Mensajes para Mamá en su día

A propósito de la celebración del día de las madres en Colombia y muchos países les obsequiamos estos hermosos mensajes muy útiles para compartir en las redes sociales o en tu tarjeta de regalo compártelos con esa madre, hermana, esposa o amiga.

  • Se dice mamá, pero se pronuncia la mujer más valiosa del mundo. ¡Feliz día, Mamá!
  • Si las madres fueran flores, tú serías la más hermosa de las rosas. ¡Feliz día, mamá!
  • Mamá, el mejor regalo que te puedo dar en este día tan especial es todo mi amor, cariño y comprensión, el mismo regalo que me has hecho tú desde que llegué a este mundo, ¡Te quiero!
  • El amor incondicional existe, y lleva tu nombre. ¡Feliz día de la madre!
  • Gracias, mamá, por no decirme cómo vivir, sino por enseñarme con tu ejemplo.
  • Para el mundo eres una madre, pero para tu familia eres el mundo.
  • El hogar es donde está tu madre. ¡Feliz día de la madre!
  • Una madre es alguien que te apoya cuando lloras, que te regaña cuando te saltas las normas, que se enorgullece cuando tienes éxito y tiene fe en ti, incluso cuando tú no la tienes. Gracias por tu apoyo.
  • Podría decírtelo con una rima, o mejor con una flor, pero te lo diré de palabra: ¡mamá eres la mejor!
  • Mamá, lo confieso: ¡te quiero más que a la pizza con queso!
  • Ninguna lotería me dará la fortuna de tenerte como mamá.
  • Mamá, aunque nos separan miles de kilómetros, siempre te tengo a mi lado y te llevo en mis pensamientos.
  • Dios no podía estar en todas partes a la vez. Por eso creó a las madres.
  • La vida no viene con un manual de instrucciones, viene con una madre.
  • Podría decir mil cosas de ti, pero lo único que sale de mi boca es ¡Gracias!
  • Mamá se escribe con ‘M’ de mujer maravilla.
  • Mamá, contigo cada día es único.

Gracias, mamá, por tu amor, paciencia, comprensión y soportar mis malcriadeces todo el tiempo. Nunca olvides que te quiero mucho.

Para ti que siempre tuviste tus brazos abiertos y tu corazón lleno de amor hacia mí, te deseo toda la felicidad del mundo. Gracias y que pases un lindo día sabiendo que eres querida por todos.

Gracias, mamá, por levantarme cuando caí, por apoyarme cuando no podía seguir, por ser mi ejemplo y por darme todo lo que tenías.

Quien trata una mujer como una princesa, demuestra que fue educado por una reina. En el Día de las reinas: ¡Felicidades mamá!

Para disfrutar de toda la programación de Estampas Vallenatas te invitamos a descargar nuestra aplicación 24 horas de buen vallenato.

Desde Medellín, Colombia transmite Estampas vallenatas
para todo el mundo…
https://estampasvallenatas.com/en-directo/
También puedes descargarla en tu teléfono ingresando aqui:
https://play.google.com/store/apps/details?id=c3.amorocho.Estampas
Y desde nuestra señal satelital de Radio Garden en todo el mundo:
https://radio.garden/listen/estampas-vallenatas-radio/swaPqusG

RECORDANDO A RAFAEL OROZCO MAESTRE

Por José Atuesta Mindiola

I

El cantor de Becerril
Rafael Orozco Maestre:
luna de noche campestre
fue su romance infantil.
Su voz campana de abril
enraizada en melodía
para adornar de poesía
bellos cantos vallenatos;
para unos fue un desacato,

porque cambiaba la vía.

II

Pero eran las necedades
de mente terca y mezquina,
que sin pasar de la esquina
ya se creen autoridades;
desconocen cualidades
y evolución de las cosas,
con palabras quisquillosas
quieren detener el tiempo.
Todo tiene su momento,
no siempre es igual la rosa.

III

Pero la verdad se impone
eran falsos eruditos,
ahora ya están calladitos
aceptando las razones;
porque todo el que compone
sus canciones y sus versos,
sabe que el pueblo es diverso,
cada quien tiene su estilo.
Bien lo dijo el sabio Esquilo,
la mente es un universo.

IV

El canto es epifanía,
del amor es un fortín
y del alma es un jardín
florecido en melodía.
Rafa Orozco en armonía
ilumina los senderos
con los versos de troveros,
y con elegancia y decoro
hizo el Binomio de Oro
con el gran Israel Romero.

DINASTIA ZULETA

La garganta de lata 
Remoquete dado
así fue bautizado 
por el gran guionista 
del Magdalena Aracataca 
De cien años de soledad 
El gran novelista Gabo

Gabriel García Márquez
El nobel literato
Pilar y Estandarte 
del realismo mágico 

A poncho Zuleta 
Bautizó en parranda 
Por su voz tan alta 
Por su gran legado 

Hijos del viejo Emiliano y Carmen Díaz 
De la Jagua del pilar guajira 
el autor de la gota fría
la mejor de las melodías 

Que nació de una riña 
Con Lorenzo Morales 
Leyendas baluartes
De la piqueria contenedores 
Los grandes juglares 

A poncho y a Emiliano 
Hijos de ancestral Dinastia 
que ha dado la tierra de la poesía 
su natal villanueva querida 

Descendientes de Job el cantor 
el indio Cristóbal trovador 
de la gran comarca 
la provincia de Padilla 

Nietos de la vieja Sara
A la que le cantó Escalona 
Sus himnos de alabanza 
Cantó y estrofa dorada 
Un corte blanco y un collar 
En promesa sagrada 

En épocas donde el folclor 
anduviera de travesías 
es a esa tierra bendita 
A la santa Guajira 
Que los vio nacer 
Y crecer entre cantos de vaquería

Y el olor a las caballerizas 
el aroma de la dulce brisa
En mañanitas de invierno 
En gotas de agua fría

Juntas Carmen Emilia 
María clara ; Fabio y Belisario 
han acompañado
a Poncho y a Emiliano 
Y Héctor y Mario 
En el cielo sus hermanos 

Acordeón y voz tenor 
El pulmón de oro 
Y su gran hermano 
se dieron al folclor

Conformando el dúo mayor
La mejor combinación 
De la música vallenata 
De la raíz de la casta innata

Los hermanos Zuleta 
Dinastía del plan la cuna nativa 
La sangre de los poetas 
Corre por sus venas 
La que hereda Iván Zuleta 
Por que la sangre llama 

Y hace tiempo yo quería escribir este son 
por que como lo son Poncho y Emiliano 
yo también tengo el mejor de los hermanos 
Una linda región con notas de acordeón
y una madre bendita también con coros nos arrulló. 

Ángela Patty Ortega B 

Poema «Toda Madre es una Santa»

Por José Atuesta Mindiola

I

Una divina fortuna
que nos concede la vida
es nuestra madre querida,
porque madre solo hay una.
Su vientre sagrada cuna
nuestra primera estación,
crece su tierna ilusión
cuando llega el nacimiento;
ungida de sentimiento
le pide a Dios bendición.

II

A la madre Dios bendijo
con las semillas del bien,
el hogar es un edén
donde florecen los hijos.
Celebra con regocijo
ella es fuente primorosa,
diamantina generosa
es el alma de la madre,
en sus manos el baladre
nunca germina su rosa.

III

Toda madre es una santa
para su esposo y sus hijos,
sus brazos son el abrigo,
su cariño no se espanta;
emergen de su garganta
los consejos con piedad,
siempre dice la verdad
con tino y delicadeza;
brilla sobre su cabeza
la corona de lealtad.

IV

La palabra comprensión
es una flor en sus labios,
con la prudencia del sabio
ha cultivado el amor.
Ella practica el perdón
que la iglesia ha predicado,
a Judas nunca ha quemado
ni siquiera en la intención,
porque hay en su corazón
un rosal santificado.

EL INDIO PASTOR LÓPEZ

Se fue la voz tropical
Se fue el cantor internacional
Se fue el cantante de Barquisimeto
se fue el indio contento al cielo
En la tierra ha dejado todo su argumento
para ser felices no importa si es invierno
y en verano siempre las flores
Con su bella melodía tendrán su alimento
Las bonitas de Dios fieles
Las caleñas como las flores
Vestidas de mil colores
Con el polen de la dulce miel
De sus bellas canciones
Venezolanas; morenitas
De Las brisas del valle lindas
Y la bella helena mujercita buena
Que no era mentirosa ni traicionera
De la miel de sus cantares
Nos ha dejado su sorbito de champagne
un trago amargo
Con su gran pérdida
Se ha ido el indio
El buque de más potencia
Nos ha dejado su obra de arte
Para el folclor el gran baluarte
Lloro mi corazón por la pérdida de pastor
Quien abría el telón a la bella función
Quien nota en mi corazón
Desde el cielo mi gran dolor
Y con el eco de su adiós
Lloran las fiestas decembrinas
Que en 2019 se avecinan
Se marchó en abril mes del festival
Desde el cielo el indio lo abrirá
Otro año que pasara y el tan lejos
otra navidad sin ver su gente
Padre yo te pido humildemente
Que en cada año su espíritu
De alegría este presente
Y que las nuevas generaciones
Siempre lo recuerden
y en tu mesa mi Dios bueno
pongas un lugar para el eterno
para tu hijo el festivalero
que contigo está hoy en el cielo
El colombo-venezolano
que unió a dos países hermanos
quien nos enseño
Que debemos darnos la mano
Quien hizo bailar a nuestros abuelos
a nuestros padres hijos y hermanos
Hoy al despertar el indio pastor López
Con el alba se ha marchado
no estará más a nuestro lado
El Hijo de dos países hermanos
Ausente La gloria musical
Se ha ido El indio tropical
Y las navidades serán
por siempre eternas
Con la esencia de su cantar
El señor de los anillos
El rey de la música tropical
familia el amigo
De nuestra casa el buen vecino
Hoy el indio se ha ido al cielo
a cantarle a Dios
Alabanza en himnos
Dios a pastor López lo envío
Con un inmenso talento y un gran don
Alegrar la tierra con su son
A regar las flores con su voz
A escribir canciones a las flores
a cantarle a la primavera
y su gran riqueza era
el amor por Colombia y Venezuela
Hoy deja una senda en grandeza
y así las nuevas generaciones venideras
no conozcan a el cantor decembrino
por otras 60 décadas continuará su ritmo
En Su carta final
Un consejo nos deja
Sin cigarro y también sin cerveza
Se pasa amena la fiesta
Es un golpe con golpe
A tu hermosa existencia
Y el indio pastor
Vivió la vida plena
Con la voluntad divina
Y la gracia de Dios eterna
Hoy lloro mi corazón
de pena y de dolor por su partida
Cállate corazón!
No llores que está vida es efímera


Angela Patty Ortega B