Biografía Artística- Humberto Barrios Ochoa (Compositor)

Corría el año 1963 en San Juan Nepomuceno, Bolívar, nace un 8 de marzo, Humberto Enrique Barrios Ochoa en el hogar conformado por José Barrios Calderón e Isabel Ochoa Herrera. Sus inicios como compositor nace en el colegio, cuando para el día del idioma realizaron una actividad cultural donde los alumnos tenían que realizar un poema o una canción, comenzando así a desarrollar ese amor por el arte musical.

Entre sus recuerdos, el maestro Humberto Barrios aún recuerda esa inspiración que lo llevó a componer su primera canción: «Mi primera canción se la hice a una mujer de quien yo me enamoré, pero sus padres se la llevaron a otra ciudad alejándola de mi, sintiendo en ese momento una gran tristeza y nostalgia, al llegar diciembre escuchaba los acordeones, veía a las parejas caminar juntos, el trinar de los pájaros y yo sólo, sin ella. De ese sentimiento nació la canción «Un diciembre sin ti».

Proveniente de una familia donde predomina el talento por la música, su hermano y dos sobrinos cantautores lo ha mantenido ligado a ese amor por el folclor vallenato y con el gran talento para componer alrededor de cien obras musicales las cuales no están escritas y las lleva grabadas en su memoria definiendo su arte y plasmando cada vez sus sentimientos y forma de ver la vida.

Entre los personajes que ha seguido su línea y con quien se siente representado como compositor es el maestro Marciano Martínez, con una gran sensibilidad para componer canciones que cuentan vivencias, que derrochan alegría, y también llenas de poesía.

Durante su trayectoria como compositor Humberto Barrios Ochoa ha participado en varios festivales entre ellos: Festival Nacional de Acordeoneros en San Juan Nepomuceno, Festival Bolivarense del Acordeón en Arjona, Festival del Ñame en San Cayetano, Bolívar, entre otros.

Se caracteriza por ser un compositor defensor del vallenato tradicional, en torno al cual expresa su gran preocupación y define la necesidad y responsabilidad de seguir haciendo obras autóctonas que posean narrativas representativas del vallenato auténtico para que nunca muera. Su mayor fuente de inspiración es la mujer, musa hermosa que le ha permitido crear canciones llenas de sentimiento y poesía característica principal para poder expresar sus sentimientos a través de sus obras musicales.

En la actualidad lleva un total de 20 canciones grabadas a nivel profesional entre las cuales menciona las siguientes:

*No dejó de beber”, Cantautor: Humberto Barrios con el acordeón de José Sánchez


*»Ven”, fue grabada por el doctor Daniel del Toro con José Miguel del Toro
*“Que la repitan”, la grabó Oscar Barrios y Adalberto Olivera
*“Aquellas parrandas”: Jose Barrios y Jhonny Villalba


*“El que pega se le olvida”, José Barrios y Adolfo Gómez Petro


*“A mi mamá”: José Barrios y Dilson Pájaro


*“No llevo na´”, José Barrios y Dilson Pájaro


*“Aunque me duela”, Karito Hernández


*“Tonto yo” Ruffo Rodríguez y Ronald Romero


*“Como mandada de Dios”: José Barrios y Ronald Romero


*“Enamorado de ella”, Javier Fernández y Ronald Romero


*“Sandra Milena”, Humberto Barrios y Ronald Romero


*“Lo que me llevo yo”, José Barrios y Ronald Romero


“Cuando llega el amor”, Ruffo Rodríguez y Ronald Romero


“La niña de mi suerte”, Javier Fernández y Ronald Romero


*“Sólo pienso en ti”, Briana Ávila y Ronald Romero


*“Si se va, se va”, Manuel Bustillo y Ronald Romero


*“Vestida de novia”, José Barrios y Ronald Romero


*“El vacile”, Ruffo Rodríguez y Ronald Romero
*“Por ella es que bebo”: José Barrios y Ronald Romero

Entre los proyectos para el compositor Humberto Barrios Ochoa actualmente se viene trabajando en la difusión de su más reciente álbum musical “Humberto Barrios y sus Canciones volumen 2, el cual incluye seis canciones, igualmente a la expectativa de que varios artistas sigan grabando sus canciones con el fin de seguir expandiendo sus obras musicales a nivel nacional e internacional.

Así es Humberto Barrios Ochoa, un compositor que ha venido aportándole al folclor vallenato, con una gran sencillez, humildad y calidad humana que lo caracteriza siguiendo sus sueños de poder expresar a través de sus obras las vivencias, llegando al público que se sientan representados a través de sus canciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s