Biografía Grupo Tekila Bachata

La Génesis de la agrupación dominicana Tekila Bachata nace en septiembre del 2022 con el respaldo de las empresas JOSIC MUSIC & HF RECORD presidida por José Acevedo, representante y manager junto a Cynthia Cruz, Road manager y vicepresidente de la misma, conformándose con tres grandes talentos jarabacoenses, dispuestos a mostrar lo mejor en el arte musical .

Hacen parte de esta agrupación Rafael María Duran Sánchez, conocido como «Rafaelito» quién se desempeña como músico, productor y arreglista con gran experiencia musical, aportándole al Grupo Tekila Bachata sus dos primeras canciones «Durmiendo en el Sofá» y «Quiero tenerte». Durante su trayectoria ha participado como saxofonista y arreglista en varias orquestas reconocidas de merengue entre ellas Cocoband, la Banda Chula, Kinito Méndez, Rikarena, Oro Sólido, Alex Bueno, entre otros.

El segundo integrante es kelvin Ángel Díaz, se destaca por su gran talento en la bachata como cantante y corista. En su trayectoria le ha hecho compañía musical a José Alberto «El redondo de la Bachata» y actualmente es la voz principal del grupo Tekila Bachata.

Y el tercer talento es Roswel Acevedo Rodríguez, talento descubierto por el maestro Rafaelito siendo su mentor en la música y haciendo parte como cantante con todo el empeño y el entusiasmo para formar parte de todos los proyectos con la agrupación.

En la actualidad llevan grabadas dos canciones y ocho próximas a salir haciendo cada día lo mejor para mostrarle al público un excelente producto musical con talento y profesionalismo dominicano.

El Grupo Tekila Bachata ha tenido gran aceptación en los medios de comunicación nacionales e internacionales brindándole su apoyo locutores, Dj y periodistas valorando el talento en varios países, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Estados Unidos entre otros ademas de todas las redes sociales haciendo de esta agrupación un gran reconocimiento a nivel internacional con grandes proyecciones para el 2023.

Otto Medina Monterrosa, uno de los autores compositores más prolíferos de la sabana de Sucre y Cordoba.

Redacción: Eduardo Jimenez Barrios

La sabana de Sucre y Cordoba ha dado muchos autores compositores de reconocida trayectoria cuyos nombres y canciones le han dado lustro a la música costeña y de Colombia, la lista es interminable, pero entre la generación de creadores que aún le siguen grabando sus canciones con reiterada frecuencia todos los años se encuentra Otto Medina Monterrosa, autor compositor nacido en Palo Alto, municipio de San Onofre, Sucre, siendo uno de los más constantes y prolíferos de este departamento a quien todos los años le graban muchas canciones y quien mantiene su vigencia en el mercado de la música.

Su obra musical comprende, vallenatos, porros cumbias, champetas, salsas, música popular, caribeños y bachatas, entre otros géneros que le permite tener el reconocimiento de todos los conocedores del folclor colombiano. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Sanjuanerita Mía”, grabado por Miguel Cabrera & Eliécer Ochoa; “Castillo de Flores”, interpretada por Patricia Teherán y Las Musas del Vallenato; “Emilianito”, cantado por Toba Zuleta; “Te Amargan la Vida” y “Se me Subió la Fiebre” llevada a grabación por Marcos Díaz; “Quédate Quieta”, grabada por Reinaldo “El Papi” Díaz & Miguel Julio; “Que lo Vuelvas a Cumplir”, interpretada por Jorge Luís Jerez y “Otra navidad sin ti”, llevada al acetato por Franco Argüelles y Mario Campanela, “Palabra de Gallero”, por Enaldo Barrera, Diomedito; “Duerme Conmigo”, grabada por Jhon Lez; y “Sueño que Vuelves”, grabada por Alex Manga & Neno Beleño, entre otras.

Seguir leyendo «Otto Medina Monterrosa, uno de los autores compositores más prolíferos de la sabana de Sucre y Cordoba.»

Cantautor Walberto Martínez- Biografía Artística.

Walberto Enrique Martínez Correa nace en Las Flores, Departamento de Sucre el día 12 de julio de 1951en el hogar conformado por sus padres José de los Santos Martínez y Enilda Correa Ruiz.

La inquietud por el arte musical la heredó de su abuelo materno Alberto Ruiz quién tocaba guitarra y cantaba, vena artística que le transmitió a su madre quién también era virtuosa para cantar y quién lo apoyó e incentivó en el arte musical. A la edad de 12 años junto a otros muchachos conformaron un conjunto de violína, alegrando las pacíficas calles de pueblo, tiempo después se traslada con sus padres a Sincelejo, donde su amor por la música fue creciendo hasta convertirse en guacharaquero y cantante.

En sus inicios comenzó a tocar con lo acordeonistas Marciano Torres y Julio de la Ossa haciendo su primera canción ya como compositor titulada «Paisaje de recuerdo». Durante su trayectoria ha compuesto cerca de 80 canciones de las cuales ha grabado 23 como cantautor con Los cumbieros de Colombia y como unión musical junto a los acordeonistas Rafael Cabeza y Humberto Montes en el 2019.

Tiempo después formó el conjunto Poder Sabanero cómo solista junto a Lucho Beltrán como acordeonero grabando una producción musical, la cual se títuló «De Origen Sabanero», posteriormente en el 2019 grabó con el acordeonero Reinaldo Carrillo la producción «Anochecer Sabanero».

Para el maestro Walberto Martínez en su faceta cómo compositor las canciones le llegan con su ritmo cantándole primero a Dios que nos ha dado todo lo que poseemos, al padre, la madre, los amigos, a los paisajes, la mujer y a los sucesos en general.

Entre las canciones que ha podido darle la mas grande satisfacción como cantautor se encuentra «El Aguila Real»la cual ha tenido una gran acepatción en el público presente , emisoras y redes sociales

Para el 2023 ya se tiene planificado comenzar a trabajar en una nueva produccioón musical donde hay cumbia, porro, paseo y merengue para el deleite de todo el público en general.

Redes Sociales y Contacto:

https://www.facebook.com/ealberto.martinez.1/photos_by

You Tube: https://www.youtube.com/@walbertomartinez

Contacto WhatsApp: 310 3659274

Héctor Romero- Biografía Artística

Corría el año 1965 en El Carmen de Bolívar, tierra llena de tradiciones y gran riqueza cultural, un 10 de abril nace Héctor Enrique Romero Bayuelo en el hogar conformado por sus padres Héctor Romero Jiménez «El Patriarca» y Mercedes Bayuelo(Q.E.P.D.).

Desde muy joven Héctor Romero tuvo la inquietud para escribir poemas y canciones que guardaba como algo muy personal sin mostrar públicamente ese talento que desde hace tiempo tenía, pero con el paso del tiempo todo cambió y le llegó su momento con el proyecto Rapsodia Vallenata del productor musical Dalhi Márquez del cual van ocho trabajos discográficos con más de 20 canciones de su autoría interpretadas por grandes artistas vallenatos como Carlos Malo, Gaby García, Elias Rosado, José Jorge Oñate, Diogenes Jalaff, Ivo Diaz, Pochi Colón, Santos Freyle, Indira de la Cruz , Carlos Correa, David Jalaff y Jorge Mario Peña entre otros.

Héctor hace parte también de Mi Casa Vallenata Internacional, producción musical la cual fue inscrita en los premios Grammy latino. En este 2022 fue galardonado como compositor Revelación del año en los Premios de la Música Colombiana y mejor compositor de la costa atlántica galardón recibido en los Premios Provincia y Folclor en su séptima entrega. Razón por la cual ahora lo identifican como «El Compositor de Moda».

Por ser muy polifacético ya le han grabado varios ritmos cómo paseo, merengue, chandé y cumbias ,una de ellas dedicada a su tierra natal el Cármen de Bolivar. También hizo un gran aporte al carnaval de Barranquilla a traves de un éxito musical dedicado a la reina Valeria Charris. Su hija Wendy Romero Acosta, heredera de su vena artística con una voz dulce para el canto le grabó recientemente tres hermosas canciones que han suscitado muchos comentarios y elogios por su interpretación.

Su canción insigne titulada «Gracias al Creador» que nace de su amor y agradecimiento a Dios por su hermosa familia y todas las bendiciones que tiene en su vida. Esta linda canción sigue posicionada en las mejores estaciones radiales a nivel nacional e internacional y plataformas digitales, interpretada por Carlos Malo y el acordeón de Pablito Barrios, una canción que lleva un hermoso mensaje para toda la familia, fortaleciendo los valores y las creencias

Así es Héctor Romero ingeniero de profesión pero un hombre sencillo gran amigo, padre, hijo y esposo que en esta nueva etapa también sorprendera a sus seguidores lanzándose como cantautor vallenato a Dúo con Miguel Lafourí del tema de su autoría titulado Señor Fulano que saldrá próximamente.

Su más reciente éxito musical es la canción «Vete» interpretada por Gaby García con el acordeón de Óscar de la Cruz, la cual pueden disfrutar aquí el Video Clips.


Redes sociales:

https://www.facebook.com/hector.bayuelo

https://www.instagram.com/hectorromeromanager/

https://www.youtube.com/channel/UCFFuXtgLQjyWAYwdgxuGZ-Q

Contacto:314 5951465

Biografía Artística- Compositor Leider Acuña

Leider acuña Alcendra nace en San Antonio, municipio de Guamal Magdalena en el año 1987 a sus 12 años viaja a Venezuela donde se radica por más de 15 años. Actualmente lleva 7 años en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Siempre ha sentido una gran pasión por la música vallenata, creando páginas para apoyar a los nuevos talentos, siempre le gustó escribir pero nunca con el fin de ser un compositor, pero gracias a un amigo de Fundación Magdalena inició este proceso, siendo fundamental su apoyo hace dos años cuando había escrito algo tomando la decisión de llevarla a un estudio de grabación junto a unos amigos que siempre apoye en mis páginas y deciden grabarla, canción titulada «Solo Tú» grabada por los de Yan, de corte romántico que sonó mucho en las estaciones radiales en México, Venezuela, Ecuador y Colombia, ocupando los primeros 10 lugares de la más escuchada en radio 13. (Monterrey, México)

Este primer éxito musical, le dio más animo de seguir grabando sus obras ya teniendo estos resultados positivos y con la inspiración a flor de piel llevó otras letras a los estudios naciendo la canción «Mi nuevo amanecer» interpretada por el cantante venezolano Gregory Diaz que ocupó los primeros lugares en estaciones radiales en México por más de 3 meses, en las redes sociales tiene actualmente más de 200 mil visualizaciónes.


Seguidamente le graban la canción «Un adiós» en la voz de Jhorman González, canción que sonó fuertemente en países como México Venezuela Ecuador y Colombia.

Para el compositor Leider Acuña se contiúa expandiendo su talento grabando canciones como «Gracias te doy»con la interpretación de Walmer Tordecilla y Edwin cantero con el acordeón el maestro Martín Carmona.

Luego es invitado a participar en la Producción musical Mundo Vallenato Vol 1 donde el artista Edgar «El Pupy Berrio» le graba una canción titulada «Que buscas ahora»

Canción que actualmente vuelve a ser grabada por edwin cantero y Eduardo Luis Morelos e incluida en su álbum me gusta que te gusta, una canción que está sonando mucho por Sucre y Córdoba y Magdalena en las radio y con una buena aceptación.

No podía faltar una canción dedicada a su pueblo para grabar una canción titulada «A mi Pueblo» El Pitu y su banda

Continúa en ascenso su faceta como compositor siendo invitado a formar parte de la producción Mi Casa Vallenata Vol. 2 donde el artista Carlos Correa y el acordeonista Oswaldo morelos le graban la canción «Mi verdadero Amor»

Canciones grabadas pero que aun no están en el mercado:

Ven dime : Jhorman González

Vuelve, vuelve : Walmer Tordecilla

Sin ti : Los de Yan

No puedo más : Leider Acuña

Bendita distancia:Leider Acuña

Por eso estoy aquí : Leider Acuña

REDES SOCIALES

https://www.facebook.com/leider.acuna