Osvaldo Sarmiento (Biografía Musical) Con el alma en el acordeón y el sentimiento por el folclor.

Todos nacemos con un talento que a lo largo de nuestra vida comenzamos a desarrollar, plasmando así el amor y la pasión por eso que realmente hacemos con entrega y sin que represente un sacrificio, esta introducción la hacemos para referirnos a un personaje que conoceremos a continuación, que con su trayectoria representa una estampa vallenata para nuestro folclor.

Haremos un recorrido a traves de la trayectoria musical de Osvaldo Arturo Sarmiento Pacheco, nacido en Barranquilla, Departamento del Atlántico, Colombia, un 24 de Abril de 1975 en el hogar conformado por Osvaldo Rafael Sarmiento Sarmiento y Nancy Yomaira Pacheco Valencia.

Su niñez se desarrolla en un hogar donde la música de acordeón siempre estuvo presente a través de la gran colección en discos de acetato que poseía su padre y que forman parte de los recuerdos de Osvaldo que siendo un niño de apenas dos años le llamaba la atención las cartatulas de esos Lp. que aun tiene fijada las imagenes y hace memoria de las mismas:

«Recuerdo la carátula de la producción de Diomedes: «Tres canciones», la del Lp. «De Competencia» de Adaníes Díaz con Ismael Rudas, la de la producción «Zipote de Luto» de Pacho Rada y la del Binomio de Oro que estaba de moda en ese momento «Por todo lo alto».

Ya el interés por la música de acordeón comenzaba a ser notable como parte de su predilección por este instrumento musical.

Un día su padre compró un acordeón, que sería para Osvaldo una gran emoción ya que pudo sostenerlo en la cama y tocar con sus manitos los botones mientras su papá abría y cerraba el fuelle, entre risas y gran alegría al poder experimentar las notas del acordeón tan cerca por vez primera, fue una experiencia inolvidable que forma parte de un gran recuerdo.

Así fue pasando el tiempo en un hogar donde el sonido de las notas del acordeón y las parrandas vallenatas eran frecuentes en su casa con su padre quien además de tocar y cantar también coleccionaba música siendo el entorno que envolvía a Osvaldo y donde adquirió la afinidad por el arte musical.

En el año 1979 su padre compra otro acordeón, un cinco letras Corona III con el que comienza a tocar y aprender.

Siguiendo esta gran afición Osvaldo Sarmiento durante su vida ha venido recopilando grandes colecciones musicales en varios formatos de acetato donde así como su padre es un gran admirador de iconos del folclor como Alfredo Gutierrez, Calixto Occhoa, Lisandro Mesa y toda la música de la Costa Norte Colombiana.

A los trece años se convierte en un investigador, especialmente de la música costeña quien demostraba interés por aprender sobre cada una de las canciones, sus compositores y exponentes, entre algunas anécdotas recuerda lo siguiente:

«Mi padre era muy parrandero, tocaba acordeón y cantaba muy bien, durante los fines de semana se llevaba los acordeones lo cual me enojaba mucho, ya que no podía practicar, hubo momentos en los cuales mi padre llegaba y sigilosamente buscaba las llaves del carro en sus pantalones, abría el carro y sacaba los dos acordeones y me ponía a practicar a solas en el pàtio de la casa»

En el año 1981 ya entonaba sus primeras notas y a los siete años comenzó a tocar sus primeras canciones entre ellas, «La Cumbia Sampuesana», además de otras canciones como «La Mucura», «La Piña Madura», canciones sencillas para un aprendiz que ya comenzaba a aflorar su talento.

Siendo autodidacta en su aprendizaje de forma rudimentaria con el deseo de seguir aprendiendo y adquirir nuevos métodos, al cumplir los diecisiete años luego de graduarse de bachiller para ampliar sus conocimientos y técnicas comienza a recibir clases del acordeonista Abel Fuentes, oriundo del Copey, Cesar a quien recuerda con gratitud todo lo que aprendió de él que junto a su padre fueron los que lo apoyaron en su formación musical.

A los dieciocho años decide irse a Bogotá a estudiar la carrera de derecho, pero siempre manteniendo su pasión por la musica de acordeón, formando una agrupación que se llamó «Maestría Vallenata», con ellos aprendió a tocar la música de «Los Corraleros de Majagual», siendo una de sus agrupaciones preferidas.

Para Osvaldo Sarmiento durante su trayectoria en la muisca conoció a personajes que siempre lo apoyaron a seguir adelante entre ellas recuerda a Chelita Ceballos (Q.E.P.D.), una gran amistad que se mantuvo hasta el final de sus días, de quien tiene los mejores recuerdos y gratitud por el apoyo que siempre le dió.

Grabaciones de Osvaldo Sarmiento:

-Su primera grabación profesional la hizo en Bogotá a sus 21 años grabando en los estudios de William Costain la Cumbia Sampuesana y la Cumbia Cienaguera.

-Graba por primera vez vallenato en el 2004 al lado de Miguel Herrera a quien le agradece la gran oportunidad de haber sido parte de su historia musical.

-Fue parte de la agrupación Cristiana «Los Hijos del Rey» con quienes grabó varias canciones y en Venezuela también hizo una grabación con otra agrupación Cristiana.

Luego retoma su carrera musical con otro formato de vallenato, grabando varios videos al lado del cantante Diogenes jalaff con quien nunca llegó a grabar a nivel profesional pero quedó una gran experiencia de trabajar juntos en este proyecto de videos en parranda.

Luego se produce un receso en su vida artistica para dedicarse a la Abogacía y radicandose en Bogotá donde comparte con Rafael Ricardo, gran acordeonista reconocido possedor de un progrma Radial y Televisivo llamado «Vallenateando con Rafa» de la cual quedó un a gran experiencia al entrar a los medios de comunicación y compartir con este destacado representante del folclor vallenato:

«Fue una época muy bonita donde me di a conocer en el programa de radio y televisión, tengo mucho que agradecer a Rafael Ricardo»

Aunque en esta época estuvo dedicado casi en su totalidad a su carrera como Abogado, siempre recibía invitaciones a tocar en parrandas de forma eventual. A lo largo de su vida Osvaldo Sarmiento se ha caracterizado por ser un gran investigador del folclor vallenato y todo lo relacionado con las grabaciones de los juglares de la música costeña surgiendo una gran amistad con el maestro Julio Oñate Martínez, gran escritor, compositor e historiador de la música vallenata dedicado a la radio, enalteciendo los valores culturales y con quien pudo transmitir durante dos años desde Valledupar a través de la emisora Maravilla Stereo, conociendo a través de él al cantante legendario Freddy Andrade.

Durante una grabación que hizo el Festival de la Leyenda en homenaje a los hermanos López donde Osvaldo pudo tocar tres canciones en el referido homanje con los cantantes Freddy Peralta, Gustavo Bula y Freddy Andrade.

Luego de dos años en Valledupar regresa a la capital donde vuelve a retomar con su escuela de acordeón al mismo tiempo que entra como abogado en el Congreso, pero como acordeonista no se llegó a concretar nada con ningun cantante, finalizando su contrato en Bogotá regresó a su tierra natal donde hizo dos grabaciones con el cantante Gaby Garcia, proyecto que no llegó a concretar en unión musical.

Una llamada del maestro Freddy Andrade abre nuevas espectativas en la carrera de Osvaldo Sarmiento, quien le hace una propuesta con seriedad y firmeza para grabar juntos una nueva producción discográfica, con la bendición de poder comenzar un nuevo proyecto junto a un baluarte del folclor vallenato, contando con el apoyo del gran productor y acordeonero Eneison Salas y su estudio en Barranquilla, siendo de gran satisfacción grabar una producción con esencia pura del folclor vallenato autentico y tradicional.

En su concepto Osvaldo Sarmiento se ha acoplado perfectamente, asimilando el estilo de Freddy Andrade con el fin de darle un buen marco musical a su voz, asi mismo representa una gran responsabilida haber grabado al lado de este gran interprete que con el paso de los años ha reforzado su voz con la misma cadencia del vallenato de ayer.

Osvaldo Sarmiento con este nuevo proyecto busca llevar el vallenato a todas las esferas, enalteciendo el folclor como patrimonio histórico e inmaterial de la humanidad.

Redes Sociales y Contrataciones:

Facebook: Osvaldo Sarmiento Pacheco

Contrataciones: 301 628 3082

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s