Autor: Enrique Ustáriz
“Y COMO NACI SOLO, Y COMO NACI SOLO EN LA SOLEDAD ENCUENTRO MI REFUGIO”
Desde muy temprana edad, Limedes Enrique Torres Barrera en su tierra natal Los Tupes (Cesar) mostró el interés por nuestra música vallenata, pero lo paradójico fue que no se inclinó por la composición. Con mucha calma fue quemando etapas ejecutando algunos instrumentos que hacen parte de esta bella música vallenata, además, se dedicó a realizar voces o coros en las distintas agrupaciones del genero vallenato.
A los 6 años comenzó a tocar la caja y la guacharaca bajo la supervisión del maestro Marciano Socarras, un tremendo cajero reconocido en la región de San Diego, Departamento del Cesar. A los 8 años ya ejecutaba perfectamente estos dos instrumentos, edad en la que ingresó al conjunto de su pueblo natal, llamado los Hermanos Molina integrados por (Luis, Ades y Mariano) él llegó como cajero. Hacían la música como pasatiempo para complacer a las amistades del pueblo.
SU LLEGADA A VALLEDUPAR.
A los 14 años toma la decisión de radicarse en la ciudad de Valledupar junto con tres de sus hermanos; Mateo, Balmiro y Juan de Dios con el objetivo de estudiar y buscar nuevos horizontes en lo que ha sido su pasión, la música, un año después por sus condiciones artísticas fue llamado para hacer parte como corista primera voz de la agrupación musical conformada por: Gabriel Chamarro en el canto y el acordeón de Andrés “El Turco” Gil. Esto sucedió en el año de 1973, año en el que también fue aceptado como alumno en el Instituto Pedro Castro Monsalvo (Inspecam) donde demostró sus actitudes como artista en los distintos concursos de música vallenata que se realizaban en esa época en la mencionada institución educativa.
ENFRENTAMIENTO MUSICAL CON DIOMEDES DIAZ
Limedes continúo sin detenerse recordándonos muchas anécdotas de su vida: «Cuando llegué al colegio Inspecam encontré a un muchacho bastante flaco que cantaba, yo estaba en primero y él estaba en segundo de bachillerato, ese compañero de colegio se llamaba Diomedes Díaz Maestre; se llegó el momento de concursar en un evento que se denominaba semana cultural en la modalidad de canto, en dicho concurso participamos los dos ( Limedes y Diomedes) yo le gane a Diomedes porque él tenía en esa época un gran problema de afinación en su voz, recuerdo que el cacique no quedó en ningún puesto de honor».
CANTANTE DE BANDA PAPAYERA
En el año 1977 ingresó al conjunto de música vallenata conformada por Elías Rosado como cantante y en el acordeón Juancho Rois para hacer coros, de esta agrupación, así mismo manifiesta Limedes Torres Barrera:
«Salí para una banda papayera llamada «Los Picapiedras» de Valledupar, donde me contrataron como voz principal para reemplazar al desaparecido cantante Armando Moscote porque este se retiró de la mencionada banda para formar una agrupación de música vallenata con el también desaparecido Rafael Salas; como cosas de la vida cuando me retiro de la banda «Los Picapiedras» Armando Moscote me llama a integrar su conjunto vallenato del cual hice parte como corista, pero aquí llegué como corista segunda voz porque Armando me escucho muchas veces haciendo segunda y se “enamoró” de mi voz , fue el primer grupo que integré haciendo segunda voz. Acompañé a varios cantantes de música vallenata entre ellos a: Javier Gámez, Adaníes Díaz, Silvio Brito, Freddy Peralta, Pablito Atuesta entre otros como corista segunda voz».
ETAPA COMO CANTANTE DE MUSICA VALLENATA
Organizó varios grupos de música vallenata como cantante o voz principal con acordeonistas destacados de nuestro folclor como Ildemaro Bolaños (El viejo), Carmencito Mendoza, Genaro Ramos, Franco Rois, entre otros. Estuvo con varios tríos interpretando música vallenata en guitarras tales como: Los Hermanos Carrascal, Los Hijos de Sergio Moya y el Trio los Inseparables, a estas alturas de su etapa musical nunca tuvo la oportunidad de grabar.
INICIOS COMO COMPOSITOR
En la época de los 80 más exactamente en el año 1984 se inició como compositor con una canción en ritmo de merengue titulada “El Ron es Culpable” este tema fue grabado ese mismo año por una agrupación de música vallenata de Barrancabermeja (Santander) conformada por Manolo Martínez en el canto y Erwin Jiménez como acordeonistas.
“Levántate y mírame negra y no te sorprenda si tomando estoy, vengo con unos tragos de licor porque yo en esta ocasión vine a cantar mis penas”
Este paseo fue su segunda composición titulada “Vine a cantar mis penas” grabada con el canto de Miguel Morales y el acordeón de Omar Geles conocidos como Los Diablitos del vallenato, agrupación de la cual fue integrante; esta inspiración fue la que le dio reconocimiento como compositor.
“Que yo veré si lloro, que yo veré si sufro, pero déjame solo que yo te doy el gusto (bis) y como nací solo en la soledad encuentro mi refugio (bis).
Asi siguieron naciendo obras musicales con gran contenido poético en el folclor Vallenato, naciendo un gran éxito como lo es «Naci Sólo» siendo su tercera inspiración, canción que se convirtió en el tema más sonado de los que ha compuesto; fue grabada por los artistas Miguel Herrera como cantante y Luis Villa (q.e.p.d) en el acordeón. Este tema ha sido grabado en cinco oportunidades por distintas agrupaciones de música vallenata. Algunos de los cantantes que han grabado sus composiciones son Ricardo Maestre, Miguel Herrera, Jean Carlos Centeno, Farid Ortiz, Miguel Morales, Silvio Brito, Ivo Díaz entre otros.
Este noble y humilde compositor no solo hace canciones vallenatas, ya que posee la versatilidad de componer en otros ritmos, como: rancheras, baladas, porros, cumbia y música llanera e incluso ha creado un nuevo ritmo llamado rumba-palé es una mezcla entre el mapalé y el rumbón, muestra de este ritmo es que Tonny Galofre, padre del cantante cartagenero Danny Daniel quien le acaba de grabar una canción en este nuevo ritmo que inventó.
Entre otros géneros musicales, Ever Toro un cantante de música Norteña le grabó una canción ranchera titulada “La Humildad nada nos cuesta” es un tema que se ha escuchado mucho en el interior del país donde este tipo de canción es muy apetecida.
Hace dos años a Limedes Torres se le cumplió uno de sus más grandes sueños que era grabar sus canciones en su propia voz, grabó un tema titulado “Un sueño por la Paz”. Es un tema conocido como protesta social, esta canción narra todo lo que este mundo desea, ¡Una verdadera Paz!.
Limedes Torres mereció tener mejor suerte, es un compositor excepcional.
Me gustaMe gusta