En Estampas Vallenatas tenemos el gusto de presentarles al cantautor Honorio Martínez Cuello, exponente del folclor vallenato que enaltece este hermoso patrimonio con sus obras musicales.
Honorio Martinez Cuello, fue el sexto de siete hijos, sus padres fueron Pedro Alejandro Martínez Mejía y María del Transito Cuello Ortiz. Nació el día 31 de enero de 1957 en el Barrio de la Plaza de las Mercedes de Chiriguaná-Cesar y desde la edad de cinco años se interesó por la música, debido a que su madre cantaba cuando hacia las tareas del hogar.



Desde muy pequeño se le oía recitar las canciones que el mismo había creado, en las cuales recibía orientaciones de su primo hermano, Miguel Sierra Ortiz, creador de la orquesta de la Jagua de Ibirico- Cesar.
Honorio fue un niño inquieto que cantaba en la plaza de las mercedes y en las calles de Chiriguaná- Cesar las canciones éxito de esa época. Recibía por cada canción que ejecutaba cinco centavos, que le servían para comprar los chupetes y un bolón de tamarindo que vendían en las tiendas de su pueblo, para compartir con sus amigos músicos y acompañantes, que lo apoyaban en los recorridos por las calles de Chiriguaná.
Cuando tenía diez años comenzó a hacer sus versos inspirados y dedicados a sus compañeros de estudios, a la plaza de las mercedes y a sus novias imaginarias que lo desvelaban en la ilusión del amor.
En su niñez hacia versos que dedicaba a su madre en la cocina que sin duda era su más fiel espectadora, a tal punto que le ayudaba a que sus prosas rimaran de manera perfecta.
Entre todos los cantos que compuso de los 8 a los 13 años, sobresale la canción que le dedicó a su padre “El Campesino”; canción que en el año 1973 durante una parranda de la caseta del timbo al tambo, le cantó al famoso acordeonero en ese tiempo Alonso Pedrozo, conocido para la época como el cantor del Magdalena medio.
El maestro es actualmente abogado de la Universidad del Atlántico y especialista en derecho administrativo de la Universidad Santo Tomas de Bogotá. D.C. Se casó con la licenciada Lenys Beatriz Pérez Díaz, unión de la cual nacieron Margarita Rosa Martínez Pérez, ex – acordeonera de los “NIÑOS DEL VALLENATO DEL TURCO GIL”, Lenys María Martínez Perez, Paola Andrea Martínez Pérez y German Andrés Martínez Pérez.


En 1997 el cantautor Honorio Antonio Martínez Cuello, en compañía del acordeonero Álvaro Arraut, grabó su primer cd para el sello “INDEMNIZACIONES MARTINEZ CUELLO LTDA”, integrado por 11 temas de su autoría.
1º) QUIERO LA PAZ.
2º) CHIRIGUANA.
3º) EL ESQUINERO.
4º) BARRANQUILLERA.
5º) HOLOCAUSTO.
6º) LA FEA.
7º) HAMBRE DE UNIVERSIDAD.
8º) SANTANDEREANA.
9º) DE MALAS.
10º) SERENATA.
11º) AMOR AUSENTE..

El cantautor Honorio Antonio Martínez Cuello, en el 2002, graba con el acordeonero Segundo Vanegas, su segundo Cd, allí invito a su hija Margarita Rosa Martínez Pérez, quien interpretó un tema de su autoría titulado “El viaje de la Cacica”, donde aparecen las siguiente canciones vallenatas de su autoría.
1º) EL TREN DE PALITO.
2º) LA CASCARITA.
3º) ESPERANZA.
4º) LENYS BEATRIZ.
5º) EL MUJERIEGO.
6º) LINDA SAMARIA.
7º) LAS MIRADAS QUE TU TIENES.
8º) TRISTE ENAMORADO.
9º) EL CAMPESINO.
Luego el cantautor Honorio Antonio Martínez Cuello, en 2012 hace su colección de los dos CD, y graba el tema inédito de su autoría «Cuando salí de Chiriguaná».
Lo que en un comienzo era parte de un hobbie y una diversión terminó por convertirse para el maestro Honorio Martínez Cuello en una gran pasión al poder expresarse a través de sus obras musicales, el mismo refiere lo siguiente; «La verdad que yo me metí en unos estudios de grabación para grabar mis canciones mamando gallo, yo nunca pensé que eso fuera a llegar tan lejos y fue así que apareció en mi vida mi compadre Juan de Dios Torres Barrera y me dijo, amigo usted puede ser socio de Sayco y yo le respondí – Y eso que es- Es la sociedad de Autores y Compositores de Colombia, que cobija a todos los compositores colombianos, así que me llevo a Sayco, me dieron los requisitos para afiliarme y a los tres meses ya era socio activo de Sayco».
Para el 2013 hasta la fecha ha grabado varias canciones con el acordeonero Abel Suarez Fuente «El Pije» de compositores afiliado a Sayco, como amigos de Juan de Dios Torres Barrera, «Para mi Colombia», de Julio Diaz Torrejano; «Mis sueños de Amor» de Libardo Raúl Lascarro Ditta; «Sin Consuelo» de Rodolfo Carreño Daza y «La Carta escrita» de Lorenzo Morales y «Cuando salí de Chiriguaná y «Parrandero soy» de su autoría.
También Grabó varios temas de su autoría con Ramon Lemus Toro, entre ellos «Desvelo» y «La Cumbia de mi Pueblo»
El Cantautor Honorio Martínez Cuello nos entrega una de sus canciones más populares que lo caracterizan como un compositor arraigado a las costumbres del pueblo con un derroche de alegría «El Esquinero» con las finas notas del acordeón de su hija Margarita Rosa Martínez para el disfrute de todos compartimos este hermoso video.
El compositor Honorio Martinez Cuello en el 2022 participó en la Producción Musical Mundo Vallenato con la canción Cumbia de mi pueblo con la excelente interpretación del cantante Carmelo Capy Rey y el acordeón de Rafael Zapata.
Con grande satisfacción de la interpretación de Carmelo Capy Rey, le entrega la canción «El Esquinero» en nueva versión más generalizada para el territorio nacional.
Redes Sociales:
https://www.facebook.com/honorioantonio.martinezcuello
https://instagram.com/homarcue?utm_medium=copy_link
WhatsApp: +57 315 7514280 (Colombia)
GALERIA FOTOGRÁFICA DEL CANTAUTOR HONORIO MARTINEZ CUELLO










Excelente!!!
Me gustaMe gusta