«Te saluda el Río Cesar», canción ganadora en el concurso nacional “Por la recuperación de la biodiversidad del Río Cesar- (Autor y Compositor: Alvaro Pérez Vergara)

El presidente de la Fundación Especial para el Medio Ambiente – Funema Internacional: Limber Redondo y su coordinador general Eder Noriega Torres, anuncian que la primera canción ganadora en el 2022 del concurso nacional “Por la recuperación de la biodiversidad del Río Cesar” fue: TE SALUDA EL RÍO CESAR, del compositor Alvaro Olimpo Perez Vergara, oriundo de Corozal Sucre e hijo adoptivo de Maicao Guajira.

El jurado calificador integrado por cinco personas, después de una emotiva y dificil selección entre 60 canciones de todo el país, donde se tuvo en cuenta una letra compositiva vallenata que se pudiera adaptar al cualquier género musical, que estuviese grabada al menos con un celular y un solo instrumento musical para expresar la idea general de la melodía, que lograra expresar el contexto geográfico con hermosas descripciones, el pasado y el presente del mencionado ecosistema, las palabras claves que se sugirieron en las bases del concurso y lo más importante que invitara a los departamentos del Cesar, Guajira y al pais en general a luchar por la recuperación y conservación del río Cesar, decidió otorgarle el primer puesto a la emblemática canción “Te saluda el Río Cesar” y a su compositor Alvaro Pérez Vergara, a su vez, declararlo Artesano de la Canción Ambiental en Colombia por la forma como logró entretejer en tan corto tiempo una canción folclórica que tiene como objetivo generar conciencia por la recuperación y conservación de la biodiversidad del río Cesar a nivel nacional e internacional. En segunda instancia, dada su calidad excepcional, se le otorgará una mención impresa a la canción: Mi Río Cesar, del compositor Ricardo Iguarán Aguilar del municipio de la Jagua de Ibirico.

Como estímulo por su loable contribución, se le otorgará al compositor Alvaro Pérez, el premio MEDALLA VERDE INTERNACIONAL, MISIÓN AMBIENTAL POR LA PAZ, en el Foro Nacional por la Recuperación de la Biodiversidad del Río Cesar, a celebrarse el 22 de Marzo de 2023 en el marco del Día Mundial del Agua en la ciudad de Valledupar.
La canción será grabada inicialmente en idioma español y distribuida a nivel regional y nacional con fines pedagógicos sin ánimo de lucro. En su segunda etapa será grabada en los idiomas inglés y portugués. El ganador también será invitado de honor para presentar la canción en las diferentes actividades organizadas por Funema Internacional.
Muchas felicitaciones para todos los demás participantes, al jurado calificador, al coordinador general del evento y a los que de una u otra forma contribuyeron con su granito de arena para que este proyecto se convirtiera en realidad.

Atentamente,

LIMBER REDONDO
Presidente Funema Internacional

Contactos:
Limber Redondo: 3122205430 / Presidente Funema Internacional
Eder Noriega: 3126204225 / Coordinador General Concurso
Alvaro Pérez: 3014337122 / Autor

«Canción ganadora en la siguiente página»
TE SALUDA EL RÍO CESAR
Autor: Alvaro Pérez Vergara

1
Desde mi nacimiento en el norte de Colombia
he sembrado vida, flora, fauna y mucho más.
Desde mi rivera se han tejido mil historias.
Cantando canciones por la vida y por la paz.

Quien no me conozca, mucho gusto me presento:
con dolor y sentimiento, te saluda el Río Cesar.
Mi rumor alegre lleva un gran vacío por dentro
porque desde hace tiempo me ha costado respirar.
Hoy clamo a Colombia, al Cesar y la Guajira
de una manera sentida no me dejen acabar.

Yo que soy un río rebelde, que esquivé abrazarme al mar, por besar al Magdalena.
Llevo llanto en mi vertiente, pues no han querido limpiar la pureza de mis venas.
Es que el hombre con su afán, de riqueza y de poder acabó el ecosistema.
No han querido oxigenarme, pa´ que yo pueda llevarle esperanza a mi rivera.

Quien no me conozca… Mucho gusto me presento…(Bis)

2
Añoro el fuerte abrazo del anzuelo y la atarraya
que de madrugada propiciaba el pescador.
Eran otros tiempos cuando en la Sierra Nevada
mi alma se soltaba pa´ abrazarlos con amor.

Como añoro el tiempo, cuando mi abrazo contento.
se formaba un solo cuerpo con el Río Ariguaní.
O el abrazo lindo que me daba el Cesarito,
junto con el Río Badillo y el Río Guatapurí.

Hoy solo me abraza la tala indiscriminada.
Que no quiere que la fauna, venga y se refugie en mí.

Yo que soy un río rebelde…

Deja un comentario