las invitaciones que cada día recibe Isabel Sofía, no solo para participar en múltiples eventos, concursos e igualmente para amenizar fiestas y reuniones sociales, a lo largo y ancho del territorio nacional. El 2019 se ha convertido en una agenda bastante apretada. Luego de su participación en la versión 52° del Festival de la Leyenda Vallenata y cuando un primer grupo de Jurados le había otorgado la más alta calificación y habiendo quedado entre las cinco finalistas, misteriosamente su nombre no fue incluido para disputar la corona.
La insatisfacción de gran parte del público fue evidente y así quedó expresado en una serie de comentarios en redes sociales, ante todo por quienes fueron testigos directos durante las eliminatorias.
“Es algo indescriptible, pues sentí una emoción muy grande en el momento que todos los asistentes se pusieron de pie a aplaudir y gritaban en coro: esa es, esa es”, exclamó su Madre Johana Mora, una Enfermera quien hizo una pausa para acompañar a la menor.
Su padre Luis Fernando Picón, emocionado dijo que la historia apenas comienza. “Estoy orgulloso de mi hija, estoy completamente convencido que va a llegar muy lejos”.
“Es una satisfacción muy grande al observar a mi pequeña hija en una tarima inmensa que con las notas musicales, conquistó a todo el público “Que felicidad, movió muchas fibras mientras la gente coreaba, bailaba y gritaba esa es, agregó”.
Gajes del oficio, porque como es bien sabido, muchos intereses se mueven por debajo de cuerda, en este País del Sagrado Corazón, en donde el rezo va parejo con la corrupción.
Mientras el veredicto de los “Jurados” es muy diferente a lo que vió toda la gente, Isabel Sofía está siendo aclamada como toda una Reina sin Corona. Invitaciones le llueven, y próximamente ha de iniciar una gira a nivel nacional, e incluso tiene pendiente viajes al exterior, en particular a México y países europeos.
Veamos de nuevo a Isabel Sofía, en compañía de aquellos que si la conocen y valoran, y por eso la invitan a que ejecute su Acordeón con la alegría y el sabor que le caracteriza.
MATILDE LINA (Paseo) – Autor: Leandro Díaz Duarte
Acordeón: Isabel Sofía Picón – Canta: Óscar Díaz
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON ISABEL SOFÍA PICÓN MORA

Exelente niña
Dios la vea y nos dé la oportunidad de ver una figura grande del vallenato no que sea como esa tal Ana del Castillo
Me gustaMe gusta
Siga así que tu eres la reina,tenemos reina del folclor vallenato para rato.felicitaciones que Dios te bendiga te deseo muchos augurios.siga con esa sencillez humildad ,adelante con los estudios . Isabel sobia picón la reina del folclor vallenato
Me gustaMe gusta