Desde Estampas Vallenatas tenemos de gusto de presentar a una gran artista que con su esfuerzo, amor y dedicación cada dia suma más seguidores y cuenta con el apoyo de la gente que admira su gran talento para expresar a través de sus canciones todo el sentimiento que la caracteriza.
Guadalupe Mendoza, cariñosamente Lupita, nace en México,en el estado de Chihuahua , el 16 de abril de 1967 en el hogar conformado por Nino Quintana Mendoza y Soledad Márquez Palacios, siendo aún una niña sus padres emigraron a los Estados Unidos en busca de un mejor porvenir.
» Yo tenía solo cuatro años cuando llegamos a los Estados Unidos, soy segunda hija mayor de una familia de ocho, siempre me ha gustado cantar desde pequeña. En mi familia desde que tengo memoria, nunca faltaba la música para cada ocasión»
Su tio y su padre fueron motivo de gran inspiración ya que ambos tocaban guitarra y cantaban corridos y rancheras que Lupita disfrutaba, además de la faceta de compositor de su padre quien llegó llego a componer algunas canciones, por otra parte su madre poseedora de una hermosa voz y con un gran talento innato toca el teclado.
Lupita en su faceta como cantante pertenecía a el coro de la iglesia durante su juventud. En Albuquerque, Nuevo México. En el 2010 se unió a un grupo femenino de percusión y voz llamado, «Mala Maña», donde cantaban música del pacifico de Colombia, pero también otros estilos, reggae, cumbias, currulao y boleros. Lupita refiere lo siguiente:
» Nos inspirábamos en cantos de Toto La Momposina. El grupo utilizaba instrumentos como la marimba, cuatro venezolano, congas, djembe, llamador y dun dun, maracas y guasa. El grupo hizo giras nacionalmente y llegamos a presentarnos en el prestigioso teatro La Peña en Berkeley California» .
De esta manera fue transcurriendo la vida artística de Lupita Mendoza con la agrupación realizando presentaciones primordialmente en festivales en Nuevo México, conciertos sin fines de lucro, en lugares familiares y muchos antros. Compartieron el escenario con el grupo, La Santa Cecilia.
En esta agrupación Lupita hacia coros, voz principal en unos temas y percusión de mano. Además de representarlos como mánager del grupo quien manejaba todos los contratos, llevaba el control financiero del grupo y las redes sociales. En el 2013 la agrupación «Mala Maña» grabó su primer disco incluyendo en el mismo originales y covers.
Es importante destacar la faceta de Lupita Mendoza como compositora ya que en el 2016 compuso su primera canción y melodía, junto a su amiga Teresa Guevara (Integrante de la agrupación Mala Maña), una canción cuyo título es “No Me Engañas”.
» Esta canción la llegamos a cantar y grabar en el grupo Mala Maña. La canción fue grabada y sometida a New México Music Awards. La canción fue nominada en dos categorías por mejor canción de Folk (folclore) y mejor canción de World Beat. La canción ganó en la categoría mejor World Beat».
El grupo tomo un sabático porque varias de las integrantes estaban terminando sus carreras universitarias y la directora del grupo se fue a Perú. Asi trascurrió el tiempo y Lupita se dedicó a componer canciones y eventualmente a grabar su primera producción. En el 2014 conoce a Beto Jamaica Rey Vallenato 2006 durante una gira en los Estados Unidos y tocaron en Albuquerque en el festival de Globalquerque.
«Después que se grabará la canción de «No Me Engañas» con el grupo Mala Maña, yo se la había enviado a Beto a quien le encantó mucho y me pidió hacerle un arreglo distinto a lo que habíamos grabado con Mala Maña. Beto grabó una maqueta de la canción y el arreglo quedó muy bonito y quedamos que un día yo iría a Bogotá para ponerle mi voz. Al paso de unos meses, cuando el guitarrista de flamenco Juani de la Isla, de España visitaba a Albuquerque, le compartí la maqueta, al escucharla le gusto mucho el acordeón y el arreglo. De alli decidimos hacer la canción con la participación de Juani y se hizo un arreglo cumbia/flamenco».
En el 2018 llega el gran día cuando Lupita viaja a Bogotá para grabar la canción de «No Me Engañas» y cuyo video fue realizado por el equipo Tragaluz de Bogotá. Desde entonces ha estado trabajando con Beto Jamaica como productor.
«Trabajar con Beto Jamaica ha sido un gran honor y he aprendido tanto de él. Beto es un gran productor al igual un gran ser humano. Hemos realizado las grabaciones en los estudios de CYV ProMusic de Carlos Lengua».

En el 2019 regresa a Bogotá para continuar el proyecto y filmar el video y canción «La Esperanza» que lanzamos el Día de La Madres este año 2020.
Actualmente Beto Jamaica es el arreglista y el productor de todas las canciones de Lupita Mendoza y esperan muy pronto poder lanzar esta nueva producción donde vendrán temas variados, como bolero, balada, cumbia mexicana, cumbia colombiana, porro, paseo vallenato y una canción en ingles. Entre los proyectos se encuentra grabar un video de una canción que le compuso a Bogotá la cual espera compartir pronto con sus seguidores.
Para esta gran cantante mexicana representa un proyecto muy especial porque en el viene un tema que le compuse a su papa:
«Mi papa falleció el año pasado. Me queda la satisfacción de que él pudo escucharla en vida, y eso lo llevaré por siempre en mi corazón. También viene una canción dedicada a mi madre. Este proyecto se ha realizado con el esfuerzo y colaboración de varios músicos de Colombia, España, Estados Unidos, México, y grabado en Colombia, en CYVProMusic en Bogotá. Videos por Tragaluz Video».

A todos los seguidores de Lupita dejamos sus redes sociales para que conozcan mucho más de todo lo que viene realizando en el ambito musical:
Fanpage: https://www.facebook.com/lupitaeneldesierto
Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_7m5x8Y8jT4f0t0Nm0L10g