«El soporte de la música vallenata tradicional es la poesía» – Poeta José Atuesta Mindiola

Nuestro invitado especial en Estampas Vallenatas es un gran cultor que lleva el alma repleta de grandes sentimientos y los plasmas en cada una de sus obras literarias y musicales.

Se trata del profesor y poeta José Atuesta Mindiola, quién ha realizado una hermosa labor en la cultura siendo de gran conocimiento para todos, sus hermosos poemas y décimas, valorando esa gran sensibilidad que posee en sus obras literarias.

Cómo poeta y compositor José Atuesta Mindiola se expresa en cuanto a los cambios que ha tenido el vallenato, manifestando que el soporte de la música vallenata tradicional es la poesía y por eso los cantos que nunca pasan de moda son los que tienen verdadera poesía, hermosos acordes y están bien interpretados.

Asimismo, manifiesta que los grandes clásicos de nuestro folclor vallenato eran composiciones que las hacían por sentimientos, canciones que nacían del alma sin ningún interés comercial, pero en estos momentos los artistas viven de la música y componen para grabar y vender, viven del entorno, de su época y todo arte evoluciona con el paso del tiempo.

Así es José Atuesta Mindiola, nacido en María Angola, corregimiento de Valledupar, un hombre sencillo con mucha humanidad y con gran sentido de la humildad se caracteriza por ser un poeta que ha escrito varios libros de poemas y décimas además de algunas canciones que le han grabado familiares y amigos viendo la música como un aficionado.

“Mi primera canción grabada fue “Oye viejo oye papá”, un homenaje a mi padre y fue grabada con el acordeón de Emiliano Zuleta Díaz, cantando mi sobrino Juan José Atuesta, pero la amistad con la periodista y cantante Marina Quintero me motivó a  grabar varias  de mis canciones con el acordeón de Hildemaro Bolaños como “Flor de Aurora”,  En este pueblo se canta” “Décimas a Diomedes” , “La cumbia a Carmen Elena” y “Misión del cantor”.

Cómo poeta su mayor fuente de inspiración es la vida,  la realidad, es de la escuela que dice “canto y cuento es la poesía” porque ella nace de hechos reales,  entre su más reciente obra literaria se encuentran La poética de la Cultura Vallenata, resaltando a personajes que han dejado huella en la cultura Vallenata y el libro Epifanía de la Memoria, resalta los valores esenciales del ser humano, la importancia de la educación promoviendo la cercanía hacia la cultura y la defensa del entorno cultural y ecológico. José Atuesta Mindiola con una gran trayectoria como docente 40 años  buscando incentivar al estudiante a mejorar su conciencia social y desarrollar un ambiente cultural en su entorno.

Su más reciente obra musical se encuentra la canción “Soñando caminos”, grabada por su alumno Fernando Andrade, esta canción está basada en la historia de la vida del poeta José Atuesta,  cuando viajo a Bogotá, es una invitación que los seres humanos tenemos metas y sueños y podemos hacerlo  si nos proponemos, debemos soñar caminos para alcanzar las metas.

 Entre los proyectos para el 2021 se encuentra la implementación de talleres de poesía dirigidos a las escuelas y bibliotecas buscando incentivar a los estudiantes y amantes de la poesía para desarrollar ese potencial y seguir contribuyendo a la formación cultural.

Entrevista realizada por Estampas Vallenatas
Profesor y poeta José Atuesta Mindiola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s