Es maravilloso como nuestra cultura vallenata puede traspasar fronteras y llegar a lugares donde jamás pensamos, sobre todo donde existe una profundidad cultural muy arraigada a sus raíces, como lo es la música andina que representa a Bolivia en todo el mundo.
En Estampas Vallenatas nos trasladamos geográficamente a Samaipata, un pequeño pueblo de Bolivia, capital del municipio de Samaipata y de la provincia Florida del departamento de Santa Cruz donde conoceremos a Linnett Acebey Quiroga, cantante nacida el 23 de Febrero en el hogar conformado por Teresa Quiroga y José Luis Acebey.

En su niñez Linnett comenzó a demostrar el amor por la música y sobre todo el talento por el canto, demostrando en los actos cívicos del colegio sus cualidades para la interpretación y también para la composición, siendo su primera obra musical escrita cuando apenas tenia doce años.
Su vida musical ha estado enmarcada en el folclor de Bolivia, defendiendo sus raíces y cultura por encima de todo ya que profesionalmente se inició a los diecinueve años hasta el presente lo cual representa una gran trayectoria artística en la vida de Linnett Acebey.
En el año 2016 nace un nuevo sentir musical para Linnett, cuando la música vallenata comienza a ser parte de su vida, inspirada por los hermosos versos de las composiciones vallenatas, asimismo Linnett fue invitada a participar en el Festival EVAFE en el 2016 siendo una gran experiencia y de igual manera en el 2018 en su tercera versión, donde interpretó un vallenato clásico acompañada de Karo de Avila, así mismo realizó una presentación de una canción Boliviana y participó en la categoría de compositoras quedando entre las cinco finalistas del mismo.

Esta artista boliviana, es embajadora de su folclor boliviano y ahora también de nuestro folclor vallenato del cual manifiesta: «Como cantante vallenata estoy iniciando en este folclor lindo que llega al alma y nunca dejaré de hacerlo porque lo llevo en la mente y en el corazón».
Con un gran corazón esta gran mujer cada día se siente más atraida por el folclor vallenato autentico y tradicional, mostrando en Bolivia y representando nuestra música en evento, despertando a su vez muchos seguidores que se sienten identificados con el vallenato.
Nos cuenta Linnett una anécdota en su conocimiento del folclor: » La canción que me enamoró fue «Los Caminos de la vida» cuando vivía en USA, alli tenía un contacto con la comunidad colombiana y aprendí de muchos grupos vallenatos y sus cantantes, curiosamente nunca escuché de Diomedes Díaz, fue en Bolivia que supe de él y el internet me enseñó el mundo musical vallenato»
La presencia del vallenato en Bolivia ha sido un poco tardía en relación a otros países tal vez por sus raíces fuertes en el folclor boliviano pero aún así vemos que la expansión y el gusto por nuestra expresión musical se extiende cada día más, recordamos que hace siete años hubo un gran concierto en Santa cruz de la Sierra con una asistencia de Seis mil personas donde debutó Jorge Celedón con una gran acogida por parte del publico presente: https://www.areacucuta.com/bolivia-encantada-con-el-vallenato-de-jorge-celedon-y-jimmy-zambrano/ De esta manera vemos como se reafirma nuestra música a nivel internacional.

Linnett ha sido la pionera como voz femenina en la interpretación vallenata en su pueblo dando paso a nuevas expresiones musicales sin olvidar su cultura, a lo cual manifiesta lo siguiente:
«Canto los dos generos musicales y defiendo a los dos con el alma, pues mis raices bolivianas me hacen amar a mi cultura y la expongo a donde voy, y en cuanto al vallenato es un folclor que me llega adentro, que se mete en mi ser y que me embruja con sus sonidos, sus versos sentidos y el repiquetear de la caja y la guacharaca que contagia, el vallenato es un genero que puede sacar mis sentimientos a flote»
En la actualidad Linnett Acebey se encuentra preparando una producción 100% vallenata, donde vendrán incluidas diecisiete canciones cumpliendo con el formato tradicional del vallenato autóctono. Este nuevo trabajo musical está bajo la dirección del maestro Julio Morillo y se estima que en el mes de noviembre ya pueda realizarse el respectivo lanzamiento.

Como mensaje de reflexión a los amantes del folclor vallenato Linnett manifiesta lo siguiente: «La música ha ido evolucionando tanto que algunos géneros han ido perdiendo su esencia, en cuanto al vallenato me quedo con lo clásico lo que llaman «Yuca y suero», ojalá haya vallenato para rato pero del bueno, aquel que hace llorar a un acordeón en sus notas, ese de los versos sentidos, hoy por hoy el vallenato de la nueva ola es atractivo y sentimental mientras no se fusione con el reguetón.
Para los colombianos es un orgullo conocer esta maravillosa labor que viene realizando Linnett Acebey, quien con su aporte a nuestra música vallenata nos brinda la oportunidad que el vallenato siga traspasando fronteras y reforzando cada día mas nuestro folclor como patrimonio histórico e inmaterial de la humanidad.