Es maravilloso poder plasmar la vida de un personaje tal vez poco conocido como compositor y poeta pero con un profundo sentimiento y amor por el folclor vallenato como lo es el Dr. Jaime Márquez quien a lo largo de su vida ha sido muy reconocido en el área de la medicina y terapias alternativas pero es el momento de profundizar en torno a su vida como cantautor vallenato.
Jaime Enrique Márquez Contreras nace en Valledupar un 18 de Noviembre del año 1952, en el hogar conformado por sus padres Gabriel Márquez Arenas y Rafaela Contreras de Andrade.
Asi como cuando los versos llegan al alma, se funden con el sentimiento y quedan plasmados en el corazón, fue el inicio de Jaime Márquez en la composición, en el colegio a sus ocho años hacia versos por encargo para conquistar el amor de las chicas y así vienen a su mente esos gratos recuerdos:
“Recuerdo que siendo un pelaito hacía versitos, se los pasaba a mis amigos y gustaban mucho, en el colegio si a un muchacho le gustaba una muchacha, venía a mi para que le escribiera un verso dedicado a ella y me pagaban por eso”.
Jaime Márquez creció en medio de musica vallenata que se escuchaba por doquier en su tierra natal Valledupar, por ello el folclor forma parte de su vida, a lo cual refiere que creció escuchando a todos los músicos, conociendo mucha gente importante en el vallenato, entre los cuales recuerda a Lucho Durán, hermano de Alejandro Durán, a quien conoció durante una parranda con su compadre Emilio Oviedo, ese día Alves Granados tocaba la caja y Lucho Durán, el acordeón.
A pesar del amor por el folclor y ese maravilloso talento para la composición Jaime Márquez se fue apartando de la música, tal vez porque el consideraba que no estaba a la talla de los compositores de esa época, su ausencia como compositor fue muy larga, pasaron treinta años a pesar de tener en ese entonces ochenta canciones de su autoría, tal vez falta de iniciativa personal o veía otros proyectos con mayor prioridad.
Pero siempre hay una puerta que se abre para entrar nuevamente la luz de la esperanza, de la motivación y sobre todo de lo que se hace con pasión, surgió la invitación al grupo Vallenato de Raíz liderado por el cantante Nilson Caro quien lo invita a formar parte, renace la inspiración y la motivación para continuar creando canciones que en este momento sobrepasan las doscientas y con un total de 29 grabadas en varios géneros musicales, vallenato, salsa y llanera.
Al preguntarle a Jaime Márquez sobre su primera composición no la recuerda pero si viene a su memoria un verso que hizo en el año 1975 dedicado a su madre, que adaptaría treinta años después a la canción que lleva por nombre “Rafaela de mi vida” la cual dice así:
“Nueve meses de gravidez en tu vientre me llevaste, hoy que estas en la vejez no tengo con que pagarte”
Es un escritor, poeta y compositor apasionado e incansable ya que para el siempre existe un motivo de inspiración, la cual refiere que viene de Dios, de un detalle, una mujer, un personaje o el canto de las aves, forman parte de la musa que día a día lo inspira a plasmar lo que pasa por su mente y siente en el corazón. A lo largo de su carrera como escritor refiere que prefiere las canciones que nacen, que hacer una canción por encargo resulta para el muy forzado, por eso prefiere componer canciones basadas en vivencias y hechos reales.
En la actualidad se encuentra preparando un trabajo musical de talla internacional, basado en doce cumbias que representan nuestra patria, entre estas un homenaje al maestro Celso Piña, acordeonero mexicano, quien falleció el pasado 21 de Agosto, admirado por dejar en alto a Colombia con la música que nos identifica y por otra parte también esta una cumbia para la señora Anita Bolivar de la Universidad Simón Bolivar.
En esta misma producción musical vienen incluidas algunas cumbias hechas especialmente para México, entre ellas “Mexico lindo y bravío” y “Diana la Cazadora”, también se encuentran “Un canto de Cumbia” y “La Cumbia es una mujer”.

Cada día representa para el compositor Jaime Márquez una nueva oportunidad para seguir aportando a la música, destacándose por su versatilidad para componer y así mismo bautizado en el folclor como “El Narrativo del Vallenato por su amigo y colega Abadías “El Guayacan” Marín quien también es un gran impulsador del folclor vallenato en su sentido original ya que cada día vemos como muchos compositores se alejan de lo que representa la raíz y la autenticidad del mismo.
Manifiesta Jaime Márquez:
“El Vallenato ha perdido su originalidad en gran medida por la comercialización del mismo y la muerte de los grandes que no han sido reemplazados por compositores que retomen el vallenato autentico, gracias a Dios los festivales han puesto barreras y han fortalecido el folclor, así mismo es importante destacar el gran aporte que están haciendo las escuelas de música, entre ellas las de Fundación Legendarios, la Academia del Turco Gil y el maestro Jairo Suarez Reales, a quien considero el músico más completo del folclor vallenato ya que toca todos los instrumentos, canta compone, versea, es maestro de música vallenata ademas de ser el mejor contador de chistes de nuestro medio”.
Entre los personajes de nuestro folclor con quienes se siente identificados y admira resalta a Rosendo Romero, Gustavo Gutierrez, Sergio Moya Molina, Hernando Marin, Enrique Pertuz, Freddy Molina, Abadías “El Guayacan” Marin y Nilson Caro que han influenciado este retorno al folclor y cada día siente mas apoyo para seguir trabajando fuertemente por el mismo: “Debemos hacer una barrera para fortalecer el verdadero vallenato y que no pase lo que sucedió con la ranchera que la mató el modernismo” manifiesta Jaime Márquez.
Entre sus actividades actuales el Dr Jaime Márquez es miembro de la fundación de periodistas Bolivarianos de América y también pertenece a la academia de la historia de Santa Marta ejerciendo un papel fundamental en la difusión del folclor vallenato, en sus proyectos actuales manifiesta lo siguiente:
“En mis proyectos está apoyar con alma, vida y sombrero a la Fundación Legendarios y a su presidenta Angela Patty Ortega, porque como amiga se ha metido en mi alma, el apoyo que ella nos brinda es para darle un gran reconocimiento porque gesto como el de ella hacen perdurar al verdadero vallenato”
Para Jaime Márquez, la música y el arte de poder componer y cantar representa lo mejor en su vida unido a la vocación de servicio que lo caracteriza a lo largo de toda la vida llevando una carrera de médico, ayudando a las personas a sentirse bien es parte fundamental, que lo caracteriza por ese don de ser humanitario, poder dar y transmitir lo mejor de sus conocimientos y cantar con el alma desde lo más profundo de su corazón.
“Mi deseo es seguir escribiendo cada día y lograr mi mejor canción, deseo cantar siempre mis canciones, porque uno debe dejar huellas no solo como poeta sino también como cantautor”.
Facebook: Jaime Enrique Márquez Contreras
Instagram: @jaime8916
Youtube: Jaime Márquez Contreras
Contacto: (+57) 300 865 8044