BIOGRAFÍA DE SERGIO AMARÍS (COMPOSITOR Y ACORDEONERO)

Sergio Nicolás Amaris Arias nace en Barranquilla Colombia el último día del mes de mayo. Su vinculación con la música viene de una tendencia inspiracional tal vez, ya que está demostrado que el talento musical no se hereda. El entorno que crea aquella famosa frase «Soy porque somos» lo hace caribeño y oriundo sentimentalmente de bocas de cenizas, lugar dónde el mar y el río se juntan de manera magistral  y es esa misma influencia barranquillera, la que unta  de nostalgia y melancolía la mayoría de sus composiciones que a pesar de haber sido grabadas con instrumentos autóctonos, contienen una especie de lamento propio según el mismo Amarís, producto tal vez de haber sido arrullado entre baladas y salsas de los años 70s y 80s, ritmos ambos ampliamente melodico/armonicos.

Por eso su vallenato dista mucho del mismo género hecho por guajiros y valduparences  criollos y raizales con letras costumbristas y rurales. Por eso Amarís sólo se parece a Amarís. 
Su poesía tiene personalidad y caracter y no existe una sola palabra incluida como relleno.Todo cuadra milimétricamente con el sentido de una prosa concatenada y profunda que transgrede con rebeldía un mercado mediático con temas musicales que se evaporan a la luz de un nuevo amanecer, dónde antes que despunte el sol ya fue reemplazado por otra cacofonía sin identidad, pues todos suenan igual. 

Así y todo el mercado sigue eligiendo la superficialidad de la que Sergio Amaris se ha mantenido alejado haciéndolo preferir un público selecto, culto y selectivo del arte que tiene como corona implantada la palabra, perdurable. Sus obras musicales  cumplen con cada uno de estos requerimientos y luego de un grammy latino obtenido con el tema «Obsesión» en la voz de Peter Manjarres y  cerca de diez años de realitys, shows juveniles e infantiles en los canales de televisión más importantes de Colombia dónde elegir participar con la canción obsesión, es sinónimo de ganador, además de haber sido interpretada dicha obra por diferentes artistas del cono sur de América y ser la pista musical de la presentación de Lina Dussan, nuestra representante colombiana del ballet artístico y ganadora de muchas medallas en muchos certámenes olímpicos, aparte de ser una pieza musical del legado de la música vallenata que se cataloga como clásico dentro del ámbito del folclore, escuchada en Europa y USA, hacen sin duda que este artista solidifique no sólo su pluma, sino su controvertida manera de pensar y enfocar la vida. 


Andrés Cabas, Beto Galvez y Armando Manzanero han requerido de los dedos hábiles de Amaris para interpretar el acordeón en sus canciones, instrumento que acuna desde infante y en el cual apoya su empirismo basado en un agudo oído y memoria que reemplazan el pentagrama que jamás le preocupó estudiar. Escribir para artistas femeninas es otra faceta de Sergio Amaris dónde ha posicionado temas muchos en el exterior de su país natal. Residiendo en México desde hace 7 años como país adoptivo, la nostalgia de su patria lo lleva a afirmar que lo único mexicano de su espacio es ella.Una joven nativa esposa y amante que lo acompaña en lo que él denomina «un pequeño rincón de Colombia» donde no podía faltar la gastronomía que bautiza con estas palabras:
«La culinaria es un paso al atrevimiento. No existen las recetas,existe gente que se lanza y entre prueba y error descubre un plato nuevo de exquisito sabor «
En su casa sólo se escuchan emisoras de su añorada costa caribe y se ha propuesto mantener su léxico como  un reto que dice «Una cosa es irse a vivir a otro país y otra cosa que ese país se vaya a vivir en ti» De esta manera el cantautor continúa jugando  con un español del que hace gala, buscando maneras que lo hagan vivir en la luna, pues es ahí, en esa luna de queso y obviamente barranquillera, dónde se encuentran las mejores y más ricas melodías. 

Desde los 9 años de edad cuando aprendió a tocar un asmático acordeón, la vida de Sergio Amaris se hizo musical o más bien,vivir es hacer música y no entiende como alguien puede vivir sin ello. Incluso pensar con sentido musical, quizás no sea importante,pero ayuda dice Amarís.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s