Héctor Romero- Biografía Artística

Corría el año 1965 en El Carmen de Bolívar, tierra llena de tradiciones y gran riqueza cultural, un 10 de abril nace Héctor Enrique Romero Bayuelo en el hogar conformado por sus padres Héctor Romero Jiménez «El Patriarca» y Mercedes Bayuelo(Q.E.P.D.).

Desde muy joven Héctor Romero tuvo la inquietud para escribir poemas y canciones que guardaba como algo muy personal sin mostrar públicamente ese talento que desde hace tiempo tenía, pero con el paso del tiempo todo cambió y le llegó su momento con el proyecto Rapsodia Vallenata del productor musical Dalhi Márquez del cual van ocho trabajos discográficos con más de 20 canciones de su autoría interpretadas por grandes artistas vallenatos como Carlos Malo, Gaby García, Elias Rosado, José Jorge Oñate, Diogenes Jalaff, Ivo Diaz, Pochi Colón, Santos Freyle, Indira de la Cruz , Carlos Correa, David Jalaff y Jorge Mario Peña entre otros.

Héctor hace parte también de Mi Casa Vallenata Internacional, producción musical la cual fue inscrita en los premios Grammy latino. En este 2022 fue galardonado como compositor Revelación del año en los Premios de la Música Colombiana y mejor compositor de la costa atlántica galardón recibido en los Premios Provincia y Folclor en su séptima entrega. Razón por la cual ahora lo identifican como «El Compositor de Moda».

Por ser muy polifacético ya le han grabado varios ritmos cómo paseo, merengue, chandé y cumbias ,una de ellas dedicada a su tierra natal el Cármen de Bolivar. También hizo un gran aporte al carnaval de Barranquilla a traves de un éxito musical dedicado a la reina Valeria Charris. Su hija Wendy Romero Acosta, heredera de su vena artística con una voz dulce para el canto le grabó recientemente tres hermosas canciones que han suscitado muchos comentarios y elogios por su interpretación.

Su canción insigne titulada «Gracias al Creador» que nace de su amor y agradecimiento a Dios por su hermosa familia y todas las bendiciones que tiene en su vida. Esta linda canción sigue posicionada en las mejores estaciones radiales a nivel nacional e internacional y plataformas digitales, interpretada por Carlos Malo y el acordeón de Pablito Barrios, una canción que lleva un hermoso mensaje para toda la familia, fortaleciendo los valores y las creencias

Así es Héctor Romero ingeniero de profesión pero un hombre sencillo gran amigo, padre, hijo y esposo que en esta nueva etapa también sorprendera a sus seguidores lanzándose como cantautor vallenato a Dúo con Miguel Lafourí del tema de su autoría titulado Señor Fulano que saldrá próximamente.

Su más reciente éxito musical es la canción «Vete» interpretada por Gaby García con el acordeón de Óscar de la Cruz, la cual pueden disfrutar aquí el Video Clips.


Redes sociales:

https://www.facebook.com/hector.bayuelo

https://www.instagram.com/hectorromeromanager/

https://www.youtube.com/channel/UCFFuXtgLQjyWAYwdgxuGZ-Q

Contacto:314 5951465

Gran lanzamiento de la Producción Mundo Vallenato «Los Sabaneros»

Con gran expectativa la emisora Estampas Vallenatas desde Medellín, Colombia, estará realizando esta noche 23 de Julio a partir de las 7 pm el lanzamiento Oficial de la Producción Musical Mundo Vallenato «Los Sabaneros» con un total de nueve compositores de distintos departamentos del país.

Compositores que hacen parte de la Producción Mundo Vallenato «Los Sabaneros»

Una producción musical realizada enalteciendo los valores culturales de la Sabana en su expresión folclórica, canciones de diferente índole y temáticas para el gusto de todo el público. En Total son diez canciones las que hacen parte de esta maravillosa producción , la cuales se encuentran disponibles en todas las plataformas musicales.

Cantantes y Acordeoneros que hacen parte de esta producción Musical

Para disfrutar de la entrevista ingresar aquí: https://www.facebook.com/estampasvallenatas

Canciones que hacen parte de la Producción Mundo Vallenato Los Sabaneros:

La primera entrevista al Rey Vallenato Alejo Durán

Por Juan Rincón Vanegas

@juanrinconv

El martes 30 de abril de 1968, Gilberto Alejandro Durán Díaz se coronó en la Plaza Alfonso López de Valledupar como el primer rey del Festival de la Leyenda Vallenata, acompañado por el cajero Pastor ‘El Niño’ Arrieta y el guacharaquero Juan Manuel Tapias.

En la competencia final presentó las siguientes canciones: el paseo, ‘La cachucha bacana’; el merengue: ‘Elvirita’ y la puya: ‘Mi pedazo de acordeón’, todas de su autoría. Además, del son ‘Alicia adorada’ de Juancho Polo Valencia.

La mañana del primero de mayo, un día después de su triunfo, la primera visita que hizo Alejo Durán, como soberano del acordeón fue a la vieja casona donde vivía Consuelo Araujonoguera, ubicada en la Plaza Alfonso López, y ella aprovechó para hacerle una sinigual entrevista.

En esa entrevista ‘El Negro’ Alejo, habló con inteligencia, pausa y midiendo sus palabras. Contó detalles inéditos de su vida, de su familia y de las ganas de dejar muy en alto el nombre del folclor vallenato, tal como sucedió con el paso de los años.

Sin muchos preámbulos y en la cocina, porque ‘La Cacica’ a esa hora desayunaba con su esposo Hernando Molina Céspedes, se comenzaron a acumular palabras en una vieja grabadora, y la primera pregunta fue sobre su vida.

Seguir leyendo «La primera entrevista al Rey Vallenato Alejo Durán»

Descarga Estampas Vallenatas Radio

Desde Medellín, Colombia transmite Estampas vallenatas para todo el mundo…
https://estampasvallenatas.com/en-directo/
También puedes descargarla en tu teléfono ingresando aqui:
https://play.google.com/store/apps/details?id=c3.amorocho.Estampas
Y desde nuestra señal satelital de Radio Garden en todo el mundo:
https://radio.garden/listen/estampas-vallenatas-radio/swaPqusG
También puedes descargar la App Solo Radios aquí y ubicarla en https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mundostreaming.soloradios