Biografía Artística de Margarita Rosa Martínez «Un pasado lleno de amor por el folclor»

En la «Capital mundial del Vallenato» Valledupar nace un 22 de octubre de 1990 Margarita Rosa Martínez Pérez en el hogar conformado por sus padres; el abogado, cantante y compositor Honorio Martínez Cuello y la docente Lenis Beatriz Pérez Díaz.

Desde niña Margarita se sintió atraída por la música vallenata comenzó a amar el folclor, viviendo como escenario principal la manifestación del mismo en su casa, escuchando las notas maravillosas de este instrumento mágico como lo es el acordeón y disfrutando de las canciones que componía e interpretaba su padre Honorio Martínez. Ella recuerda que en varias ocasiones agarraba escondidas algún acordeón de esos que guardaban en su casa y sacaba alguna nota musical, hasta que un día su padre se dio cuenta de ese talento innato e interés por la música y decidió que tomará clases en La Academia del reconocido maestro Turco Gil.

Este fue el inicio para que Margarita apenas con 8 años comenzará a idealizar ese gran sueño de convertirse en acordeonera siendo una de las primeras niñas que en Valledupar en tocar este instrumento, formándose bien para luego estar en la agrupación de «Los niños del Vallenato» bajo la dirección del maestro Andrés Turco Gil.

Para ella esa época significó un gran reto poder recibir clases de acordeón en el mundo del vallenato donde predominaba el machismo viendo a la mujer como alguien no apto para tocar este instrumento pero Margarita fue detrás de ese sueño y consiguió hacerlo realidad abriendo camino a otras niñas que también poseían el mismo talento, mostrando así sus logros y demostrando que el vallenato es para todos, que no tiene género y que solo se necesita tener la vocación para hacerlo.

Durante su participación en la agrupación «Los niños del Vallenato» tuvo la oportunidad de conocer mucho más del folclor, ejecutar con la mejor instrucción el acordeón y conocer muy buenos compañeros siendo de gran crecimiento personal además de representar a Colombia vestidos del Tricolor Nacional en varios países como Panamá, Estados Unidos, Venezuela y una gira asiática en China y Japón con gran orgullo de ser portador de la cultura colombiana demostrando la alegría y el talento en cada presentación.

Margarita Rosa recuerda aquellos momentos vividos durante todas las giras nacionales e internacionales y agradece el maestro Turco Gil toda la enseñanza recibida siendo su pupila en esta etapa de su niñez que nunca olvidará. Durante su estancia en la agrupación de «Los niños del Vallenato» estando en una gira por Estados Unidos ocurre en Colombia, el asesinato de Consuelo Araujonoguera «La Cacica» causando un gran impacto en Margarita lo cual la lleva escribir y cantar una canción en su homenaje «El vuelo de la Cacica» recordándola de manera muy especial ya que tuvo la fortuna de conocerla y compartir varios viajes con ella:

«Ella hizo mucho para que esta música de campesinos se escuchara en todas partes, gracias a ella, el vallenato es en gran medida lo que es hoy internacionalmente conocido como la música folclórica de Colombia después de la cumbia.

«El viaje de la Cacica» es una canción que nace de la Inspiración de Margarita que siendo una niña conoció a Consuelo Araujonoguera, vio la grandeza de ella, la sencillez y sobre todo el amor por el folclor.

Durante su trayectoria se presentó durante seis años en el festival de la Leyenda Vallenata, le gustaba relacionarse y conocer a los músicos, cosechar amistades que pudieran compartir su misma inclinación musical. Eran muchos meses de preparación para presentarse en la competencia que ella disfrutaba siendo una época muy importante e enriquecedora.

Tiempo después toma la decisión de retirarse de la música para dedicarse a sus estudios universitarios así se desvincula del folclor, con gratos recuerdos «Mientras estuve lo disfruté, lo gocé y lo viví, fue uno de mis grandes logros personales»

Actualmente la vida de Margarita ha tomado otro rumbo, apartada del plano musical para concentrarse en su profesión, estudió derecho en la Universidad del Atlántico en Barranquilla, dedicada a su profesión litigó un tiempo con su padre Honorio Martínez quien también es abogado, luego se dedicó a estudiar una especialización en responsabilidad Civil del Estado en la Universidad Externado de Colombia, posteriormente hizo un Master en Derecho de daños en Girona, España y en estos momentos se encuentra haciendo un doctorado.

Así hoy en día vemos a Margarita Martínez convertida en una gran profesional del derecho, dejando como un hermoso recuerdo aquellos momentos como acordeonera , los cuales fueron con mucha intensidad, todo lo que un músico pueda desear y disfrutar, admirando de forma muy especial a todas las mujeres que se han integrado en el folclor para tocar cualquier instrumento, cantar y componer, expresando de esta manera que no existen límites para poder alcanzar tus sueños destacando así mismo a su gran amiga Yeimi Arrieta, Reina Vallenata Y admirándole por todo lo que ha logrado en el folclor Vallenato.

Quedarán plasmados por siempre en su mente y en su corazón todas las vivencias qué luchó, disfrutó y alcanzó Margarita Rosa Martínez Pérez en el mundo fascinante de la música vallenata, género que hoy vemos representado como ese patrimonio histórico e inmaterial de la humanidad. 

Un recuerdo inolvidable de Margarita Rosa Martínez junto a «Los Niños del Vallenato»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s