Organización Musical Esteban Jiroldy y «Los Idolos de Oro» (Biografía)

Esteban Jiroldy , conocido en el mundo artístico como «El Cacique de Uré», nace el 19 de septiembre de 1968 en el municipio de Uré, Córdoba en el hogar conformado por Esteban Solis y Juana Vargas, salió de su tierra natal, para recorrer otros caminos, llegando a Tarazá, Antioquia donde terminó sus estudios y formalizó su nueva familia, después de un largo tiempo se desplazó a la ciudad de Medellín donde vive actualmente.

Ha sido parte de varias agrupaciones vallenatas como:Sabor vallenato(Nacor Bravo),Los Niches del Vallenato(Efrain Garces), Son Vallenato(Leonel Meneses), luego en 1998 ingresa a Los ídolos de Oro donde realizaron su primer trabajo discográfico llamado «Vallenatos para todo el mundo».En ese primer trabajo discográfico resaltaron canciones como; «Por que me pagas así» , «Eso no se hace»,y «Con el cuero paga».

En el 2006 sacan su segunda producción musical bajo el sello discográfico Brujo Record, donde  destacaron canciones como: «Amistad y amor»,(Silvio Caballero), «Cuando se quiere se puede» (Gaby Luna), y «Una frase callejera» (Otto, el rey Medina).

Luego de dos años surge su tercer trabajo discográfico llamado: «Muy populares» con el sello(New visión producción) siendo de gran aceptación y donde se destacaron canciones como: «A donde iré sin ti», «Amada», «Cuando salga el sol», «Salvemos nuestro hogar», «Nada de nada» y otras canciones incluidas en esta producción.

En el 2010 sale con un sencillo musical de dos canciones » Me dolió pero aprendí»(Santino Sacramento) y  «Por siempre»( Jorge Jaime Isaza) teniendo una gran acogida en el público del interior..

La agrupación se toma un receso de 3 años para luego resurgir con su cuarta producción musical titulada «El Guayabito» , donde resaltaron canciones como «Amor de lejos», «El Guayabito», «La Mampana», «Llora corazón», «Triste recuerdos», entre otras.

En el 2015 sale con un nuevo proyecto musical , la quinta producción discográfica titulada «Con Sabor a Sabana» donde resaltaron canciones como «Se acabaron mis penas» Omar Gómez), «Que me pruebe» (Otto Medina), «Me gustas tanto» (Jaime Isaza), «La mujer que tenia»( Sigilfredo) «Monedita de oro» entre otras canciones.

En el 2017, realiza su sexto trabajo discográfico  titulado «Diferente», bajo el sello de Machacón Music, donde participaron varios acordeonistas como Norbey Vidal, Oswaldo «El Chacho» Pabuena, Juanchis Berrocal, Jhony Berrocal, donde vienen incluidas canciones como «No le crean», (Jhony Berrocal), No es Amor (José Rodriguez), Historia de Amor (Imar Monterrosa),Negra linda (Limberto Teheran), Fuera de Serie (Omar Gómez), Versos del alma» (Jaime Isaza),   El Palo de José (José Rodriguez «Jaricho»)entre otras.

En la actualidad la Organización Musical Esteban Jiroldy y «Los Idolos de Oro»se encuentran recopilando canciones para su próxima producción discográfica del 2020 poniendo todo el empeño y profesionalismo para llevar al público aficionado del folclor vallenato un trabajo con calidad y para el agrado de todos.

Redes Sociales:

Instagram : @estebanjiroldy

Facebook: Esteban Jiroldy

Youtube: Esteban Jiroldy

Contrataciones: 310 4052364

Un comentario sobre “Organización Musical Esteban Jiroldy y «Los Idolos de Oro» (Biografía)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s