CAMILO MONTOYA… LA VOZ SIN FRONTERAS

Desde la hermosa “Ciudad de la eterna primavera” Medellín, Departamento de Antioquia, donde la cultura del paisa es arraigada a sus valores morales y espirituales, dónde se recibe una gran dosis de respeto formando parte de su día a día el trabajo digno y la humildad de corazón.

Así nos toca presentar a Camilo Montoya,  nació en Medellín un 16 de octubre de 1980. Desde niño aprendió a amar un folclor diferente al que se escuchaba en su región, la música vallenata que servía de deleite en sus horas nocturnas de descanso junto a su tío quien en su radio sintonizaba un programa en una emisora local.

Haciendo memoria Camilo recuerda que la primera canción fue una composición de José Alfonso “El Chiche” Maestre llamada “A una sirena” interpretada por el Dúo Sensacional Carlos y Guido Malo, así comienza su preferencia musical por este género de la Costa Caribe Colombiana.

A la edad de catorce años, conoce al cantante Ely Osorio de quien recibe su apoyo y orientación, así mismo se le ofrece la oportunidad de conocer a Jesús Manuel Estrada (Q.E.P.D.) ambos fueron pilar fundamental en el inicio de su carrera musical.

Lo invitan a formar parte de una agrupación juvenil llamada “Futuro Vallenato”, con quienes adquiere su primera experiencia, luego hace parte de otra agrupación llamada “Los panas del vallenato”, continúa escalando posiciones en el ámbito musical hasta formar parte como vocalista líder de la agrupación “Los internacionales del vallenato” con esta agrupación ingresa al mercado internacional, visitando en dos ocasiones Ecuador.

En su camino constante por la música, Camilo Montoya conoce a Jimmy Sosa, ex vocalista de “Los Inquietos del Vallenato” quien le ha brindado su apoyo y le da la oportunidad de mostrarse en diferentes escenarios en el interior de Colombia.

El vallenato ha representado para Camilo su gran pasión, no solamente para Cantarlo sino también en la composición, es por ello que Camilo Montoya decide hacer su agrupación como solista y emprender su carrera musical de la mano de su actual manager y representante Humberto Castellón quien lo bautizó como “La Voz sin fronteras” por ser paisa y con su música entrar a la Costa y sonar a nivel internacional este género que le ha permitido viajar a países como Ecuador, Venezuela y parte de Europa.

Ser paisa no representa ningún límite para Camilo, un joven que lucha para alcanzar sus sueños, caracterizado por ser muy emprendedor, quien cada día encuentra un motivo para salir adelante siendo su mayor pasión cantar vallenato.

     “Me veo en grandes escenarios alternando con artistas que siempre he admirado como “Los Diablitos, Gigantes, Binomio, Silvestre; Peter” no solo a nivel nacional sino también internacional”

Su mayor deseo es poder llevar la música vallenata a todos los rincones del mundo a donde se ha extendido este maravilloso folclor como México, España y a países como Italia donde  a pesar que no se habla en el mismo idioma gustan de la música vallenata.

Durante su permanencia en España pudo grabar una producción con el respaldo de un empresario que vivía allá, esta producción llevó por título “Un sueño hecho realidad, donde se destacó una canción llamada “Vivir sin ti”, canción que los llevó a darse a conocer en Europa y Ecuador.

Actualmente Camilo Montoya, se encuentra posicionando tres canciones “Amor prohibido”, “Te amo y tú me amas” e “Invierno sin ti” .Siente un gran orgullo de poder interpretar el vallenato y agradece el gran apoyo que le han brindado artistas de gran reconocimiento en el folclor y a los locutores que difunden a través de la radio sus canciones.

     “El vallenato no es solamente de la Costa, el vallenato es Mundial”. Este amor por el folclor es la mayor fuerza para continuar adelante con cada una de sus metas.

Redes sociales y contactos de Camilo Montoya:

Facebook: Camilo Montoya
Instagram: Camilomontoyaaa
Manager: Humberto Castellón: (57)3008091812
Camilo Montoya WhatsApp: (57) 3174425373

Los invitamos a escuchar la entrevista con Camilo Montoya en Conversando con…

Belinda Olano Barrera

belinda-clichePeriodista