Fundación Periodistas Bolivarianos de América hizo entrega de reconocimientos en Santa Marta- Colombia

Con gran orgullo patrio y en reconocimiento de su gran aporte a la cultura musical de Colombia, al conmemorarse este 21 de febrero 196 años de la toma de posesión del Presidente de Colombia del Libertador Simón Bolívar se le otorgaron reconocimientos a los maestros Juan Ceballos, guitarrista que acompañó a Guillermo Buitrago en la divulgación de música vallenata en guitarra , a Héctor Palacios, colombiano residenciado en China, compositor e interprete del vallenato en el continente asiático y la niña “Prodigio del Acordeón», Galicia Camacho.

Seguir leyendo «Fundación Periodistas Bolivarianos de América hizo entrega de reconocimientos en Santa Marta- Colombia»

El 24 de febrero se abren las inscripciones para los concursos del 56° Festival de la Leyenda Vallenata

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata dará apertura a las inscripciones de los distintos concursos de la versión 56 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Luis Enrique Martínez, en la fecha establecida del 24 de febrero al cinco de abril de 2023.

Se escogió la fecha de apertura, por ese día conmemorarse el centenario del natalicio del juglar conocido como ‘El Pollo Vallenato’, quien dejó una escuela musical que cuenta con los alumnos más aventajados del folclor.

De igual manera, después del cierre de inscripciones los cambios de cajeros, guacharaqueros o cantantes acompañantes de los acordeoneros o acordeoneras, se podrán hacer únicamente del 10 al 14 de abril.

Seguir leyendo «El 24 de febrero se abren las inscripciones para los concursos del 56° Festival de la Leyenda Vallenata»

Jorge Celedón,impresionante concierto en Bucaramanga

Impresionante, así fue la presentación de Jorge Celedón en el concierto ‘Juntos de nuevo’  que se realizó en la plaza de toros de Bucaramanga que registró un lleno en todas sus localidades.

Celedón mostró todo su potencial musical durante una hora teniendo a cada momento el emotivo coro del público que colmó las graderías y palcos.

Una impecable prestación, excelente puesta en escena, una variada iluminación, espectaculares efectos especiales, sus formatos musicales y esa entrega total de Jorge Celedón, marcaron la diferencia para llevarse los mejores aplausos y elogios de la noche.

Jorge Celedón, el Ídolo Mundial del Vallenato, y su acordeonero Víctor Naín R., tienen en el mes de diciembre una agenda con 25 conciertos en Colombia, Venezuela y Estados, ratificando esa preferencia del público para un cierre de año espectacular.


Alfonso Castro, manager de Jorge Celedón dio a conocer la agenda de presentaciones:


Miércoles 7: empresarial – Cúcuta 

Jueves 8: Hotel Hesperia – Valencia – Venezuela 

Viernes 9:  Hotel Eurobuilding – Caracas – Venezuela 

Viernes 9: Maturín – Venezuela 

Sábado 10: estadio Atanasio Girardot – Medellín 

Domingo 11: matrimonio – Cali

Sin duda alguna Jorge Celedón es el vallenato romántico que está de moda en Colombia y el exterior.

Alfonso Castro

Manager General

Cel: 3153363512

@ponchitocastro

3002130432

Fotos: Rai Rueda

www.jorgitoceledon.com

COMUNIRED

Biografía Artística- Compositor Leider Acuña

Leider acuña Alcendra nace en San Antonio, municipio de Guamal Magdalena en el año 1987 a sus 12 años viaja a Venezuela donde se radica por más de 15 años. Actualmente lleva 7 años en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Siempre ha sentido una gran pasión por la música vallenata, creando páginas para apoyar a los nuevos talentos, siempre le gustó escribir pero nunca con el fin de ser un compositor, pero gracias a un amigo de Fundación Magdalena inició este proceso, siendo fundamental su apoyo hace dos años cuando había escrito algo tomando la decisión de llevarla a un estudio de grabación junto a unos amigos que siempre apoye en mis páginas y deciden grabarla, canción titulada «Solo Tú» grabada por los de Yan, de corte romántico que sonó mucho en las estaciones radiales en México, Venezuela, Ecuador y Colombia, ocupando los primeros 10 lugares de la más escuchada en radio 13. (Monterrey, México)

Este primer éxito musical, le dio más animo de seguir grabando sus obras ya teniendo estos resultados positivos y con la inspiración a flor de piel llevó otras letras a los estudios naciendo la canción «Mi nuevo amanecer» interpretada por el cantante venezolano Gregory Diaz que ocupó los primeros lugares en estaciones radiales en México por más de 3 meses, en las redes sociales tiene actualmente más de 200 mil visualizaciónes.


Seguidamente le graban la canción «Un adiós» en la voz de Jhorman González, canción que sonó fuertemente en países como México Venezuela Ecuador y Colombia.

Para el compositor Leider Acuña se contiúa expandiendo su talento grabando canciones como «Gracias te doy»con la interpretación de Walmer Tordecilla y Edwin cantero con el acordeón el maestro Martín Carmona.

Luego es invitado a participar en la Producción musical Mundo Vallenato Vol 1 donde el artista Edgar «El Pupy Berrio» le graba una canción titulada «Que buscas ahora»

Canción que actualmente vuelve a ser grabada por edwin cantero y Eduardo Luis Morelos e incluida en su álbum me gusta que te gusta, una canción que está sonando mucho por Sucre y Córdoba y Magdalena en las radio y con una buena aceptación.

No podía faltar una canción dedicada a su pueblo para grabar una canción titulada «A mi Pueblo» El Pitu y su banda

Continúa en ascenso su faceta como compositor siendo invitado a formar parte de la producción Mi Casa Vallenata Vol. 2 donde el artista Carlos Correa y el acordeonista Oswaldo morelos le graban la canción «Mi verdadero Amor»

Canciones grabadas pero que aun no están en el mercado:

Ven dime : Jhorman González

Vuelve, vuelve : Walmer Tordecilla

Sin ti : Los de Yan

No puedo más : Leider Acuña

Bendita distancia:Leider Acuña

Por eso estoy aquí : Leider Acuña

REDES SOCIALES

https://www.facebook.com/leider.acuna

Fallece Darío Gómez «El Rey del Despecho» en la ciudad de Medellín

Con gran tristeza y profundo pesar para todos los amantes de la música popular y seguidores del maestro Darío Gómez ante la repentina muerte del gran maestro hoy 26 de Julio del 2022 en la Clínica Las Américas de la Ciudad de Medellín, Departamento de Antioquia.

Según el reporte médico ingresó a la clínica las Américas en estado de inconciencia luego de haber sufrido un colapso súbito en su hogar, ingresando sin signos vitales siendo llevado a sala de reanimación donde se le hicieron maniobras avanzadas de resucitación cardiopulmonar sin ningún resultado, declarándose su muerte por parte medico a las 7:31 pm.

Darío de Jesús Gómez Zapata nacido en San Jerónimo un 6 de Febrero de 1951 – Medellín 26 de Julio de 2022) fue un importante cantante y compositor colombiano de música popular conocido con el apodo artístico de El Rey del Despecho.​

Su iniciación en la interpretación ocurrió con un grupo llamado Los Legendarios, hasta lograr conformar su propio sello disquero. Su carrera artística le ha brindado más de seis millones de discos vendidos en los mercados nacionales e internacionales. De hecho, su fama mundial lo llevó a grabar un vídeo promocional en París.​

“Nadie es eterno en el mundo” es tal vez el mayor éxito de su carrera artística y que le brindó el título del Rey del Despecho. También compuso canciones como La oveja negraTú y la genteEl hijo del amorEl rey del despecho y Corazón resentido. Es además intérprete de temas tan famosos como Sobreviviré, “Entre comillas”, “Si negabas que buscabas” o “No puedo vivir sin ti”