La Guajira, pueblo noble de una gran riqueza cultural, donde la poesía y la música rondan en cada rincón, sentimiento que embarga a sus habitantes, empirismo a flor de piel donde el folclor vallenato adquiere sus raíces y afianza cada día más su sentido de pertenencia ante lo que realmente le corresponde.
Grandes hombres nacidos en esta maravillosa tierra, que poseen una musa infinita para recrear a través de sus versos, hermosas composiciones musicales, tal es el caso del maestro José Ramón Rodríguez Amaya quien nace el 11 de Septiembre de 1974 en Villa Martín (Machobayo) Departamento de la Guajira, Colombia, en el hogar conformado por sus padres Luis José Rodríguez y Lilia María Amaya.
Sus inicios como compositor fueron en 1985 a la edad de 13 años con dos canciones que escribió: “Mi Neverita” y “Mujer coqueta” posteriormente conoce al juglar vallenato Carlos Huertas (El cantor de Fonseca) en el corregimiento de Palomino, Guajira en el año de 1996 a quien debe verdaderamente haber continuado en el arte de la composición musical.
Confiesa que su mayor fuente de inspiración ha sido la naturaleza, la familia y el inmenso amor y respeto por el arte, del cual ha sido parte su vida componiendo más de 350 obras musicales, de las cuales ha tenido la gran fortuna de conseguir excelentes intérpretes como Gaby Luna, Yeider Pinto, Jesús Yépez, Juancho Osorio, Wilder Velásquez, Carlos Barros, Luinchy Guzmán; Chucho Hernández, Eder Barrera, Duban Giraldo, Esteban Giroldi entre otros a nivel nacional e internacional, encontrándose entre su más reciente obra musical una salsa titulada “Enséñame a vivir sin ti” grabada por el grupo Swing Latino que ya comienza a perfilarse como todo un éxito en México.
Toda obra musical siempre lleva un respaldo y un gran compromiso con la gente que disfruta de ella, por tal motivo José Rodríguez expresa que su mayor compromiso es seguir componiendo canciones limpias, que hablen bien de la mujer, que no desprestigien a los demás, se debe tener mejor base, no hacer canciones sencillas, tan poco dicientes que en cuestión de dos o tres meses desaparecen, aquí la intención es hacer canciones que perduren como perduraban las de ayer.
El Compositor José Rodríguez: cuenta una vivencia cuando conoció al gran compositor Carlos Huertas:
“Ese día sentí unos nervios impresionantes al estar frente a tan importante personaje de este folclor de ahí en adelante todos los días yo iba a su casa que en ese momento el residía en la vivienda de la señora Micaela Valdez en la troncal del caribe en Palomino estuve con él 3 meses en curso intensivo de lo que es la composición pero con logros positivos para mí”.
En la actualidad existe una gran preocupación con respecto a los cambios drásticos que se han producido en el folclor vallenato a lo que José Rodríguez expresa lo siguiente:
“Los cambios que han surgido han sido trascendentales pero hay un paréntesis importante que debo recalcar: el vallenato de ayer es algo que jamás pasará de moda debido a que fueron canciones hechas de las vivencias y con un sentido posicional de lo que era la poesía en el vallenato”
Como compositor también admira a los grandes intérpretes vallenatos Poncho Zuleta e Iván Villazón que a lo largo de sus carreras han prevalecido con la verdadera identidad cultural que representa la música vallenata. Uno de los compositores que también goza de su gran admiración es el maestro Gustavo Gutiérrez “El poeta del Vallenato” quien con su romanticismo expresa el sentimiento y la poesía.
Durante su vida el maestro José Rodríguez ha participado en varios festivales importantes, como el Festival de la Pájara en Riohacha, en Matitas y Distracción. A la espera de nuevas confirmaciones de grabación de nuevos temas y explorar nuevos mercados continúa la carrera como compositor destacado el maestro José Rodríguez, así mismo hace un llamado a los intérpretes y organizaciones musicales que estén en la búsqueda de canciones inéditas para grabar a su disposición con la mejor música, dejamos los contactos para su respectiva información
REDES SOCIALES:
Facebook: José Rodríguez
Instagram: rodriguez9648
Contacto: Celular: 304 553 9885