Corría el año 1957, en Villanueva Guajira, en el tradicional barrio el Cafetal nace un 6 de Marzo, Juan Alberto Acosta Escobar, más conocido como “El cacha” Acosta apodo que le dio su abuela materna, hijo de Luis Acosta y María Concepción Escobar (Q.E.P.D.), siendo el noveno de diez hermanos.
Desde su niñez desarrolló el amor por el folclor y el arte de la composición, viendo a su alrededor las dinastías más representativas como: Los Zuleta, los Romero, los Cuadrado, los Gil y muchos más que le permitió adquirir ese apego e identidad por el vallenato autentico y tradicional.
Su adolescencia transcurre en Villanueva, estudia bachillerato en el Colegio Roque de Alba, donde se hacían grandes grupos que participaban en los centros literarios, entre los alumnos se encontraban Rosendo Romero, Israel Romero, Beto Zabaleta, Marcos Díaz entre otros, era un colegio donde el amor por la poesía y el arte de la composición era determinante en un gran grupo de alumnos “El cacha Acosta” refiere que en este colegio todos los días se componía una canción.
“En aquel entonces se hacían muchas canciones con melodías ajenas, hasta que un día me puse a escribir una canción con melodía propia, esa fue mi primera composición, mucha gente no creía que la canción había sido hecha por mí, esta canción se llamó “Tengo un cariño” fue grabada por Pacho Rivera, quien en ese entonces tenía una agrupación que se llamaba “El Furor Guajiro” conformado por Pacho y Humberto Herrera. Manifiesta “El Cacha” Acosta
Es allí cuando nace su primera composición, posteriormente Emilio Oviedo le pidió una canción y sorpresivamente para el Cacha Acosta tuvo ese reto e interés de seguir componiendo su segunda canción que se llamó “Caudaloso río”, naciendo ese gran talento, se corrió la voz en todos los grandes intérpretes del vallenato la calidad de las canciones que componía y lo comenzaron a buscar muchos cantantes entre ellos Ivan Villazón, Los hermanos Zuleta, El Binomio de Oro, Los Pechichones, Silvio Brito, Beto Zabaleta y muchos más.
Durante su gran trayectoria como compositor, el maestro Cacha Acosta tiene más de 200 canciones, entre las que se destacan: “Bellos Amores”, “Como tú Ninguna”, “No me Retiro”, “No me vayas a olvidar”, “Motivo Hermoso”, “Campana de Amor”, “Que vivan las Mujeres”, “Empezar de Nuevo”, “Bien por Mal” “Ella fue la Reina”, “Enamorao”, “Me Fallaste”, “Me Volví a Enamorar”, “Se Cambiaron los Papeles”, “Siempre Unidos”, “Soy culpable”, entre muchas otras.
Se caracteriza por ser un hombre formado en los valores, principios morales y espirituales, quien ha sido docente de profesión durante más de cuarenta años que le han permitido ganarse la amistad y el respeto de muchas generaciones en su tierra natal y en toda Colombia.
Todo un conjunto de sentimientos que le ha permitido avanzar con el firme propósito de seguir escribiendo al amor, la naturaleza, con la inspiración a flor de piel conjugando los recuerdos más hermosos que forman parte del día a día con el orgullo de sentirse villanuevero y seguir aportando a este maravilloso folclor vallenato.
En este momento el maestro Juan “El Cacha” Acosta se encuentra finalizando su nuevo trabajo discográfico titulado: “Sentimiento Villanuevero”, una producción que incluye 13 temas de su autoría interpretados por grandes intérpretes del folclor vallenato.

Entre las canciones se encuentran éxitos como “Empezar de nuevo” grabado en su momento por el Binomio de Oro, “Motivo hermoso” y “No me retiro”, por Poncho Zuleta, “Bellos amores” y “Como tu ninguna”, por Ivan Villazón, “Que vivan las mujeres”, por Beto Zabaleta y “Enamorao”, por Luifer Cuello.
Asimismo se encuentran canciones inéditas, como “Viviré para amarte”, que fue interpretado por su autor Juan “Cacha” Acosta con la colaboración de su hijo el también compositor, Juan Acosta Jr.
“Sentimiento Guajiro”, cuenta con la colaboración musical de artistas como Erick Escobar, Ivo Díaz, Joaco Pertuz, Fawel Solano, Alex manga, Fabián Corrales, Elías Rosado, Junior Santiago, el Mono Zabaleta y José Rumbo, acompañados con el acordeón del maestro Almes Granados, garantizando una gran producción musical con estilo y autenticidad.
Compartimos esta hermosa canción plasmada a través de este video musical “Empezar de Nuevo de la autoria del maestro Cacha Acosta, en el acordeón de Almes Granados y la espectacular interpretación de Erick Escobar.
Los invitamos a suscribirse al canal del maestro Cacha Acosta, darle me gusta y compartir este hermoso video.
Maestro Juan “Cacha Acosta”
Contacto: (57) 301 362 0806
Canal de Youtube: Cacha Acosta Compositor
Villanueva Guajira