Álvaro Cabas Pumarejo,  «El Cantor del Valle» recibirá reconocimiento en el Congreso de la República de Colombia.

En buena hora y gracias a su gran aporte la cultura y al folclor colombiano el cantautor y acordeonista Álvaro Cabas Pumarejo reconocido en el mundo de la música como el Cantor del Valle, recibirá durante el mes de mayo del presente año, un reconocimiento especial por el Congreso de la República,  dado su trayectoria y su gran aporte a la música vallenata y otros géneros musicales.

Cabe destacar que este distinguido compositor, interprete y acordeonista con una gran trayectoria nació en Valledupar en el popular barrio cañahuate, proveniente de una familia con dinastía,  siendo de gran reconocimiento por todas sus obras insignes grabadas por grandes intérpretes del folclor como Diomedes Díaz, Poncho Zuleta, Jorge oñate, entre otros.

Desde Estampas Vallenatas Felicitamos a este gran maestro que sigue vigente con cada una de sus canciones , en estos momentos desempeñándose como cantautor y lanzando nuevas canciones a nivel de todas las plataformas musicales, le deseamos éxitos maestro Álvaro Cabas Pumarejo adelante y gracias al gran aporte al  folclor vallenato como patrimonio histórico e inmaterial de la humanidad..

Excelente nómina de artistas confirmados para el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’

-Estos conciertos se llevarán a cabo los días 28, 29 y 30 de abril 2023-

Se abren nuevamente los acordeones y Valledupar vuelve a ser protagonista a nivel mundial con la realización del 56° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al juglar Luis Enrique Martínez, ‘El Pollo Vallenato’.

Del 26 al 30 de abril todas las miradas estarán sobre la Capital Mundial del Vallenato y por ello la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, tiene preparado todo para la realización de los distintos concursos, además de los conciertos en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, que son la opción principal para propios y visitantes.

El viernes 28 de abril, el mexicano Cristian Nodal se presentará con un nuevo performance diseñado justamente para los asistentes. Estarán junto a él Poncho Zuleta y el Rey de Reyes, Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, Iván Villazón, el Premio Grammy Latino, Jean Carlos Centeno y Rafa Pérez. Ese día se llevará a cabo la final de Acordeón Aficionado.

El sábado 29 de abril, regresará Carlos Vives para celebrar los 30 años de los Clásicos de La Provincia, y si nuevo álbum “Escalona nunca se había grabado así”. Este gran espectáculo lo continuarán Peter Manjarrés y Ana del Castillo, quién es la artista exclusiva durante el Festival de la Leyenda Vallenata. Esa noche se llevarán a cabo las finales de Piqueria Mayor y Acordeonera Mayor.

El domingo 30 de abril, además de conocer a los nuevos reyes en Canción Vallenata Inédita y Acordeón Profesional, se cerrará el evento con broche de oro con la presentación de uno de los artistas del género urbano más reconocidos en el mundo: Maluma, quién pondrá a bailar a los asistentes al Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, con éxitos como ‘Hawai’, y ‘Sobrio’, entre otras. Y como si fuera poco, por el género vallenato lo acompañarán Elder Dayán, ‘El ‘Mono’ Zabaleta y Diego Daza.

Las entradas a estos tres grandes espectáculos musicales se pueden adquirir de manera virtual a través de www.tuboleta.com o en distintos puntos de Valledupar, como la Tienda Compai Chipuco – Plaza Alfonso López.

 Todo se encuentra listo para que desde Valledupar se abran los acordeones y se escuchen los paseos, merengues, sones y puyas, dándole el toque preciso a este folclor que se canta con el corazón henchido de alegría.

Adjunto Boletín y una foto de los artistas.

Con sentimiento vallenato,

JUAN RINCÓN VANEGAS

Jefe de Prensa

Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

Carrera 19 No. 6N-39

prensa@festivalvallenato.com

www.festivalvallenato.com

Celular: 3182406485

Twitter – Instagram: @juanrinconv

Facebook: Juan Rincrónica

Valledupar – Colombia

El desfile de Jeep Willys Parranderos se tomará a Valledupar con su viaje de recuerdos y alegrías

El tradicional desfile de Jeep Willys Parranderos, promovido por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata desde el año 2009, volverá a recorrer las calles de Valledupar el sábado 22 de abril a partir de las 3:00 de la tarde.

La acostumbrada caravana es una iniciativa que puso en marcha la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata para rescatar una antigua costumbre de legendarios parranderos, quienes recorrían las calles de Valledupar y los pueblos cercanos a bordo de estos automotores en cuya parte trasera llevaban un conjunto típico vallenato.

Entre los parranderos que inspiraron esta actividad que también hace parte de los eventos preliminares del 56° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al juglar Luis Enrique Martínez, ‘El Pollo Vallenato’, se recuerdan a los hermanos Darío y ‘El Turco’ Pavajeau, Rafael Escalona, Hernando Molina Céspedes y Jaime Molina, entre otros.

Seguir leyendo «El desfile de Jeep Willys Parranderos se tomará a Valledupar con su viaje de recuerdos y alegrías»

Foro nacional sobre folclor vallenato en homenaje al juglar Luis Enrique Martínez

-El mismo día se llevará a cabo el Conversatorio Vivencias de ‘El Pollo Vallenato’-

Con el propósito de compartir investigaciones donde se exalta la conservación de la música tradicional vallenata, el viernes 21 de abril a las 8:00 A.M., se llevará a cabo el 40° Foro nacional sobre folclor vallenato, en el auditorio Miguel Vicente Arroyo de la Universidad Popular del Cesar, haciendo énfasis en el juglar Luis Enrique Martínez, homenajeado del 56° Festival de la Leyenda Vallenata.

La apertura del foro estará a cargo del vicepresidente de la Fundación Efraín Quintero Molina, quien resaltará el trabajo que se viene cumpliendo en el campo académico y musical. Seguidamente se presentará el grupo Anugwe Kia, el cual en sus interpretaciones mostrará el aporte musical y cultural de los pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta al folclor vallenato, teniendo el acompañamiento del cantante Kandy Maku.

Los panelistas de este encuentro académico serán Tomas Darío Gutiérrez, miembro de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, docente de la Universidad Popular del Cesar, compositor, historiador y folclorista. Stevenson Marulanda, médico y autor del libro ‘Raíces y alas de la música de acordeón y del vallenato’.

También se contará con la presencia de Roger David Bermúdez, músico, psicólogo, docente de la Universidad de La Guajira, especialista en musicología y magister en educación. De igual manera, Carlos Russo Alfaro, docente universitario, productor y arreglista musical, licenciado en arte y folclor, cantante, acordeonero, percusionista y conferencista de la fábrica Hohner.

Cierran la nómina de panelistas el abogado y versado en música vallenata tradicional, Leovedis Martínez Durán; el magister en ciencias de la educación, licenciado en arte, folclor y cultura Luis Carlos López y el maestro Julio Oñate Martínez, Rey de la Canción Vallenata Inédita del año 1976, compositor, escritor, historiador y folclorista.

Al respecto el coordinador del foro Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa, anotó que este ejercicio académico, cultural y folclórico se ha venido realizando desde hace 40 años y ha sido vital para fortalecer la estructura de la música vallenata, vista desde su creación hasta sobresalir en el ámbito nacional e internacional.

Conversatorio, Vivencias de ‘El Pollo Vallenato’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y la Alcaldía de Valledupar realizarán el Conversatorio Vivencias de ‘El Pollo Vallenato’ que se llevará a cabo el viernes 21 de abril a las 5:00 P.M. en la Plaza Alfonso López, al lado del Palo de mango.

En este conversatorio participarán Alcides Martínez López, Alberto y Moisés Martínez, hermano e hijos de Luis Enrique Martínez; Alejandra Izquierdo, Jefe de la Oficina de Cultura de Valledupar; Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa, miembro de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, docente, compositor, escritor e historiador; Jaime Pérez Parodi, locutor, presentador e investigador vallenato y Fausto Pérez Villarreal, periodista, escritor e investigador de la música vallenata.

“Será un espacio donde se conversará sobre las anécdotas y vivencias de ‘El Pollo Vallenato’, teniendo la presencia de familiares y conocedores de su vida y obra musical quienes contarán aquellos hechos que todavía no se conocen del maestro. Este conversatorio estará matizado con música vallenata”, expresó el vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Efraín Quintero Molina, quien coordinará este acontecimiento en el epicentro del folclor vallenato.

El conversatorio tendrá la participación musical de Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona y del cantante indígena, Kandy Maku.

JUAN RINCÓN VANEGAS

Jefe de Prensa

Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

Carrera 19 No. 6N-39

prensa@festivalvallenato.com

www.festivalvallenato.com

Celular: 3182406485

Twitter – Instagram: @juanrinconv

Facebook: Juan Rincrónica

Valledupar – Colombia

Biografía Eustorgio García Mieles (Cantautor)

Eustorgio Segundo García Mieles, nace el 1 de febrero de 1967 en el corregimiento El Tablón del municipio de San Marcos, Sucre, hijo de Roberto García y Teresa Mieles .Su crianza transcurre en el Municipio de Cáceres, exactamente en el corregimiento de Piamonte siendo legalmente registrado en Cáceres, Antioquia, allí hizo su primaria llegando hasta el primer año de bachillerato para luego dejar los estudios y dedicarse a trabajar, se considera hijo adoptivo del municipio Cáceres, Antioquia.

Actualmente se encuentra residenciado en el Bajo cauca, Caucasia donde se desempeña como comerciante independiente, es padre de seis hijos: María Teresa, Gilma Andrea, Gabriel Jaime, María Alejandra, Camilo Andrés y Mariana García.

Se considera un compositor versátil capaz de componer una canción de cualquier género pero su mayor inclinación ha sido por el vallenato, la ranchera, el chiquilero y la música sabanera.

Comenzó a escribir canciones desde niño aproximadamente a los 12 años, entre sus recuerdos viene a su mente cuando se inventaba una guitarra con una tablita, le hacía unos clavos, templaba unos nylon de pescar y de allí comenzaba a tocar, con eso empezaba a practicar a cantar y escribía canciones pero con el paso del tiempo sus canciones se perdieron. No toca ningún instrumento a la perfección pero es aficionado a la guacharaca

Seguir leyendo «Biografía Eustorgio García Mieles (Cantautor)»