Carmelo Hernán Pérez Pérez, nace en Sabananueva, corregimiento del Municipio de San Pelayo, Departamento de Córdoba, Colombia, el 14 de Febrero de 1974 en el hogar conformado por Hernán Pérez Espitia y Lilia Pérez.
Durante su infancia, en su entorno siempre estuvo presente la música ya que gran parte de su familia estaba ligada a agrupaciones vallenatas y sabaneras, de allí radica su amor por el folclor vallenato, el porro y la cumbia, siendo algo común para el escuchar a sus tíos cantar, tocar el acordeón, la guacharaca e improvisar versos, décimas y hermosas canciones.
A partir de los diez años de edad se inicia en el canto durante actos culturales en su colegio, a los quince años comienza a despertarse el arte de componer, iniciando como arreglista de algunas canciones para concursar en los festivales, a las cuales les hacia sus respectivos arreglos estructurales en cuanto a tiempo y música. Viendo este gran talento en la composición su madre Lilia Pérez lo anima a componer sus propias canciones, es así cuando a los dieciocho años compone su primera canción, “Ten Resignación” grabada por Eduard Morelos.
A comienzo de los años ochenta incursiona en los festivales del Departamento de Córdoba, resultando ganador en Sahagún, Ayapel y otros festivales de la región con seis canciones, entre ellas tres propias, pero todas arregladas musicalmente por este artista”. Esa trayectoria en los festivales le permitió darse a conocer y relacionarse con muchas personas del ámbito musical.
En el año 1987 graba por primera vez cinco canciones con la agrupación de Máximo Jiménez “El Indio Sinuano” producto “La gente de Montería” junto al acordeonero José Ángel Jiménez, haciendo muchas presentaciones en todo el Departamento de Córdoba, de canciones clásicas del folclor vallenato, siendo de gran satisfacción esta experiencia en el medio artístico.
Por razones de fuerza mayor e inseguridad en el año 1989 tuvo que dejar Montería, radicándose en Valledupar, Departamento del Cesar, lo cual contribuye a seguir afianzando su amor hacia el folclor, dedicándose a hacer música y preparándose académicamente como profesional, obteniendo el título en Administración de Empresas, especialista en Mercadeo, alternando su profesión con su pasión por la música y haciendo parte de varias agrupaciones como corista, con los maestros, Sergio Moya Molina, Santander Durán Escalona, Estela Durán Escalona, Leandro Díaz y Nando Marín, que a su vez hizo parte de dos producciones en su desempeño como corista en los productos musicales “Cantautores Vallenatos” y “Romance Vallenato”. Así transcurre el tiempo y continúa desarrollándose a nivel musical, grabando en el año 1993 con la agrupación “La Integración Vallenata” un álbum completo que llevó por nombre “Renacerá el amor”, tema musical de la autoría de Elbert Araújo, destacando que en esta producción se estrena como cantautor Carmelo Pérez y obtiene el segundo lugar en el Festival de Codazzi con esta obra musical

Para Carmelo, haber nacido en un ambiente de vallenato criollo con aquellos juglares como Alejo Durán, Luis Enrique Martínez, entre otros, lo hace parte de esa gran defensa de lo tradicional, pero sin quedarse atrás en los cambios y ajustes que determina el tiempo, dando la apertura a lo moderno, pero sin perder lo tradicional, determinando que las fusiones también contribuyen a la diversidad en la música sin alejarse de lo propio.
En este caso a propósito de su obra musical “Selfie Navideña” utiliza el termino Selfie que es una palabra alejada de lo folclórico y más centrada en lo moderno y la virtualidad que en estos momentos une al mundo, aunque se considera un amante de lo tradicional también apoya las nuevas ideas, proyectándose hacia el mercado internacional.
Como compositor define su estilo romántico, enmarcado en la línea de compositores como Hernando Marín, Santander Durán y Sergio Moya siendo en gran parte sus referentes, pero también se define como un compositor alegre, que le gusta escribir canciones rápidas, cantar corridos, baladas y fusionar ritmos, además de sentirse identificado con lo que hace y disfruta en cada canción que forma parte de sus obras.
Le gusta el baile, manifestando así una alegría espiritual, participando siempre desde su llegada a Valledupar en el Pilón Vallenato, desfile realizado en la apertura del festival de la leyenda vallenata.

En noviembre del 2020 hace el lanzamiento de su álbum “UN NUEVO SOL”, a través de todas las plataformas digitales con catorce obras como cantautor, resaltando ritmos y géneros con el firme propósito de contribuir con la música latina.
Cabe destacar que en la actualidad es socio activo de SAYCO Sociedad de Autores y Compositores de Colombia con mas de 36 obras registradas y de ACINPRO Asociación Colombiana de Interpretes y Productores con más de 54 obras, lo cual lo certifican en todos sus derechos legales como músico colombiano.
Como reflexión el cantautor Carmelo Perez «Carmelin», quien recientemente perdió a su amado padre nos deja un gran mensaje con el cual lo honra y deja presente un gran recuerdo de toda la enseñanza que en vida le dejó: “A raíz de la pandemia hemos tenido que aprender a vivir de otro modo, considero que hay que ser optimistas, nunca perder la fe, la motivación, todo lo que hemos vivido este año nos deja una enseñanza muy grande, muchos perdimos a nuestros seres queridos, pero lo importante es poder avanzar y honrar su memoria con buenos actos”.
Así es Carmelo Pérez, cuyo Seudónimo artístico “Carmelin”, nos transmite un hombre sencillo, respetuoso, sentimental, que ama la vida y la música que es su pasión, que compone con el alma y el corazón y en cada paso que da nos llena de esa gran alegría que embarga su ser.
Redes Sociales:
https://instagram.com/carmeloperezcarmelin?igshid=4g35ix5bzuy3
https://www.youtube.com/channel/UC3w9WZCyRZA-9HsvuR653Bg
https://www.facebook.com/carmelo.perez.1000
Contrataciones: + 57 316 654 0366
Valledupar- Colombia