La Capital Mundial del Vallenato dio un nuevo avance y ahora entró a ser Ciudad Creativa, designación que le otorgó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, teniendo como mayor fortaleza la música vallenata.
El objetivo de ahora en adelante será posicionar la creatividad y las industrias en el centro de su Plan de Desarrollo e integrarse a nivel internacional teniendo como eje principal el Festival de la Leyenda Vallenata, y los principales actores del folclor. La idea es unir la música al desarrollo social, cultural y económico de Valledupar.
En el acto de socialización que se llevó a cabo en el Centro de Eventos Paisaje de sol estuvo el Presidente de la República, Iván Duque Márquez; la Directora de la Unesco, Audrey Azoulay; la Ministra de Cultura, Carmen Vásquez; el Gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita; el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, gestor de esta iniciativa; y el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, entre otras personalidades.
El presidente de la República en su intervención señaló. “Esta es una tierra de leyenda, de tradición, mágica donde se encuentra el esplendor de la naturaleza, la grandeza y la inmensidad del río Guatapurí y sobretodo un talento creativo innato que sobrepasa cualquier frontera. Esta es la tierra del vallenato. Esta es la tierra donde se conjugan las voces, los anhelos, los clamores y las ilusiones de tantos compositores que han inspirado a Colombia y el mundo entero. Hoy se reconoce a Valledupar como Ciudad Creativa de la Música”.
El mandatario, además exaltó a los juglares, a los grandes acordeoneros, a los compositores, Reyes Vallenatos y puso en el más alto relieve al Festival de la Leyenda Vallenata y a su gestora Consuelo Araujonoguera, ‘La Cacica’, la mujer que avizoró la grandeza de este proyecto musical que se interpreta con acordeón, caja y guacharaca.
JUAN RINCÓN VANEGAS
Jefe de Prensa
Fundación Festival de la Leyenda Vallenata