«El vallenato tradicional expresa el sentimiento salido de lo más profundo del alma y del corazón».

Biografía Jeiman López. Su nombre de pila, Jeiman Jesús López Casicote, nace en el Molino, Departamento de la Guajira un 30 de Diciembre del año 1961 en el hogar conformado por sus padres (Q.E.P.D.) José María López Zabaleta y Aura Elena Casicote Pérez, transcurre su niñez y su juventud y conoce a Gisela Boscán Pushaina de quien se enamora y se casa dando como fruto a sus cuatro hijos Andrés Camilo, Aura Gisela, Jeiman David y Yondys Andielith.

Sus inicios como compositor fueron a finales de los años 70 siendo su primera composición «Tu Centinela» grabada por Los Hermanos Meriño con Elías Rosado, tema incluido en la producción «Volvimos para Triunfar», posteriormente vuelven a grabarles los hermanos Meriño al lado de Plinio Rico la canción «Un paso más», nombre que llevaría la misma producción.


A lo largo de su carrera de compositor para Jeiman López su mayor fuente de inspiración han sido los hechos vividos: » Mis canciones son vivencias con mis amigos y siempre le compongo a la mujer, al amor, a la naturaleza y al Dios mismo, inspirado en vivencias de mi vida».

En el Año 1983 la agrupación Musical «Los Betos» conformada por Beto Zabaleta y Beto Villa, le graban la canción «Aunque pasen los años» incluida en el album musical «Fiesta Vallenata vol. 9» interpretada por Beto Zabaleta y Beto Villa (1983).

El amor por el folclor vallenato lo ha llevado a participar activamente en varios festivales, en el Molino, Guajira por varias ocasiones ocupó segundo y tercer lugar y en maicao el primer lugar, aun cuando manifiesta que la temática de las canciones para los festivales es muy diferente a lo que el como compositor prefiere escribir ya definiéndose más a través de los sentimientos.

En cuanto a la modernización y los cambios en el vallenato actual manifiesta lo siguiente: «Entre el vallenato tradicional y el vallenato actual hay una gran diferencia porque la mayor parte de la música se hace por encargo, mientras que el vallenato tradicional expresa el sentimiento salido de lo más profundo del alma y del corazón«.

Entre las canciones que le han grabado figuran las siguientes: grabadas por los Betos, «Aunque pasen los años», «El querendón», «Por tus ojos», «Asi soy yo», «Dos corazones» con el Pangue Maestre, con Emiliano Zuleta «Declaración», Jorge Celedón con Beto Villa le grabó una canción titulada «Aquí está tu negro»

En algún tiempo el maestro Jeiman López fue cantante pero en este momento se encuentra retirado por sus múltiples ocupaciones y por ciertos problemas en su voz, el continúa componiendo y en ocasiones canta en eventos especiales. Entre sus obras musicales se cuentan más de cien canciones de las cuales le han grabado un total de sesenta disponiendo aun de obras inéditas para los cantantes interesados.

En la actualidad se encuentra realizando un proyecto musical con catorce canciones de su autoría, con grandes del acordeón como Goyo Oviedo, Osmel Meriño, Franklin Vega, Neno Beleño, Rolando Ochoa, Pepin Soto y en el canto Orlando Liñan, Karen Lizarazo, Luis «El Pade» Vence, Luis Mario Oñate, Joaco Pertuz, Diomedes Dionisio, Silvio Brito, Gustavo Picalúa, Janner Moreno, Farid Ortiz Jr, Erick Escobar, Beto Zabaleta y se está confirmando también a Poncho Zuleta, producción que asegura un éxito total con la autenticidad del vallenato raizal.

En cuanto a la nueva generación de cantantes en el vallenato, Jeiman lópez les deja un consejo: «Sean originales, busquen su propio estilo, su propio horizonte sin imitaciones y el llamado a los compositores es que sientan su canción, que expresen sus sentimientos y que los saquen de lo más profundo de su ser para que sean unas canciones dicientes y pasen a la historia del folclor vallenato».

REDES SOCIALES:

FACEBOOK:

Jeiman Jesús López Casicote

YOU TUBE: Jeiman López Oficial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s