Domingo Polo – Biografía Musical

Domingo Alfonso Polo Gonzalez, nace en Cienaga, Magdalena un 17 de Marzo de 1952 en el hogar conformado por Domingo Polo Peña y Esther Gonzalez Hernandez, aunque desde los seis meses de nacido lo llevaron a Casacará, Cesar durante transcurre transcurre toda su niñez y parte de su juventud.

Es a partir de los dieciocho años cuando Domingo comienza a cantar en parrandas con sus amigos, comenzando el recorrido en esta travesía en el mundo de las música, estuvo con la agrupación «Los Corales del Caribe» con quien alcanzó a grabar varios L.Ps. entre las canciones que más se llegaron a escuchar en Bogotá fueron «Chona» y «La Cumplimentada».

En la experiencia como cantante de Domingo Polo tuvo el privilegio de ser el cantante de Luis Enrique Martinez «El pollo vallenato» con quien recorrió toda Colombia pero no tuvo la oportunidad de grabar.

Gran parte de su vida musical ha transcurrido en Santa Marta con la gran satisfacción de entregar lo mejor en cada presentación, entre las agrupaciones que ha formado parte se encuentra «Los Corraleros de Magdalena» grabando con ellos «La Vida es una sola» y Distinción vallenata con el acordeón de Lalo Morales.

Tuvo un receso por espacio de diez años alejado del ambiente musical hasta que recibió un llamada para hacerle un homenaje al viejo cantor con seis acordeoneros entre ellos Carmelo Gutierrez, Leo Martinez, Donaldo Venera, el ciego José Macías y el rey de Reyes infantil josé Alejandro Aldana.

Así continua su trayectoria musical, posteriormente grabó con Alvaro Cervantes la canción «Noche de Ensueños», una canción en homenaje a Domingo Polo de la autoría de los Hermanos de la Hoz, canción que fue interpretada por el mismo Domingo y su hijo.

En su más reciente trabajo musical en Noviembre del 2019 grabó tres canciones con el acordeonista Harold Santana:

«En Valledupar, en noviembre de este año grabé con Harold Santana, tres canciones, entre ellas una dedicada a la gran periodista Belinda Olano que se llama «El Regalo» de la autoría de Carlos El Chiche Mieles.»

Así continua impulsando el folclor vallenato con su más reciente producción musical la cual lleva por nombre «El Tsunamix 2019» entre las siete canciones de este trabajo musical fihura un tema de la autoría de Abadías el «Guayacan» Marin, el cual lleva por título «Liberenlos ya» un tema dedicado a la paz de Colombia.

Domigo Polo es uno de los cantantes que más ha conservado y respetado la linea del folclor vallenato auténtico y tradicional, defendiendo y enalteciendo este genero musical como nuestro patrimonio histórico e inmaterial de la humanidad. continuando cada día con ese amor por el folclor que le permite seguir cantando y entregando el alma en cada interpretación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s