El amor, la admiración y el respeto, son tres de los grandes sentimientos que inspiran las mejores canciones de homenajes. Como ésta del poeta José Atuesta Mindiola titulada » Tú Nombre Valledupar». Un bellísimo y sentido reconocimiento que le rinde a «La Ciudad de Los Santos Reyes», este bonito canto me confirma que cuando un vallenato surge de una vivencia real, tiene las inquietudes melódicas y poéticas para que llegue al corazón de quien la escuche, porque las inspiraciones profundas y naturales son un desahogo del compositor, que a la postre se convierten en explosiones del alma. Este es el caso de este paseo lírico-romántico del poeta Atuesta, con una letra diciente, sin melodramas que muestra la fastuosidad de la capital mundial del vallenato (Valledupar), con un ingrediente estelar y es que está construido en décima Espinela, donde riman perfectamente los diez versos octosílabos haciendo aún más maravillosa la canción, la melodía es agradable, arrulladora, nostálgica y alegre al mismo tiempo, muy acorde con el mensaje transmitido por el autor.
La voz de Ivo Luis Díaz Ramos, es fiel a su estilo auténtico e inconfundible. Si existe una voz representativa del vallenato clásico en la actualidad, sin lugar para pensarlo es la del hijo de Leandro Díaz legendario maestro de la composición vallenata, forjada en medio del calor costumbrista de las parrandas. Su fraseo modular, sus inflexiones y tempo, cadencia, afinación, voz fuerte, melodiosa y nítida, son cualidades que hoy por hoy, se le reconocen como «La Voz Auténtica del Vallenato» , Ivo Luis es toda una institución musical , que ha llevado esta música provinciana por selectos lugares y escenarios del país y también por fuera del territorio nacional.
Cuando hace grabaciones de canciones inéditas como en este caso puntual, lo hace bajo los cánones de la música raizal y cuando realiza nuevas versiones de cantos tradicionales y clásicos, son hechas con respeto y admiración por la versión original, es decir, nunca dañando o modificando su esencia original, más bien es todo un museo restaurador, donde el pasado no parece lejano, cuando es atrapado en su maravillosa voz.
Por otro lado su pareja de fórmula hace varios años el Rey Vallenato 2011 Almes José Granados Durán «El Negro Grande de Mariangola» miembro de una de las dinastía de reyes vallenatos más laureados de la música vallenata «Los Granados» quien lo secunda con su instrumento bendito (acordeón), lo hace de manera magistral en un estilo auténtico , con una nota fina, cadenciosa, melodiosa, pulso firme al mejor estilo de los Juglares que lo antecedieron y confirmado que es uno de sus alumnos aventajados, donde el acordeón pareciera que fuera un hueso más de su mano .
Una simbiosis total entre compositor, cantante, acordeonista y el resto de la agrupación, que asumen la responsabilidad de continuar con las banderas de esta expresión musical, cultural y folclórica, que se convirtió nuestra carta de presentación ante el mundo llamada » Música Vallenata»
Por: Ramiro Elías Álvarez Mercado