Noche de Compositores en Valledupar

con fabian corrales

Fabián Corrales, uno de los exponentes con mayor proyección del género vallenato en la actualidad, nació en la población de Urumita, departamento de la Guajira. Cursó estudios normales y recibió el grado de odontólogo, siempre con la música en su corazón. Cuando contaba 18 años, alcanzó la fama como compositor. Sus obras empezaron a ser grabadas por los más consagrados artistas del folclor del Valle de Upar. Todo esto consagró a Fabián Corrales como uno de los grandes compositores vallenatos más exitosos.

Fabián Corrales saluda la Fundación de Locutores y Artistas Unidos

 

Marcos Díaz Alarza, nació en  El Molino Guajira; un 03 de marzo de 1959; hijo de Marcos Sergio Díaz Morales y Rosa Beatriz Alarza, es el mayor de 8 hijos.

Desde muy pequeño tuvo su inclinación por la música vallenata, ya que veía a su padre Marcos Sergio tocar la guitarra, dar serenatas y cantar en parrandas callejeras con los diferentes amigos.

Era ese muchacho que dejaba de ir a clases cotidianamente por ir a ver como tocaban sus tíos y su papá en la famosa bandita “Rita Cecilia”, de la cual, al cabo de un tiempo, después que ya creció se convirtió en uno de los cantantes de este grupo musical.

Así se fue dando paso a proyectos más grandes hasta el punto de llegar a incursionar a grupos de la talla del Binomio de Oro, logrando estar por espacio de ocho años como el corista principal al lado del gran Rafael Orozco, ha figurado en grandes producciones de artistas del vallenato como corista, por ejemplo, Los Hermanos Zuleta, Diomedes Díaz, Beto Zabaleta, por mencionar algunos.

marcos_diaz_alarza-640-640

Después incursionó como uno de los grandes compositores del vallenato, dándole canciones a todos los grupos del vallenato donde llegaron a grabar sus canciones Los Hermanos Zuleta, Diomedes Díaz, Los Betos, Otto Serge, Los embajadores del Vallenato, Alfredo Gutiérrez, Iván Villazon, Binomio de Oro y muchos más.

En su estilo como cantautor de ese vallenato sentimental, ha cosechado grandes éxitos como “Por amor”, “Me vieron llorando”, “A cambio de qué”, “Un motivo”, “Mi serenata”, “cada vez que me acuerdo de ti” y éxitos en la voz de otras figuras vallenatas como “Y yo sólo”, “Algo de tu parte”, “Dile”, “como quieres que te olvide”, “déjenme quererla”, “la de los ojos negros”, “por qué no te tengo”, “Tuya es mi vida”, “Sólo un recuerdo”, “Tu y la gente”, “Por una mentira”, “Enamorado de ti”; y un sin número de canciones por nombrar que han sido éxitos de la música vallenata.

Ahora aparece con una canción en defensa de él buen vallenato, que se ha ido perdiendo, título “consejo a un colega”. En este tema hace un llamado de atención a preservar el buen vallenato y no seguir con el que se está grabando, que lo que ha hecho es destruir lo que construyeron los grandes juglares.

Este mensaje va dirigido a ese grupo de figuras nuevas como Silvestre Dangond, que han perdido la esencia y que ya no cantan el buen vallenato ese que habla de las costumbres, que habla del amor, que tiene poesía y se han dedicado hacer un vallenato comercial hasta llegar hacer fusiones con cantantes de otros géneros que para nada benefician a nuestro folclor, porque no todo lo que lleva acordeón en su interpretación se puede llamar vallenato.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s