ESE ARTE DETRÁS DE LA TROVA Y EL CUENTO

Dos eventos de la Feria de las Flores giran en torno a la oralidad. Consejos para que intente ser el que cuenta.

Valeria Murcia Valdés

Hay épocas para las letras, unas veces escritas sobre el papel y otras sueltas en el aire. Esta temporada de feria estará permeada por historias que se narran a través de la voz.

De manera paralela se celebrará la labor de contar. Sea con música e improvisación como en la trova o con historias elaboradas y cercanas como las que narran los cuenteros. Desde esta semana arrancan el Festival Nacional de la Trova de la ciudad de Medellín y el Festival Internacional de Cuentería Entre Cuentos y Flores.

Por un lado, 12 trovadores se enfrentarán este sábado para conseguir un paso a la final del Festival Nacional de la Trova. La primera semifinal se realizó el viernes en la noche y la final será el viernes 9 de agosto en la Plaza Gardel. Esta edición, la número 15, contó con una cifra récord de inscritos: 299 personas se presentaron a la convocatoria. De allí ha habido ya varios filtros y 24 intérpretes están en las semifinales.

Juan José Castaño, actual Rey Nacional de la Trova y quien participará en esta edición del certamen, les recomienda a quienes apenas comienzan en este camino que disfruten del proceso. “No se apresuren porque con disciplina, con voluntad y con esfuerzo todo llega. No renuncien que los resultados se van dando y es cuestión de poner las metas fijas”.
William Giraldo, director del festival, destaca que este concurso no selecciona al Rey por ser el que crea los mejores versos sobre el escenario, sino que busca al más integral. “Influye la construcción de la trova, la argumentación, la forma como el trovador se defiende y ataca a su compañero y cómo interpreta”.

En la Plaza Gardel, el 9 de agosto, se disputarán dos finales, tanto la infantil como la de adultos, pero aún cuando se haya anunciado al Rey de esta edición, este arte todavía tendrá un espacio más en la feria. Este año se organizó el Mundial de la Trova, que se realizará el 10 de agosto. Allí se reunirán varios de los reyes de ediciones anteriores del festival e improvisadores de la Costa Atlántica, el Llano e incluso de fuera del país como el cubano Alexis Vivas Pimienta.

Entre cuentos y flores
El otro evento que convocará en torno la oralidad es el Festival Internacional de Cuentería, que hace parte de la Feria de las Flores desde 2000. Este año se extenderá hasta el 11 de agosto y tendrá participantes locales e invitados de Costa Rica, Argentina, Cuba, Guatemala y Perú.
Entre ellos estará el guatemalteco Alexis Herrera, a quien se le conoce como Alexis Cuentacuentos. Ese apodo se lo otorgó un niño después de una de sus funciones poco después de que supo que quería dedicarse a ser un narrador de historias.

Empezó como actor de teatro, poco a poco su repertorio fue creciendo y en 2002 fue que dio el salto definitivo a la cuentería. “Lo que más me costó fue encontrar ese hilo que me conecta con el público y saber qué historias está esperando escuchar”, señala el artista.
Afirma que aunque pueda llevar una lista de historias que quisiera contar, a veces le sucede que solo hasta el momento en el que está frente al público se revelan los cuentos que encaja con ese grupo de personas. “El público siempre está ahí queriendo escuchar algo que ni sabe qué es, pero uno es el que tiene esa tarea”.

En esta oportunidad, el festival arranca con una Narratón Inaugural en el Teatro Lido, al que podrá asistir de manera libre. Habrá programación en Santa Elena, Guatapé, Rionegro y varias locaciones en Medellín. El Pablo Tobón será la sede de una Noche Paisa el miércoles 7 de agosto en el que se narrará a Antioquia de dos de las maneras que su tradición más quiere, el cuento y la trova, con la voz siempre como mediadora.

Consejos para trovar

El actual Rey Nacional de la Trova, Juan José Castaño, se prepara antes de las competiciones y tiene muy en cuenta un factor: la tranquilidad. Dice que así es como tiene la mente clara. Además estudia para que las trovas fluyan de la mejor manera. “El cerebro funciona con todo lo que uno le adicione, lo que uno le enseñe y con eso que uno tenga es con lo que va a trovar”. Además, indica que tiene que tener claro el personaje que se le quiere mostrar a la gente. Eso abarca aspectos como de qué manera se va a vestir el trovador y cómo se moverá en el escenario. Destaca que los trovadores que quieren hacer carrera en esta labor usualmente recurren a preparaciones de técnica vocal que apoye la inteligencia de sus versos.

FOTO # 36 (HORIZONTAL) FO6036 ANDINA OCCIDENTE MEDELLIN, DIC. 22 – LA TROVA APARECE EN EL ATLAS DE LA MUSICA COLOMBIANA JUNTO A TODAS LAS MANIFESTACIONES MUSICALES TRADICIONALES DE ANTIOQUIA Y EL EJE CAFETERO. (COLPRENSA-EL COLOMBIANO).

FOTO # 36 (HORIZONTAL) FO6036 ANDINA OCCIDENTE MEDELLIN, DIC. 22 – LA TROVA APARECE EN EL ATLAS DE LA MUSICA COLOMBIANA JUNTO A TODAS LAS MANIFESTACIONES MUSICALES TRADICIONALES DE ANTIOQUIA Y EL EJE CAFETERO. (COLPRENSA-EL COLOMBIANO).

Consejos para contar historias

Alexis Cuentacuentos recomienda a quien quisiera contar que “se comprometa con la historia”. Para él, siempre hay alguien que la querrá escuchar aunque no a todo el mundo le gusta la misma historia. “Con una persona conectas, con tres, con diez, con 20, pero hay unos con los que no. Es aceptar ese proceso”. Cuentacuentos tiene estrategias como estar siempre en movimiento en escena y cuidar su voz, porque esa es su herramienta de trabajo. Evita el agua fría para que no se generen nódulos que afecten su habla.

PROGRÁMESE PARA ESTAS ACTIVIDADES

· Festival Nacional de la Trova Semifinales: Sábado 3 de agosto desde las 6:00 p.m. en el Parque de los Deseos. Entrada libre.
· Festival Nacional de la Trova Final: Viernes 9 de agosto desde las 6:00 p.m. en la Plaza Gardel. Entrada libre.
· Mundial de la Trova: Sábado 10 de agosto desde las 6:30 p.m. en la carrera 70 entre las calles 10 y 19. Entrada libre.
· Festival Internacional de Cuentería, narratón inaugural:Sábado 3 de agosto en el Teatro Lido a las 3:00 p.m. Entrada libre.
· Festival Internacional de Cuentería, función de gala:Domingo 4 de agosto en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob a las 5:00 p.m. Boletería desde $14.000. 
· Festival Internacional de Cuentería, Lavinia Ascue, Wilfer Donado y Juver Castillo:Viernes 9 de agosto en el Parque Biblioteca San Javier a las 5:30 p.m. Entrada libre.

MEDELLIN/ Festival de las flores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s