EFRAÍN MEJÍA: el genio que eternizó la banda sonora del Carnaval de Barranquilla

Una de las características más importantes del Carnaval de Barranquilla es su amplio crisol de sonoridades, y “La Cumbia soledeña”, pero, especialmente el maestro Efraín Mejía, asumieron la noble tarea de la preservación y amplia difusión de estos sonidos ancestrales. Por ese motivo, en estas crónicas musicales rendiremos homenaje al inolvidable Efraín Mejía Donado, el genio que eternizó la banda sonora de esta mascarada festiva que hoy  no solo pertenece a los barranquilleros y a Colombia, sino a toda la humanidad, como obra maestra del patrimonio oral e intangible.

Efraín Mejía Donado fue el genio que luchó por  difundir todos esos sonidos ancestrales que tanto aportan a la identidad del hombre del Caribe, capaz de legarnos lo mejor de su talento convertido en cientos de cantos antológicos del patrimonio musical colombiano.

ESCUCJA AQUI LA CUMBIA SOLEDEÑA

DOLCEY GUTIERREZ: El verdadero Rey del Carnaval

Por: Profesor Jairo Soto Hernández

El indiscutido y verdadero Rey del Carnaval de Barranquilla es Dolcey Gutierrez, por ser él, quien viene enarbolando las banderas de la alegría festiva por más de 58 años ininterrumpidos, poniendo a bailar, a gozar y a recochar a la gente, con infaltables canciones picarescas durante la temporada carnavalera,  y que lo convierten en uno de los grandes iconos de la música colombiana. Porque no hay fiesta, festival o carnaval, en donde el animador no sea el gran Dolcey ,  un muy destacado acordeonero, creativo compositor, innovador arreglista y exigente director de sus especialistas, quien nos ha regalado muchísimo goce y alegrías infinitas. Lleva toda la vida dedicada a que la gente goce y se ría, vive en función de encontrar temas para que Barranquilla lo convierta en el más sonado en la temporada carnavalera. Él es homenajeado de hoy en nuestras ya habituales Crónica Vallenatas.

Seguir leyendo «DOLCEY GUTIERREZ: El verdadero Rey del Carnaval»

EL POBRE MIGUE, un canto de Rafael Escalona para su amigo Miguel Canales

El maestro Rafael Escalona Martínez, con la nostalgia por la ausencia de su amigo Miguel Canales, natural de la Paz, compone uno de los temas más bellos de la música colombiana:  EL POBRE MIGUE o el Ermitaño, del cual, en estas ya habituales crónicas vallenatas, contaremos la historia al tiempo que disfrutaremos de las más bellas versiones de este canto legendario del folclor vallenato que ha trascendido en el tiempo y ha sido grabado por distintas generaciones y en disimiles versiones a nivel nacional e internacional.

El profesor Jairo Soto Hernández conjuga en este trabajo su espíritu investigativo y su estilo meticuloso al momento de escribir y contar las historias que rodean a sus personajes y temas, al tiempo que nos arranca expresiones de admiración al revelarnos verdaderas joyas desconocidas,  y usted puede usted escucharla con deleite a continuación:

Escucha la Cronica Vallenata «El Pobre Migue»

INMORTALES CANTOS VALLENATOS EN NAVIDAD

Escucha la Crónica aquí

Por Jairo Soto Hernandez

Una de las celebraciones más importantes en todo el mundo es la Navidad, ella es el tiempo de la alegría y el amor, de los buenos sentimientos, de la hermandad y el acercamiento a todas las personas, con la llegada de la Navidad afloran esos recuerdos que han permanecidos guardados en los rincones más secretos del corazón, y entre esos bellos recuerdos, existen inmortales vallenatos que suenan cada año, clásicos que nunca pasan de moda y seguramente evocan buenos momentos, aunque para muchos también tristes momentos. Asociados a la Navidad hay una lista de canciones que forman parte de nuestra historia personal y familiar, que hacen homenaje a esta época, una de las más linda del año. Por todo lo anterior, hoy, en nuestras ya habituales crónicas musicales, reviviremos esas melodías que han marcado las navidades de los amantes de la música de acordeón. Feliz Navidad y un cálido abrazo para todos.

RUBÉN DARÍO SALCEDO Y ALFREDO GUTIÉRREZ: PATRIMONIOS VIVOS DE LA MÚSICA COLOMBIANA

Por: Jairo Soto Hernandez

En la crónica vallenata de hoy se le rendirá un muy merecido homenaje a dos de los más valiosos genios del pentagrama musical colombiano: uno, el tres veces Rey vallenato Alfredo Gutiérrez Vital, y el otro el gran maestro sabanero de la composición romántica, el inigualable Rubén Darío Salcedo, quienes gracias a su talento y creatividad tiene asegurado un lugar de privilegio en el corazón de los miles de enamorados, que utilizaron y continúan utilizando esas melodiosas creaciones para llenar el mundo de amor. Gracias maestro Rubén Darío Salcedo por ese maravilloso legado musical y que mejor que disfrutarlo en la voz y acordeón del mejor: Alfredo Gutiérrez Vital.