Marina Quintero la investigadora: En su deambular eterno por nuestro Caribe (+Video +Audio)

Hallábase el mundo convulsionado en los primeros años de la década del 60, por todos esos cambios que a nivel mundial se estaban operando, más en el Valle de los Hacaritamas, donde se halla la población de Ocaña, todo transcurría normalmente.

Por sus vías empedradas se veía una figura menuda y sonriente, que partía diariamente de la Calle de El Torito, atravesaba el Barrio El Tejarito, proseguía por La Costa, ascendía por Santa Rita hasta culminar en La Presentación, donde cursaba sus estudios para ser Bachiller. Me estoy refiriendo a MARINA QUINTERO, esa damita juguetona, de caminar ligero, que sonreía a borbotones en su rítmico andar, que siempre se destacaba en cualesquier lugar donde estuviese, por ser extrovertida, alegre y juguetona, que gustaba de cantar. No en vano, habiendo transcurrido varias décadas, aún nos llegan noticias de esta dama que eligió la docencia, la investigación y el canto, como roca de su personalidad.

Y no es para menos. Verla desde temprana edad, con sus talentos que ya se avizoraban y esa inteligencia despierta, concentrados en lo que a ella más le gustaba, debían de producir frutos de calidad. Hoy en día, para orgullo de su tierra, la inquieta y audaz ocañera, ha logrado altos niveles de popularidad, en virtud de su entrega tenaz y decidida, en pro de una de las cosas que ella más ama: el folclor y las músicas del Caribe colombiano. Y es que MARINA, a lo largo de su existencia, ha desarrollado facetas, muy peculiares en los habitantes de Ocaña, que quizás por su ubicación, siempre ha tenido unos nexos fraternos en común, con los habitantes de la Región Caribe, más que con el Norte de Santander.

Tras sus estudios en la Universidad Pedagógica en Bogotá, optó por especializarse en la Universidad de Antioquia, siendo estas tierras antioqueñas, el lugar apropiado para su interesante labor. Ha sido desde la bella Medellín, donde MARINA ha logrado poner en vigencia muchos de sus seños, los cuales se han cristalizado, para regocijo no solo de ella, sino también de sus beneficiarios directos. Han sido años dispendiosos de entrega, para dar como resultado varios libros donde se exaltan a los cultores y exponentes de la música Vallenata. Escuchemos a un colega suyo, de nombre Antonio Rodríguez Marenco, Periodista de la Emisora de la U de A, quien en breves palabras, resume la gran labor realizada por MARINA desde las aulas de ese prestigioso centro académico.

Algo que siempre ha caracterizado a MARINA durante toda su trayectoria como Docente Investigadora, es haber entregado años de ardua batalla en pro de la defensa de las músicas del Caribe, pero particularmente las que se ejecutan con Acordeón, sin que ello le hubiese representado lucro alguno, solo la satisfacción de contribuir en la defensa de ese precioso legado, que Juglares y Trovadores nos dejaron, cuyos aires autóctonos y tradicionales, fueron declarados por la UNESCO como “Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad” Por todo lo anterior, he dado a conocer el gran ejemplo y valor que nos ha dado MARINA, porque sin ningún ánimo económico, sino porque lleva en los más íntimo de su ser ese registro, que la identifica con unos valores que no son de propiedad de ninguna persona sino de todo un Pueblo, que se siente representado en sus cantos e historias, descritos con alegría y sabor terrígeno.

Desde “la arenosa”, la alegre y cordial Barranquilla, el Profesor Jairo Soto, nos ha hecho llegar en audio, la crónica siguiente, acerca de MARINA QUINTERO, un pequeño compendio de lo que ha sido la fecunda trayectoria, de esta artista del canto, pero de igual modo de la investigación y la docencia. Escuchemos:

Con el Alma en la Mano – Marina Quintero & Hildemaro Bolaño

alejandro-gdp

BLOG DEL AUTOR: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s