Nos remontamos al año 1993 exactamente a la producción “Todo Corazón” del Binomio de Oro, fue un golpe muy duro para todos lo que somos “Binomistas” ver la caratula de aquél L.P. donde mostraban dos sillas, en una Israel Romero y la otra vacía. Dolorosa fue la partida de aquel Ídolo de muchos Rafael Orozco.
Un nuevo integrante llega al Binomio de Oro, con una apariencia física muy parecida a Rafael Orozco, con tantas coincidencias, fecha de nacimiento, color de la voz, su simpatía, fue de gran emoción para los seguidores de Rafa la llegada de Gaby García.
Era trabajador de las minas del Cerrejón, en sus inicios participaba en algunos festivales en Urumita, el Molino y en Villanueva, donde quedaba siempre entre los primeros lugares, en ese tiempo coincidía mucho con Franco Arguelles, Nelson Velásquez y con muchos artistas que en estos momentos son muy reconocidos.
Seguía una amistad con Rafael Orozco a quien admiraba profundamente, fue muy doloroso recibir la noticia de su muerte aquel 11 de Junio de 1992. A los 15 días de su muerte es llamado para ser parte del Binomio de Oro, fue una gran sorpresa para él, debían cumplir los compromisos pendientes de la agrupación; “Viajamos a Miami a realizar un homenaje a Rafa, después fuimos a Venezuela y nos presentamos en Sábado Sensacional, programa que transmitía el canal Venevisión fue algo inolvidable”.
Su permanencia en el Binomio fue de tres años, donde participó como cantante en dos producciones “Todo Corazón” y “De la mano con el pueblo”, aun se recuerdan éxitos como: “Que bonito”, “María”, “Dime quien”, “Veronica”, canciones que llegaron al corazón de los seguidores del Binomio.
Culmina su etapa con el Binomio de Oro, participa en tres combinaciones vallenatas y se une al acordeonista Víctor Rey Reyes para formar parte de la agrupación “Amigos del Sol”, recordemos aquel éxito “Quien sufre más”, agrupación con quien graba tres producciones.
Continúan los cambios en la vida artística de Gaby García, ingresa en otra agrupación llamada “Vallenato de América” con el maestro Romualdo Brito con quien graba trece canciones incluyendo un homenaje a Rafael Orozco, con esta agrupación se da a conocer en México y otros países.
La última canción la grabó con el compositor y acordeonista Sergio Amarís en México. “Premonición” es un vallenato que habla de los grandes compositores que dieron vida al folclor y nos recuerda aquél Binomio de Oro con Rafael Orozco, ese gran exponente que siempre vivirá en nuestros corazones.
Gaby García agradece su reconocimiento al Binomio de Oro:
“Yo soy lo que soy gracias al Binomio de Oro que me dio a conocer y ser parte de esta gran agrupación y que también le dio la oportunidad a otros cantantes que han surgido”.
A lo largo de todo lo que ha sido su carrera musical enmarcada en el vallenato tradicional, expresa el difícil momento por el que atraviesa el vallenato tradicional:
“El Vallenato ha caído en una trampa, en una crisis, muchos artistas se han dedicado a grabar vallenato con reguetón como si el vallenato necesitara el reguetón para pegar, cada día vemos como importantes artistas del folclor graban una canción y no duran más de un mes sonando mientras que un reguetón suena hasta un año, es una triste realidad”.
Así mismo Gaby demuestra gran preocupación por la falta de unidad que existe entre los artistas dedicados al folclor vallenato, debido a la decadencia que cada día se acentúa en el mismo:
“Debemos hacer algo por la música más representativa de toda la nación. Muchas veces resulta difícil la unión entre los artistas debido al celo profesional, cada quien quiere brillar por su lado, somos egoístas por eso la unión no ha sido efectiva”.
A los compositores también les hace un llamado ya que han dejado de escribir canciones románticas para que vuelvan a escribirle a la mujer, al amor y a la naturaleza que forman parte de aquellos vallenatos que se convirtieron en verdaderos clásicos.
Cabe resaltar la presencia internacional que ha tenido Gaby García, que lo llevó a conocer muchos países entre esos; Venezuela, Canadá, Miami, Perú, Ecuador, México y gran parte de Centro América, llevando el folclor a diferentes escenarios y conociendo nuevas culturas.
Hace meses regresó de México, Monterrey, ciudad dónde la cumbia y el vallenato predominan en los gustos musicales, donde tuvo grandes experiencias y comprendió que el vallenato cada día crece más como patrimonio cultural que identifica a Colombia en el mundo entero.
De la internacionalización del vallenato expresa lo siguiente:
“Muchos dicen que Carlos Vives fue el que internacionalizó el vallenato, afirmación que no es cierta ya que antes hubo artistas como Lisandro Mesa, Andrés Landero y Alfredo Gutiérrez que posicionaron y le dieron fuerza a nuestro folclor a nivel internacional”.
En este momento tiene un gran proyecto a nivel literario y es precisamente un libro basado en su biografía y en su paso por la agrupación Binomio de Oro, el cual lleva por título “El Binomio que yo conocí”, el cual será muy esperado por los seguidores de esta gran agrupación.
Es grato poder compartir con un artista de gran trayectoria como lo es Gaby García quien para finalizar envía un mensaje de reflexión a los nuevos talentos que se han inclinado a cantar el folclor vallenato:

“A las nuevas generaciones nunca olviden el vallenato tradicional, el que nos dio a conocer en el mundo entero, los jóvenes tienen la responsabilidad de seguir con esta tradición cultural que un día iniciaron nuestros juglares”.
Para todos los seguidores de Gaby García dejamos su número de contacto para contrataciones: Whatsapp (52)1811795821.

Belinda Olano Barrera
Periodista