“El gran Jajú de Colombia” José Antonio Jiménez Ureche/ Compositor

PicsArt_03-05-07.29.04

La naturaleza como hermoso regalo de Dios,  dotó a la Guajira de paisajes que evocan gran inspiración en los compositores de estas maravillosas tierras donde el día a día transcurre con las bendiciones que Dios derrama sobre su noble pueblo.

Conociendo gran parte de su génesis cultural sabemos que la Guajira ha visto nacer a grandes compositores que hoy reflejan un gran aporte para el folclor colombiano aunque algunos aún estén en el anonimato constituyen un gran valor cultural para la nación.

Entre esos baluartes cabe destacar al compositor José Antonio Jiménez Ureche, conocido en su medio artístico como “El gran Jajú de Colombia” quién nace un 13 de septiembre del año 1959 en Barrancas, Guajira «La tierra amable”. Formado en un hogar de valores y principios por su padre Eleodoro Andrés Jiménez Ortega, botánico naturalista muy reconocido en la región de quién también heredó el arte de la composición y su madre Libia Rubira Ureche, mujer noble de origen campesino quien vivía al lado del Cerrejón, muy querida por todos en la región.

PicsArt_03-05-08.33.28
Así transcurren los primeros años de José Antonio Jiménez en Barrancas, en la finca la Puerta del Cielo donde disfruta de su niñez en medio de la naturaleza.
Sus estudios transcurren entre  Oreganal un corregimiento de Barrancas, Fonseca, Plato y Sincelejo finalizando  sus estudios en Fonseca, Guajira.
José Antonio Jiménez despertó el amor por la música y la composición siendo todavía un niño, la Inspiración de su primera composición se produce a la edad de 12 años como el mismo nos relata:

«A la edad de 12 años ya tenía la visión de componer, verseaba cuando andaba en burrito de Barrancas a la finca al lado del Cerrejón yo tarareaba versos y mis primeras canciones fueron tres baladas que compuse en el año 1975 cuando estudiaba en Sincelejo Sucre, la primera fue «Luchar para que me digas que sí», la segunda fue la canción «Engaño» y la tercera fue una estilo tropical «Nancy» que se la compuse a una amiga del colegio de nombre Nancy, haciendo tareas me inspiré y compuse esa canción en el año 1976, perdiendo luego contacto con las amistades que tuve en Sincelejo».

En su entorno familiar siempre tuvo contacto con el arte musical ya que su padre componía y parrandeaba al lado de Luis Enrique Martínez en Fonseca Guajira , que aun siendo un niño José Antonio, presenciaba estás parrandas cautivando siempre su atención.

Durante su juventud  participaba en las semanas culturales y  se presentaba como verseador en la Guajira y en algunos festivales como el festival del Carbón en Barrancas con canciones inéditas y en piquería.

Tiempo después el amor llega  a su corazón y contrae matrimonio con Yanelis María Botello Pérez de cuya unión nacieron cinco hijos: Deirly, Deivi, Deierelis, Daniris y Devali formando así un hogar feliz y basado en los valores y el respeto a la familia.

José Antonio Jiménez Ureche, además de ser compositor también tiene su profesión definida desde hace muchos años,  es técnico en llantas de equipo pesado y operador de equipos mineros con 23 años en el área de la minería.
Proveniente de una familia muy numerosa aproximadamente 30 hermanos entre ellos algunos compositores y verseadores que  aun hoy en día se reúnen en la finca la Puerta del Cielo para amenizar grandes parrandas.

Como gran apasionado por la música y el arte de la composición combina su profesión sin dejar a un lado su gran pasión cómo que es la música. En la actualidad cuenta con más de 120 obras musicales en distintos géneros: carranga, son, paseo, merengue y  reggaetón.

Entre los intérpretes que le han grabado sus obras musicales se encuentran el folclorista Wilson Rodríguez quien le grabó «Esa morena» y «El parrandero» con el acordeón del Rey vallenato Almes Granados, «La Doncellita», «La Cachaquita» y «El Mujeriego» con el acordeón de Jhon Suárez y tres canciones en la voz del Ñato Moya «Amores pasajeros»,  «La muñeca de palo y «El de siempre» con el acordeón de Oscar Correa,  así mismo el profesional Jimmy Murgas le graba 5 canciones con el acordeón de Óscar Correa «Locura de amor», «Estoy enamorado», «Princesa Ocañera»,  «La traicionera» y «El aventurero»,  y brindándole apoyo a las mujeres en el folclor se hace la versión femenina  de “Ese moreno” que  ha sido grabada por Silvina Fontalvo “La perla del vallenato” y Lian Cobo “La voz romántica de Cali” por otra parte le grabaron la canción «Me gustan las mujeres» la cual fue grabada por una agrupación de Santa Marta “La chamomanía, un merengue chande donde canta Eduis Tinoco «El chamo de Colombia» y toca acordeón Ramiro Peña para un total de 15 canciones grabadas.

¿Porque le dicen El Jajú de Colombia?

«Son las cuatro iniciales de mi nombre José Antonio Jiménez Ureche, en el año 1980 cuando trabajaba en el Cerrejón cada vez que hacían mención de mi nombre a un compañero le parecía muy largo y él me puso Jajú por mis cuatro iniciales y allí quedó como «El gran Jajú de Colombia».

– En cuanto los cambios que se han producido en el folclor Vallenato José Antonio Jiménez expresa lo siguiente:
“Respeto a los cambios del vallenato, no me opongo a la civilización pero estas canciones de ahora han perdido la letra, la poesía, antes uno enamoraba a una mujer a través de las canciones»».

Asimismo “El gran Jajú de Colombia” le hace un llamado a las nuevas generaciones para que compongan canciones reales no imaginarias, canciones que sean basadas en los hechos vividos.

Para finalizar es importante destacar que la música que actualmente se compone ha perdido sentimiento ha perdido valoración dado que la inspiración no está basada en lo real de esta forma nos expresa el maestro José Antonio:

 «Me inspira la naturaleza, un bello amanecer,  la aurora, una noche con Luna, la imagen de un lugar visitado y hay canciones que nacen de los recuerdos, de las vivencias siempre le compongo a la mujer porque todas las mujeres son hermosas todas tienen su don esa es la esencia de un compositor de antaño».

Con ese cariño de siempre y a sus órdenes para todos los cantantes interesados en sus obras musicales “El gran Jajú de Colombia” les deja sus redes y contactos para mayor información.
Facebook: José Antonio Jiménez Ureche

You Tube: El gran Jajú de Colombia

Contactos: (57) 3188459745- 3135382912

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s