Por: Lcda. Belinda Olano Barrera
Conozcamos a través de Estampas Vallenatas al compositor Juan de Dios Torres Barrera, nacido un 8 de mayo del año 1957 en los Tupes, Corregimiento de San Diego- Cesar. Este gran hombre, de tez morena y baja estatura pero con grandeza de alma y corazón, proviene del hogar conformado por sus padres José Florindo de la Cruz Torres Rosado y Dilia Barrera de Torres, de quienes aprendió grandes enseñanzas de vida durante sus primeros años. De su padre las labores del campo, el arte de componer y cantar decimas y de su madre el amor por la composición.
A la edad de 8 años compone su primera canción “Fiesta Sin igual” con la emoción de darle una sorpresa y reconocimiento al gobernador del Departamento del Cesar, Dr. José Antonio Murgas Aponte a propósito de la visita a su pueblo Los Tupes. Ese gran día llegó con gran alegría el niño juan de Dios cantó y a la vez tocó con un instrumento que llaman carrizo macho fabricado por su papá, aún recuerda ese día como “Apoteósico e inolvidable”.
Así transcurren sus primeros años, estudia hasta cuarto grado de primaria en una escuela privada que tenía su mamá Dilia Barrera en los Tupes donde se educaron muchos que hoy en día son profesionales entre los cuales hace mención de Juan de la Cruz Vanegas Suarez (Abogado), Freddy Molina Suarez (Médico) José Rincones ( Abogado), posteriorme estudia el quinto grado en la escuela mixta Román Zuleta en los Tupes en el año 1974, luego se muda a Valledupar en 1975 ingresa al colegio Alfonso López Pumarejo donde culmina sus estudios graduándose como bachiller académico en el año 1981. Se formó en el SENA como Electricista instalador, además también es técnico en ensamble y mantenimiento de computadores egresado de Sistem Center. Formaliza un hogar, con Nellys Esther Guerrero Orozco, sus hijas Grey, Marcela y María Fernanda. Una familia hermosa que aprecia el arte de la composición que posee sintiendo gran orgullo por este gran padre de familia.
Como compositor es de gran versatilidad, porque además de componer vallenato en los cuatro aires, también se desempeña en música llanera, tropical, ranchera y corridos, convirtiéndose así en un compositor integral y polifacético. Entre sus obras musicales se encuentran alrededor de 59 canciones grabadas y 200 canciones inéditas. Siendo Líder De la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) Seccional Cesar. Ha sido elegido como delegado en seis ocasiones donde ha acompañado a elegir a muchos directivos entre ellos el desaparecido Romualdo Brito, del cual fue su suplente personal en el Consejo directivo, elegido en Bogotá.
La primera canción la grabó su primo Andrés “El Turco” Gil en la voz de Gabriel Chamorro en el año 1977 “Me llaman querendón” en el ritmo “Paturqui” es un paseo al estilo Turco. Posteriormente surgieron muchas como “Pensamiento” con Armando Moscote y Rafael Salas, “El problema” Rafael Salas con Julio Daza Ramirez, Honorio Martínez Cuello, el merengue «Amigos» con el acordeón Abel el pije Suarez, Rafael Gutiérrez Pacheco»El Ñeco» con Dairo Meriño «Amor Secreto», el Capitán Adaulfo Herrera con Miguel Herrera «Deja de volar» y «Pechichona», Nehemías Córdoba González le grabó «Amén» y Pórtate bien» con el acordeón de Julián Mojica (Rey Vallenato), Julio Daza Ramírez con Nemer Yesid Tetay Silva «Símbolo de Paz», Alberto Rada le grabó el paseo «El Nuevo Rey», Osvaldo Rojano con Elberto el Debe López «Dos Luceros», Miguel Anillo con Jaime Ardila en el acordeón le grabaron «Danos Resignación», Luis Felipe Salcedo Pantoja le grabó «Corazoncito llanero» y «Paraíso de Amor», y la grabación más reciente fue la ranchera que le grabó el dúo Duvan Orozco y Jaime Muñoz quienes le grabaron «triunfador en la vida», Andrés Emilio Beleño Pava con el Neno Beleño «El Enano».
Ha sido ganador en diferentes festivales en canción inédita y piqueria. Ocupó el segundo lugar en la versión #44 del Festival de la Leyenda Vallenata con el paseo «El último Juglar» en el 2011 y fue finalista por segunda vez en el Festival vallenato en la versión #48 en el 2015 con el merengue «El Vallenato Raizal».

Es importante destacar que el maestro Juan de Dios Torres Barrera, tiene tres hermanos que también son compositores, pero se diferencian cada uno por un estilo diferente en el arte de la composición, entre ellos el reconocido Mateo Torres “El abanderado”, Limedes Torres y Balmiro Torres. Todos Compositores empíricos, llevando una relación excelente con ellos, pero en su estilo, Juan de Dios se caracteriza en las vivencias, temas costumbristas donde le canta al amor, a la vida y al despecho.

“En la actualidad hay mucha decadencia en el vallenato tradicional y existe gran responsabilidad en los interpretes ya que ellos prefieren grabar nueva ola en vez de vallenato tradicional “, así lo expresa Juan de Dios.
Se trata de rescatar el vallenato autentico, ese que nos dejaron como legado nuestros juglares, obra acertada la que presento nuestro personaje como canción inédita durante la versión 51 del festival de la leyenda vallenata “El trasmallo”, un merengue tradicional ortodoxo, dedicado a los compositores que han desviado el vallenato, de esta manera se hace un llamado a los jóvenes compositores para que no hagan canciones prefabricadas, que sean canciones con vivencias no imaginarias.
Todo compositor tiene un anhelo , un sueño, que algún cantante afamado le grabe una canción, en este caso nuestro compositor admira la calidad de interpretación y la veteranía del pulmón de oro Poncho Zuleta y la voz tenor del vallenato Iván Villazón. Grandes artistas vienen realizando un gran aporte a la internacionalización del vallenato, caso concreto, Jorge Celedón y Silvestre Dangond por quien siente gran admiración al ser grandes referentes a nivel internacional del vallenato.
Juan de Dios nos invita a seguir extendiendo el vallenato tradicional, propagando este gran folclor con altura, letras que lleguen al corazón cargadas de sentimientos, los mismos que inspiraron a nuestros juglares, canciones que se convierten en clásicos, temas que no sean efímeros, propuestas musicales que no pasen de moda.
Voz Líder: Octavio Daza Gamez
Coros: Juan Manuel Moya Ramirez.
Sigue a nuestro compositor en sus redes sociales:
https://www.facebook.com/juande.torresbarreral8k
https://instagram.com/juandedioscompositor?utm_medium=copy_link
YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCzTZaBqSOhwech_3wPakKiQ
E-mail: juandedioscompositor@hotmail.com
WhatsApp: ( 57) 300 510 3140 ,
Celular : ( 57) 316 270 8822
Nota: Juan de Dios Torres cuenta con una gran recopilación de obras musicales inéditas disponibles para los artistas interesados.