Por: Licda. Belinda Olano Barrera
Carlos Arturo Fajardo Tatis, nace un 26 de septiembre de 1967 en la Vereda de Umbito, Municipio de Necoclí, Antioquia aunque su registro civil aparece presentado en San Pelayo, Córdoba, siendo el menor de ocho hermanos en un hogar conformado por sus padres Manuel Fajardo Otero y Olga Tatis Arrieta.
Ante la muerte de su madre y el abandono de su padre, se produjo un gran desequilibrio, lo cual trajo como consecuencia una familia separada, la falta de amor, apoyo y comprensión para un niño que apenas comenzaba a vivir, siendo su infancia muy triste y dolorosa.
Su herencia musical viene de parte de sus abuelos maternos y paternos ya que su abuelo Marceliano Tatis de origen español quién llegó a Cartagena era músico y su abuelo paterno José Fajardo también fue músico y compositor integrando la banda Bajera de San Pelayo, Córdoba de allí nace la vena musical heredada por su familia.
Para el compositor Carlos Fajardo Tatis su infancia fue muy triste, ya que en medio de la soledad sintiendo la falta de apoyo y de amor se fue para Cartagena aún siendo un niño, buscando a su familia, pero sufrió una gran decepción, el recibimiento y el trato no fue el mejor dejando marcada la tristeza en su corazón, es allí cuando comienza a plasmar sus sentimientos a través de las experiencias vividas en la que fue su primera canción: «Entre cartones» que con el tiempo le colocó el título «La historia de Carlos» ya que refleja esa etapa de su vida.
A pasado el tiempo pero esa canción siempre viene su mente y recuerda algunos de sus versos
«Esta es mi historia que desde hace tiempo
he querido contar
que a muchas personas sirve de ejemplo
Cuando a uno le toca luchar».
«No fue tan fácil vivir mi vida
temprano huérfano quedé
solo en el mundo y sin familia,
la tenía pero ¿Para qué?,
me echaban de menos y me censuraban».
Esta canción es muy significativa, ya que fue el inicio para demostrar el talento innato que Dios le dio para componer, recordando de forma muy especial según manifiesta el maestro Carlos Fajardo Tatis un día de las madres en el Colegio José Celestino Mutis «La Esperanza» cuando participó en un concurso y cantó «Entre Cartones» a su mente llegaron esos tristes momentos que vivió en las calles donde se acobijaba con cartones para protegerse de la lluvia y el frío, en esa presentación el llanto y la tristeza de su orfandad quedó representado ante un público que lo abrazó y le dio ánimos en su corta vida llena de sufrimientos, ese día recibió el amor de la gente que estaba presente y admirados de su gran talento, lo cual fue un gran estímulo para seguir componiendo canciones.
Su segunda canción nace del amor y la titula «Canto para ti», fue grabada por una agrupación de Cartagena llamada «Los Románticos del Vallenato» conformada por el Chundo Ospino y Reinel Vitar.
Su tercera canción nace con la muerte de Patricia Teherán la cual se titula «Un adiós a la Diosa» y fue grabada por la agrupación «Purasangre» de Martín Sánchez y José Manuel Correa interpretada tres veces en la plaza de toros de Cartagena en un gran homenaje que se le hizo a Patricia Teherán. Y así fueron surgiendo cantantes interesados en grabar las canciones tales como Wadys Bedran de la agrupación los soneros de Gamero quienes graban la canción folklórica y carnavalera «La gozadera».
Se define como un compositor versátil y moderno pero siempre conservando la tradición y la esencia del vallenato tradicional cuando desea hacer una canción más costumbrista con sabor a pueblo también tiene la facilidad para componerla, con la misma facultad que posee para componer varios géneros musicales, porros , cumbias, popular, salsa entre otros.
Se considera un hombre muy sentimental y sensible en su mayor de los casos entrega todo, es su rasgo más importante para componer una canción, siendo para él lo más importante el mensaje que transmite, clasifica la composición en melodía medida y letra que lleve sentido, que cuente una historia, que no tenga plagio no se parezca a otra.
Entre los grandes éxitos para un compositor siempre se contempla que sus canciones las grabe un artista reconocido en la música, para Carlos Fajardo Tatis ha sido un gran privilegio que el maestro Darío Gómez «El Rey del despecho» le haya grabado una canción, antes de eso tuvo la oportunidad que Diomedes Díaz le grabará un tema ya que había recibido una llamada de Henry Montenegro de la disquera CBS (Actualmente Sony Music) para que autorizara una canción para el Cacique de la Junta, especificamente «El Gol» pero en ese entonces estaba preso y le apelaron la salida por lo cual estuvo seis meses más detenido y cuando salió se fue directo a Valledupar dejando las canciones que ya habían sido clasificadas donde estaba “El Gol” del maestro Carlos Fajardo Tatis después. Poco tiempo después la recompensa llegó ya que Darío Gómez le grabó «Una nueva vida» ratificando así su proyección como compositor a nivel nacional e internacional.
Cómo compositor ha participado en muchos festivales en el año 1994 fue ganador del primer lugar en festival de Arjona que se realiza en el mes de Diciembre,con la canción “Quiero ser libre” en Turbana obtuvo un segundo lugar, también fue ganador en el Festival del Frito con una cumbia titulada «La más bonita», una de las grandes emociones que siente en los festivales es cuando sube a una tarima y lleva una canción, poder expresarla con mimica y sentimiento conectándose con el público durante la presentación.
Durante su trayectoria como compositor también ha tenido su faceta como intérprete, con la agrupación de los Hermanos Aragones y Elias Ospino, quien es su amigo de toda la vida y arreglista de sus canciones en Cartagena, asi estuvo en muchas parrandas donde cantaba algunas canciones, aunque en un principio se consideraba un poco tímido poco a poco fue perdiendo el miedo escénico», así lo manifiesta Carlos Fajardo Tatis.
Fue parte de la agrupación «Cafata» llegando a grabar un súper sencillo con cuatro canciones «El Gol» , «Ilusión de amor», «Tú invierno», «Un verano» pero no tuvo el apoyo de parte de los medios de comunicación , lo cual ante la decepción lo llevó a retirarse un tiempo de la música pero siempre componiendo y creando canciones a raíz de sus vivencias.

Se considera un defensor del folclor vallenato tradicional, admira agrupaciones como el Binomio de Oro, Jorge Oñate, Los Zuleta. En la música popular admira al maestro Darío Gómez quién le grabó la canción «Una nueva vida vida que se la escribió a su ex-esposa igualmente al maestro Luis Alberto Posada, teniendo el gran orgullo de entregarle una canción que fue grabada por su hija Leidy Carolina Posada al estilo de música carrilera, » Nadie es perfecto» que fue un éxito en el eje cafetero.
Cómo compositor también ha tenido su faceta de músico y de cantante aprendiendo a tocar varios instrumentos sin llegar a ser profesional en la música entre caja, guacharaca y guitarra
Para Carlos Fajardo Tatis la musa llega en cualquier momento: «Hay momentos en que se tienen dificultades y llega el sentimiento, lo importante es poder demostrar a través de una canción que transmita un mensaje al mundo, necesitamos más canciones positivas, especialmente para ese ser maravilloso que Dios nos mandó como compañera expresándole el amor a través de la música».
Recientemente siempre en actividad permanente en cuanto al arte de la composición le grabaron una canción en versión salsa «Tu padre soy yo» , «Que vuelvan aquellos tiempos» como Cantautor y ante la situación que estamos viviendo por la pandemia y el tema «Ilusión de amor «, grabado por Diego Luis Lara, demostrando así su gran versatilidad para componer distintas temáticas y en diferentes géneros.
Entre sus proyectos se perfila crear una agrupación en Cartagena de música mixta, para seguir aportando y grabando sus canciones demostrando al mundo que la música se vive, se siente y se expresa ya que para Carlos Fajardo Tatis ser compositor le ha permitido poder expresarle al mundo gran parte del sentimiento que embarga en lo más profundo del corazón.
En el pueblo «El Obligado» junto a Pacho Ramirez Doria Carlos Fajardo Tatis (Foto del pasado

Redes Sociales de Carlos Fajardo Tatis
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCcB8muGGiGYQjddOrJXuSUw
Facebook: https://www.facebook.com/carlos.fajardotatis.9
Contacto: 321 6779107
Cartagena- Colombia