Alex David Medellín Mendoza, nace en Cereté-Córdoba un 23 de Febrero del año 1965 en el hogar conformado por José Miguel Medellín Urango y Niní del Carmen Mendoza García.
A nivel profesional se desempeña como docente, licenciado en Ciencias de la Educación, en la especialidad: Química y Biología, area mayor química. Egresado de la Universidad de Córdoba, agosto 2 del 91.
En su faceta como compositor se destaca por la facilidad de componer en diversos géneros musicales entre ellos:Paseo, Chandé, puya, porro, fandango, cumbia, Mapalé, Rumba,salsa, ranchera, corrido, fox, marcha militar(Himnos).
Su mayor fuente de inspiración para componer canciones ha sido el amor, sin dejar de lado la naturaleza, las tradiciones y la problemática social.
En sus inicio como compositor recuerda la primera canción que nació de su inspiración titulada «Se acabó el Juego», fue el punto de partida para contar en la actualidad con mas de cien obras grabadas. Entre sus canciones se puede destacar «Pena de amor» como la de mayor reconocimiento a nivel musical.
Su vena musical probablemente viene de Ignacio “Nacho” Medellín (Qepd), quien fue un primo que se radicó en Méjico y fue por mucho tiempo la voz principal de Aniceto Molina (Qepd).
Entre los compositores que siente una gran admiración se encuentran Hernando Marín, Fernando Meneses Y Marciano Martínez.
Durante su trayectoria grabó una canción como cantautor titulada, MI BELLA MUJER (paseo)
¿Se puede complementar la profesión docente con la composición? Expresa Alex Medellín «Por supuesto que sí, he aprovechado ese don para crear canciones de contenido educativo, partiendo de los saberes específicos de mi área y el de otras áreas también; es así como he compuesto canciones tales como: la célula, el origen de la vida(con la melodía de los caminos de la vida), el sistema endocrino, el estado gaseo, las soluciones y valores, entre otras. También soy el autor del himno de cinco instituciones educativas de Cereté», las cuales son:
- Alfonso Spath Spath(Martínez),
- Germán Vargas cantillo (Manguelito)
- Alianza para la cultura
- La Coroza, Las Cañas, La pozona
- Colegio el paraíso.
Ha tenido la oportunidad de participar en algunos festivales de obras musicales inéditas, ocupando sitiales de honor, tales como:
Primer puesto: en el XXIII festival de porro en San Pelayo- córdoba del 3 al 5 de Julio de 1999 en la modalidad de fandango canta’ o inédito con el tema QUE SUENE LA BANDA, interpretado por la banda nueva esperanza de Manguelito y vocalizado por José Gregorio Guzmán.
Primer puesto: IV festival nacional del porro canta` o inédito con banda en San Marcos Sucre en abril de 2002. Versión: Carlos Piña Díaz en la modalidad de fandango canta’ o con el tema “SE PRENDIÓ EL FANDANGO” interpretado por la banda Nueva Esperanza de Manguelito y vocalizado José Gregorio Guzmán
Primer puesto: en el V festival del porro canta’ o con banda, versión Pedro Emiro Mendoza caldera “pemeca” en San Marcos Sucre del 11 al 13 de abril de 2003, modalidad porra canta’ o con el tema AÑORANZAS DEL PORRO, interpretado por la banda nueva esperanza de Manguelito y vocalizado Richard Crawford.
Tercer lugar: en el XVIII encuentro nacional de bandas y el club de leones Sincelejo- sabanas-Agosto de 2003 en la modalidad de porro canta’ o con el tema: TIEMPOS DE INFANCIA, interpretado por la banda Nueva Esperanza de Manguelito y vocalizado Richard Crawford.
Finalista por Cereté: en el primer festival de la canción por la prevención del dengue y la malaria, convocado por COMBISINU en Abril de 2009.
Segundo puesto: en el XXXIV festival del porro en San Pelayo- córdoba del 16 al 19 de Julio de 2010 en la modalidad de porro canta’ o inédito con el tema “NOSTALGIA SINUANA” interpretado por la banda 11 de Noviembre de Rabo largo y vocalizado por Walter Periñan.
Finalista: en el XXXVI festival nacional del porro en San Pelayo 2010 en la modalidad de porro inédito canta´o con guitarra, con el tema: CÓRDOBA
Segundo puesto: en el XXXVIII festival nacional del porro en San Pelayo 2014 en la modalidad de porro canta´o inédito con el tema “RITMO SOBERANO” interpretado por la banda 26 de Enero de Sabanalarga y vocalizado por ELIDA PATIÑO.
Tercer puesto: en el XIII festival del porro canta´o en San Marcos Sucre del 7 al 9 de Agosto de 2014 en la modalidad de porro palitia´o canta´o, con el tema: “QUE LOS CUMPLAS FELIZ” interpretado por la Gran Banda de Rabolargo y vocalizado por ISABEL PIÑA.
Tercer puesto: en el XXXI encuentro nacional de bandas Sincelejo sabanas, versión Jorge Martínez Paternina, homenaje al bombardino de América: Ramón Darío Benítez Benítez; el primero de Julio del 2016, en la modalidad de porro tapa´o instrumental con el tema: PUNTA VERDE.
Tercer puesto: en eXLII festival nacional del porro en San Pelayo 2018, homenaje a Francisco Guerra Galván “Baico” en modalidad de porro canta´o con el tema: ME LLAMO PORRO, interpretado por la banda San Juán De Caimito – Sucre y vocalizado por AIDA VILLA.
Segundo puesto: en el XLIII festival nacional del porro en san Pelayo 2019, en la modalidad de porro canta ´o, con la obra MI PORRO UNIVERSAL, interpretado por la banda San José de Tolú viejo.
El recorrido del compositor Alex Medellín ha sido de gran aporte a la cultura y al folclor colombiano entregando un centenar de obra musicales que puedes ver en el siguiente archivo.
Su más reciente sencillo promocional es «Que Viva la Vida» con la gran interpretación de Jesús Chucho Hernández & Jhonny Berrocal los invitamos a disfrutar del video y suscribirse al canal del compositor Alex Medellín Mendoza.
Entre sus Proyectos musicales actuales hay un trabajo musical próximo a salir en formato de orquesta con 16 temas de su autoría, una recopilación vallenata, un trabajo con bandas folclóricas y dos temas hacen parte del Vol. 3. Mundo Vallenato.