La sombra, una profunda reflexión filosófica que Arturo Cabarcas Saumeth convirtió en canto vallenato.

Hoy en estas Crónicas Vallenatas, hemos querido visibilizar una obra inmortal de nuestro patrimonio cultural colombiano, el son LA SOMBRA, obra del compositor oriundo de Nueva Granada en el departamento del Magdalena, Arturo Cabarcas Saumeth, quien luego de una profunda reflexión de vida, compone este inmortal canto en donde relata  la manera como un hombre camina dialogando con su sombra, en una particular relación en donde la sombra acompaña al caminante, y el caminante acompaña la sombra. 

Este afamado son, conoció la fama nacional cuando Andrés Landero Guerra lo presentó en el Segundo Festival de la Leyenda Vallenata del año 1969, ganado por Nicolás ‘Colacho’ Mendoza, y en el cual Landero ocupó el segundo lugar. Por ese motivo hoy contaremos la historia de este clásico canto y degustaremos las más bellas versiones que de él se han grabado, como muestra de gratitud con un compositor de la talla de Arturo Cabarcas y su gigantesca obra: La sombra.

ESCUCHA LA CRÓNICA LA SOMBRA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s