Nilson Caro “Defensor del vallenato de Raíz” (Biografía)

En el tradicional Barrio Cañaguate nació Nilson Miguel Caro Romerin un 26 de Enero del año 1959 en Valledupar, en el hogar conformado por Miguel Antonio Caro y Cándida Rosa Romerin. Es Padre de Miguel Leonardo Caro y Nilson Caro Peralta, su esposa actual con quien lleva treinta años de casado es Dignora María Peralta Maestre con quien vive y comparte los momentos de su vida.

Entre los recuerdos de su niñez hace referencia que desde niño cantaba, se ponía a escuchar los picó y elevaba tanto su voz cantando letras vallenatas, el amor por el folclor nació y se plasmó para siempre en su día a día.

Entre sus recuerdos de Juventud, Nilson tuvo la oportunidad de compartir con Diomedes Díaz, con quien cursó primero y segundo de bachillerato en el Instituto Pedro Castro Monsalvo ( INSTPECAM), tambien formaron parte de sus compañeros de estudio: Jorge Quiroz, El maño Torres, Tito Castillas, Alfredo Meneses, Luis Alfonso Molina y mucha gente relacionada con el folclor vallenato de la actualidad.

Entre algunos recuerdos, Nilson Caro cuenta esta anecdota que sucedia en Valledupar: ” En Valledupar en el año 1974 quitaban la luz desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana, frente a mi casa había un acordeonero de nombre Segundo Vanegas (Q.E.P.D) quien para pasar el tiempo sacaba el acordeón y se sentaba a tocar, a una cuadra escasamente vivía Diomedes Díaz quien aun no era reconocido como cantante pero si cantaba sus canciones entre amigos, entonces nos poniamos a cantar, tambien se acercaba a esos ensayos Franco Rois con su primer acordeón de dos teclas y ensayabamos en las horas de la noche en plena oscuridad, y eso pasaba todos los días”.

La juventud de Nilson caro, se desarrolla en Valledupar donde culmina sus estudios de bachillerato, trasladándose luego a la ciudad de Barranquilla para estudiar en la universidad Arquitectura, carrera no culmina debido a la falta de recursos económicos. Regresa a su tierra natal donde comienza a estudiar Contaduría en la Universidad Popular del Cesar, cursando cuatro semestres, carrera interrumpida luego que se enamoró se puso a trabajar y sus estudios quedaron atrás.

En el plano musical su primera oportunidad para cantar la tiene el año 1996, cuando en medio de una parranda lo invitaron a cantar una canción, en un conjunto típico donde hacía de cantante el maestro Limedes Torres Barrera, reconocido en la actualidad como gran compositor del folclor vallenato, tambien estaba en ese conjunto el guacharaquero Eliodoro Suarez “El Lolito de Colombia”, quien le hizo la propuesta para realizar una grabación, la cual al principio fue tomada por Nilson Caro como una broma que le estaban haciendo, la parranda siguió, canto otras canciones, rememora que en esa parranda el acordeonero de turno era Carlos Bracho.

Al siguiente día la sorpresa para Nilson Caro fue cuando se presentaron en su casa a buscarlo para llevarlo al estudio de grabación de Gaby Arregocés donde la agrupación había sido favorecida con veinte horas de grabación gratuitas, se procedió a grabar la canción, convirtiéndose esta su primera incursión en la música a nivel profesional.

Manifiesta Nilson Caro: “En esa oportunidad se grabó una canción en ritmo de merengue titulada “La silla voladora” de la autoría de Hugo Zambrano (1996), canción que sonó a nivel nacional con el apoyo del periodista samario, Carlos Melo Salazar quien tenia un programa llamado “Estampas Vallenatas”que se transmitía todos los días a las 5 pm por la Radiodifusora Nacional y así se fue metiendo en la sintonía de todas las emisoras sin necesidad de promoción, solo con la ayuda de Dios”.

Durante esa época era muy limitado su tiempo debido a su compromiso laboral tuvo que apartarse del mundo de la música, esporadicamente salía a algunas parrandas con Carlos Bracho cuando podía. El amor y la pasión por el folclor siempre estuvo presente llegando a compartir parrandas con Oscar Negrete y Andres Bolaños, excelentes acordeoneros de nuestro folclor vallenato.

En el año 2000 nuevamente la oportunidad en el mundo de la música toca las puertas de Nilson Caro, dos empresarios llegan a Valledupar, buscándolo por ese timbre folclórico tan propio del vallenato, es llamado a hacer una producción respaldada por ellos, bien recuerda que uno de los empresarios era de Sincelejo, Jacob Enrique Yamarte, con quien graba su primera producción que llevo por nombre “Vallenato de Raíz” con un total de doce canciones, producción que saldría en el año 2002, en compañía de Carlos Bracho, vinieron incluidas en esa producción cuatro canciones del compositor Freddy Peralta, quien es cuñado y compadre de Nilson Caro y ha sido un gran apoyo en su carrera musical.

Luego de un largo receso de ocho años en la música, Nilson Caro retoma nuevamente su carrera artística, ahora si para entregarse por completo al folclor, grabando su más reciente trabajo musical que ya hace eco a través de las redes sociales “Perseverando” es su nuevo trabajo musical, cuyo titulo es de una de las canciones que son de su autoría, esta producción consta de diecinueve canciones todas enmarcadas en el folclor autentico y tradicional, incluyendo el paseo, merengue, puya y son, ademas del Chandé y la Cumbia.

Se considera un fiel defensor del folclor vallenato, ha compuesto alrededor de veinte canciones, de las cuales ha grabado hasta el momento dos, “Perseverando” y “La vida es un momento”, es de los que mantiene firmeza en sus posiciones, manifestando que el vallenato ha evolucionado pero su esencia debe mantenerse intacta porque viene de nuestros ancestros que fueron los que crearon los ritmos identificados dentro del folclor, “Todo aquello que sea fusionado con otros ritmos caribeños no puede llamarse vallenato, eso es música de acordeón pero no es vallenato” manifiesta Nilson.

Con la gran trayectoria de este artista siempre se ha identificado plenamente por el vallenato autentico y su difusión, para hacer posible que se inculque este respeto hacia lo nuestro, convocó un grupo de amigos entre ellos, compositores, artistas, folcloristas, gente que considera defensores del vallenato, siendo posible esta unión a través de un grupo llamado “Vallenato de Raíz” donde incluyó a personajes de gran reconocimiento entre ellos Rosendo Romero, Sergio Moya Molina, El Veje Maestre, juan de Dios Torres Barrera, Alfredo Amaya, Eduardo Ternera Vizcaino, el Dr. jaime Marquez entre otros más que forman parte de este grupo tan importante que ya contamos con nuestra propia emisora on line para seguir apoyando a otros artistas que graban vallenato autentico.

De esta manera continúa su lucha, con constancia, dedicación y sobre todo por amor al folclor sembrando cada día para fortalecer esta bella música que forma parte de su vida, agradeciendo a todos los que han apoyado la carrera de Nilson Caro: “Agradezco a la compositora Angela Patty Ortega quien me dio la oportunidad de ingresar al grupo de “Fundación Legendarios, del cual soy miembro y en la actualidad estoy formando parte de grandes proyectos en pro de nuestro folclor”.

El llamado a la conciencia que hace Nilson Caro es que se continúe enalteciendo el vallenato a través de todos los canales de difusión y que el plan de Salvaguarda tambien integre al mismo a veedores que exijan que en las producciones vallenatas incluyan por lo menos cuatro canciones de vallenato raizal.

Para contactar directamente al artísta pueden seguirlo a través de sus redes sociales.

Youtube: Nilson Caro

Instagram: @nilson8860

Facebook: Vallenato de Raíz

Twitter: @nilsoncaro

Contrataciones directas: (57) 310 491 19 33

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s