En la actualidad vemos con gran preocupación los cambios que han acontecido en nuestra música vallenata deteriorando sus composiciones poéticas que eran la herramienta principal para perpetuarse como hermosas melodías que han sido parte de nuestras vidas.
Ante esta situación nos complace ver que aún existen compositores de vieja data que tienen sus canciones inéditas, llenas de gran contenido que enaltecen nuestro folclor que se ha expandido en gran parte del mundo.
En estampas vallenatas y Fundación Legendarios nos place poder presentar al maestro Balmiro Torres Barrera de esa gran dinastía de compositores que junto a sus hermanos Mateo, Limedes y Juan de Dios le han aportado siempre al folclor dignificando y exaltando el mismo.

Balmiro de Jesús Torres Barrera Nació en los Tupes, César, un 24 de febrero de 1952 en el hogar conformado por José florindo Torres, agricultor y decimero y Delia Barrera de Torres, docente y compositora.
A la edad de 16 años su vena poética surge con una hermosa composición llamada «Nostalgia Vallenata» grabada en La Voz de Saúl David Soto y en el acordeón de Lancaster de León.
En sus inicios en su carrera musical formó parte de varias agrupaciones como cantante de las cuales hace mencion:»Mis primeros Pininos los hice como cantante y formé parte de cuatro agrupaciones; El grupo de Mariano Molina, Los Hermanos Barrera, el grupo de Huguer Araujo y el de Alberto Mendoza»
Durante su bachillerato siempre participaba en las semanas culturales ganando 6 veces durante los concursos. Entre sus recuerdos destaca que en el año 1974 en el colegio Loperena participó en un concurso de canto donde ganó Rafael Orozco y quedó eliminado Diomedes Díaz ese mismo día ganó el segundo puesto Adalberto Ariño quedando en el tercer lugar Balmiro Torres debido de a que olvidó parte de la letra «El Hachero».
Entre concursos y participaciones en diferentes instituciones Balmiro siempre que cantaba llegaba a los primeros lugares así recuerda algunos de esas eventos:
– En San Diego ganó el primer lugar en el colegio Manuel Rodríguez Torices
– En el colegio Loperena cuando ganó Armando Gutiérrez Moscote, Balmiro Torres quedó en el segundo puesto.
-En un colegio de La Paz ocupó el segundo lugar.
– En el colegio Pedro Castro monsalvo, ocupó el primer lugar en canto.
Anécdota del Recuerdo:
Luego de ganar Rafael Orozco el concurso en el Loperena se fueron a amenizar una fiesta en el corregimiento de la Danta donde según cuenta Balmiro Torres se fue la luz. Entonces les tocó cantar a capela, la primera tanda la cantó Rafael Orozco muy bien y la gente estaba contenta, luego le tocó cantar a Balmiro y todos quedaron impresionados por la potencia de su voz, se escucharon grandes aplausos y alegría en los presentes, tanto fué así que el dueño de la fiesta le dio una botella Rafael Orozco lo sentó en una mesa y toda la noche la cantó Balmiro Torres.
Grabaciones: Entre las grabaciones de las obras del maestro Balmiro Torres, figuran siete canciones, «Novia triste» grabada por Elías rosado y Ramón Vargas.
«La comedia» grabada por Adanies Diaz y Hector Zuleta.
«La comedia» grabada por Martín Elías y Pompi Rosado.
«Conduelete» por los Hermanos Vázquez ( Guillermo Lara e Isaac Vasquez)
Entre otras canciones grabadas estan: «Mi bomboncito» con Mateo Torres y Javier Vega
«Amigo indolente» Pablo Atuesta y Wilfran, Negrete».
«Nostalgia Vallenata» con José David Soto y Lancaster de León,
Aunque han sido pocas canciones grabadas tres han resultado exitos a nivel nacional como lo son «Novia triste», «La comedia» y amigo indolente..Según nos cuenta el maestro Balmiro Torres, la mayor parte de sus canciones fueron entregadas por sus hermanos ya que su vida estuvo centrada en su trabajo en el área bancaria, en la actualidad tiene aproximadamente cincuenta obras inéditas y entre sus proyectos están comenzar a grabarlas con la colaboración de grandes intérpretes de nuestro folclor Vallenato.
Cómo fiel defensor de la música auténtica y tradicional para este compositor existe una gran preocupación la cual expresa de la siguiente manera:
«En estos momentos no hay agrupaciones que superen en sus novedades a Alfredo Gutiérrez, Binomio de oro, así mismo los acordeoneros de antes le aportaban positivamente al folclor, pero la nueva generación no le está aportando y los compositores ya no le cantan bonito a la mujer están desvirtuando la verdadera esencia del folclor debemos engrandecer el folclor Vallenato con composiciones auténticamente vallenatas». Según su apreciación los cambios que ha tenido la música vallenata son desfavorables, hay muchas agrupaciones y compositores que ya no interpretan la música vallenata auténtica
Para Balmiro Torres Las creaciones de ahora no tienen un estilo propio toman las melodías de otras canciones, define como su mayor fuente de inspiración 100% a las mujeres siendo un compositor auténtico y tradicional que busca enaltecer y ve con gran preocupación los cambios que han ocurrido en este hermoso folclor a lo cual refiere lo siguiente: «Los cambios que ha tenido la música vallenata son desfavorables, hay muchas agrupaciones y compositores que ya no interpretan la música vallenata auténtica, la creación de ahora no tiene un estilo propio toman en muchos casos las melodías de otras canciones»
Propuesta para salvaguardar el folclor vallenato
Ante la crísis existencial del vallenato auténtico, Balmiro Torres, nos trae una propuesta » Hay que acudir a lo siguiente esta propuesta quiero llevarla a SAYCO, la solución sería crear un proyecto de ley para que se presente al senado de la República donde se obligue a las agrupaciones a tocar el vallenato auténtico con la medida de que las emisoras a nivel nacional promocionen en el Vallenato raizal en mayor porcentaje y a su vez que las casas disqueras tengan el control a la hora de grabar y que los contenidos de esas canciones no sean vulgares, que respeten a la mujer y al folclor vallenato». Está es la propuesta del maestro Ramiro Torres para frenar un poco la proliferación del vallenato desechable.
Fundación Legendarios bajo la dirección de Angela Patty Ortega, gestora cultural, poeta y compositora en homenaje a estos grandes baluartes del folclor Vallenato, especialmente la familia Torres Barrera deja plasmado en el siguiente poema todo su sentir como agradecimiento a la gran madre de esta dinastia tan hermosa para nuestra música vallenata:

LA POETISA DE LOS TUPES
***************************
En los tupes de el Cesar
nació una gran poetisa
Compositora cantora
De la estrofa gestora
Surca la campesina
cultiva su poesía
Su fruto en cosecha
Son poemas en flores
Amores y canciones
FLORECITA DE EL CAMPO
Hermoso PRESIDIO
De su jardín sagrado
En San Diego se forjó
la madre del talento grande
Su verso admirable
No NACI SOLO Dios es su padre
de relato de leyenda
la narrativa en verso
Brota el PENSAMIENTO
Al estar la NOVIA SOLA
Cosechó la melodía
La bella Dilía Barrera
La señora de Torres
De su fruto bendito
brotó el talento en flor
A luz alumbró glorias para el folclor
cuatro grandes de la composición
Las aguas de el río Chiriaimo
acariciaron su linda cabellera
A su linda piel losana y tersa
En pétalos dibujada
cual encantada sirena
El río con ella no quiere fiesta
Los rayos de el sol dorado
Abrazan a la doncella
Al contonear sus caderas
Por las calles de San diego
La miran la ven pasar
Las flores adornando balcones
Los faroles de estas tierras
Iluminan su caminar
Dejando en cada paso
La poetisa su recital
las aves trinaron sus coros
Junto a mil noches de estrellas
enamoradas de su poesía
de la poetisa señora de torres
De las mieles de la unión
Entre José Florindo torres rosado
Dilia Barrera conquistó su corazón
aquellas cartas de amor
En líricas se transformaron
de su perla bendito en verso
Brotó el talento en flor
La cuna de tantos versos
Fue su vientre de amor
COMEDIA en melodía
Que Héctor Zuleta
el gran verseador
Con su acordeón tocó
Adanies Díaz la interpretó
Regalo para sus hijos
Balmiro Mateo Limedes y Juan de Dios.
Por: Angela patty Ortega B